Bienvenido a Sott.net
lun, 05 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Eye 1

Aprueba Obama ley para detener indefinidamente, torturar y negar el juicio a ciudadanos de EEUU

Traducido por Pijamasurf

Imagen
© Desconocido
Barack Obama aprobó la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA), con la cual las autoridades militares pueden detener a cualquier ciudadano estadounidense en cualquier parte del mundo, indefinidamente y sin juicio previo, alegando la sospecha de terrorismo.

El año nuevo comenzó en Estados Unidos, al menos en materia legal, con la aprobación por parte del presidente Barack Obama de una medida netamente totalitaria y dictatorial, propia de un gobierno represivo. Se trata de la National Defense Authorization Act (NDAA), una ley que, en términos generales, permite a las autoridades militares detener a cualquier estadounidense en cualquier parte del mundo sin especificar los cargos que se le imputan ni el tiempo de detención, basándose únicamente en la sospecha de terrorismo. Asimismo, la interrogación y persecución de los sospechosos también carece de límites precisos, por lo cual la tortura y otros procedimientos afines podrían volverse totalmente legales.

Aunque se dice que Obama quiso vetar la NDAA por el evidente abuso que implica a las garantías civiles más elementales de todo ciudadano, al final dio su beneplácito, aunque "con serias reservas": "Quiero aclarar que mi administración no autorizará la detención militar indefinida y sin juicio de ciudadanos estadounidenses. De hecho creo que hacer esto rompería con nuestras más importantes tradiciones y valores que tenemos como nación. Mi administración interpretará la sección 1021 [de la ley] asegurándose que cualquier detención autorizada se llevará a cabo conforme a la Constitución, las leyes de guerra y todas las leyes aplicables", declaró Obama en un comunicado al respecto. El diario El País informa que el presidente tuvo que firmar la ley "porque la finalidad general de esa norma es financiar en parte a las tropas y la guerra de Afganistán".

Eye 1

Monsanto versus Ministerio de Agricultura

La autora es licenciada en Antropología con maestría en Género y Desarrollo

Imagen
© Desconocido
La agricultura orgánica ha sido una meta de los/as productores/as de alimentos en República Dominicana. Una meta propiciada por las bondades que ofrecen los sistemas agrarios que buscan la sostenibilidad socioambiental. Este tipo de agricultura forma parte de un nuevo paradigma, un modelo que facilita volver a las viejas prácticas agrarias de los abuelos sin necesidad de utilizar pesticidas, abonos o uso intensivo de riego.

Las cifras son alentadoras. El país dedica 149 mil hectáreas y las propuestas son alcanzar mayores extensiones en la zona montañosa y llana que presentan fragilidad ambiental o están próximas a las áreas protegidas. Es importante este tipo de agricultura porque da equilibrio entre los sectores ambientalistas y productivos que comparten la meta de preservar la naturaleza y la sostenibilidad de la vida en general.

Según el Ministerio de Agricultura hay pequeños, medianos y grandes productores/as, ellos calculan unos 23 mil 360 productores y productoras de productos orgánicos. República Dominicana tiene la primacía en exportaciones de cacao y guineo.

Sin embargo, la posibilidad de dañar y destruir la producción orgánica en el país está a la vuelta de la esquina por un convenio comercial con una subsidiaria de Monsanto, la empresa Ruiter Seeds. Esto tendrá implicaciones graves para el medio ambiente y la producción nacional agropecuaria que parte del paradigma de sostenibilidad. Se viola la ley No. 64-00 y todos los acuerdos de precaución que han sido ratificados por el Estado para proteger el patrimonio genético.

Las implicaciones tienen repercusiones en todos los niveles de la vida social, económica, cultural y ambiental. No estamos locos /as cuando queremos defender la vida de nuestros descendientes por varias generaciones, ya que peligra nuestras bioseguridad.

Tanto el Ministerio de Agricultura como la Junta Agroempresarial se desvinculan de tal acuerdo comercial, pero estaban presentes miembros de ambas instituciones amparando dicha alianza. Hay una falta de transparencia, pues las aclaraciones públicas no convencen a nadie. La reacción sólo se ha dado cuando han sido interpelados por la Articulación Nacional Campesina y medios de comunicación, entre otros.

Las soluciones propuestas por las autoridades del Ministerio de Agricultura son requerirle a la Monsanto una certificación de que sus semillas no sean transgénicas. Esto produce risa, porque todos y todas sabemos que Monsanto ha sido acusada por sobornos, mentiras y por introducir (OGM), abonos y paquetes tecnológicos infiltrados en todo el mundo para hacer dependientes a los productores y productoras agropecuarias. ¿Está el Ministerio de Agricultura pidiéndole al ladrón que certifique que no es ladrón?

Aclaremos un caso. Recordemos lo que ocurrió en la India, en un período de hambruna. Se distribuyeron organismos modificados genéticamente con la ayuda de organizaciones no gubernamentales o agencias para el desarrollo--tales como la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID)--y se repartió entre los pobres campesinos y campesinas que pasaban hambre. Esto se realizó sin el consentimiento previo de la población (Arundhati Roy, 2004).

Los efectos producidos por tales hechos resultaron perniciosos para la economía local, ya que la semilla de Monsanto no puede ser reproducida y requiere ser comprada cada año. Igualmente provocó que especies tradicionales de la zona desaparecieran, a través de los procesos de polinización que expanden las especies transgénicas, y el daño del suelo y los sistemas naturales de hierbas silvestres que crecen junto a las plantas de Monsanto, las cuales están cargadas de pesticidas.

Document

Obama firma ley de defensa a pesar de tener reservas

Imagen
© AP
A "paso firme" hacia un estado totalitario sin derechos ciudadanos, donde todo vale en nombre de la mitológica "seguridad nacional"...
El presidente Barack Obama suscribió una extensa ley de defensa el sábado a pesar de tener "serias reservas" sobre las medidas que regulan la detención, interrogación y juicio a sospechosos de terrorismo.

La ley también aplica sanciones al banco central iraní en un esfuerzo por dificultar la capacidad de Teherán de fundar su programa de enriquecimiento nuclear. El gobierno de Obama busca suavizar el impacto de esas sanciones debido a preocupaciones de que puedan generar un alza en los precios del petróleo o le causen problemas económicos a los aliados estadounidenses que importan petróleo de Irán.

En un comunicado que acompañó la promulgación, el presidente condenó a algunos legisladores por lo que, dijo, era su intento de utilizar el proyecto de ley para restringir la capacidad de los funcionarios antiterroristas para proteger el país

Funcionarios del gobierno dijeron que Obama sólo firmaba las medidas debido a que el Congreso realizó mínimos cambios aceptables que no desafiaban la capacidad del presidente de luchar en contra el terrorismo.

"En adelante, mi gobierno interpretará e implementará las medidas descritas a continuación en la forma en que mejor conserve la flexibilidad de la que depende nuestra seguridad y defienda los valores sobre los que se fundó este país", dijo Obama en el comunicado.

Star of David

Israel y Palestina reanudarán el martes el diálogo interrumpido

Imagen
© EFE
Israel no parece dispuesto a hacer la más mínima concesión. Todo indicaría que estas negociaciones tampoco llegarán a buen término.
Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) han confirmado que reanudarán la semana que viene el diálogo que interrumpieron hace más de un año, en respuesta a un llamamiento del Cuarteto para Oriente Próximo y gracias a los esfuerzos diplomáticos de Jordania.

"El abogado Itzjak Moljo, enviado especial del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para las negociaciones de paz con los palestinos viajará pasado mañana a Amán para participar en la reunión del Cuarteto (formado por EE UU, UE, Rusia y la ONU)", dice un comunicado de la oficina del jefe del Gobierno israelí.

Por su parte, un portavoz del negociador jefe palestino, Saeb Erekat, ha confirmado su participación. Erekat, según un comunicado, considera "la invitación parte de los esfuerzos jordanos para obligar a Israel a cumplir sus obligaciones legales internacionales y las especificadas con el Cuarteto, en particular su obligación de congelar la construcción en asentamientos en todo el territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén Este".

Proceso estancado

Las negociaciones entre las dos partes se interrumpieron a finales de septiembre de 2010, tras negarse Israel a prorrogar una moratoria parcial de diez meses que había declarado en la construcción de asentamientos.

Padlock

Israel reprimió una marcha de protesta palestina en Cisjordania

Cuatro personas resultaron heridas y varias sufrieron intoxicaciones por inhalación de gas lacrimógeno a causa de la represión israelí ante la manifestación semanal organizada los viernes en Cisjordania, reportó la agencia oficial de noticias palestina, WAFA.

Las protestas tuvieron lugar en Nabi Saleh, Bilin, Nilin, y Qalandia, en Ramala; Al Masara, en Belén; Kufr Qaddoum, en Qalqiliya; y Kufr al Dik, en Salfit.

En Nabi Saleh, donde los manifestantes se concentran todos los viernes desde hace dos años, cuatro personas resultaron heridas a causa del impacto de los botes de gas lacrimógeno y municiones de goma disparadas contra ellos.

El Ejército israelí cercó el área para evitar que otros activistas lleguen a Nabi Saleh. Pocas horas antes habían realizado una redada en la zona y detuvieron a varios activistas internacionales, reportó la agencia Europa Press.

Rocket

Irán prueba "con éxito" un misil de largo alcance en el estrecho de Ormuz

Imagen
© Desconocido
La Armada iraní lanzó con éxito un misil de largo alcance tierra-mar en las maniobras navales que realiza en el Golfo Pérsico, informó el portavoz de los ejercicios, el almirante Mahmud Musavi, en declaraciones a la agencia oficial IRNA. "Este misil, que ha sido diseñado por especialistas iraníes, logró hoy impactar en los objetivos previstos y destruirlos", afirmó Musavi.

El cohete, denominado Ghader, tiene un alcance de unos 200 kilómetros, está diseñado para la navegación marítima y es útil para los objetivos de zonas costeras, además de ser capaz de destruir un buque de guerra. La Armada iraní comenzó el pasado 24 de diciembre las maniobras navales Velayat 90, que se llevan a cabo en las aguas del sur del país entre el estrecho de Ormuz y el Océano Indico.

El domingo, los mandos militares iraníes informaron del lanzamiento con éxito de un misil de alcance intermedio tierra-aire antiradar. Está previsto que este lunes, en esas mismas maniobras, la Marina de guerra iraní lleve a cabo un simulacro de bloqueo del estrecho, según anunció Musavi.

Irán se encuentra en medio de una polémica por su programa nuclear, que parte de la comunidad internacional, con EEUU a la cabeza, cree que tiene una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega, al afirmar que es exclusivamente civil y con objetivos pacíficos.

Pistol

'Atacar a Irán sería como atacar a Rusia y China´

Imagen
© Desconocido
Rusia y China, amén de considerar una posible invasión estadounidense contra Irán como si fuera a su propio territorio, la califican como una amenaza para su seguridad nacional, según un analista político estadounidense.

"EE.UU. erróneamente cree que si ataca a Irán, Rusia y China no le responderán militarmente", reseñó Shamus Cooke en su artículo publicado en el portal canadiense del Centre for Reasearch on Globalization.

Cooke, tras recordar que el 2008, cuando el entonces presidente estadounidense, George Bush, dio luz verde al presidente de Georgia, Mijeíl Saakashvili, para atacar militarmente a Osetia del Sur, dijo que, mientras en un principio todo parecía propicio para esta operación, "Rusia sorprendió a todos dando una respuesta militar aplastante a la invasión georgiana".

Eye 2

Estados Unidos dice que palabras de Chávez sobre cáncer son 'horribles´y 'reprensibles´

Imagen
© Desconocido
Estados Unidos puede hacer eso y mucho más....

Estados Unidos ha calificado de "horribles" y "reprensibles" las declaraciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las que sugiere que Washington ha desarrollado una tecnología para provocar cáncer a los presidentes de América Latina."Sobre las declaraciones de Chávez simplemente diré que son horribles y reprensibles", ha subrayado la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en la rueda de prensa diaria. Después de que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunciara que padece cáncer de tiroides, Chávez consideró "muy, muy extraño" que en los últimos años hasta cinco líderes regionales contrarios a las políticas estadounidenses hayan padecido esta enfermedad, por lo que sugirió que podría ser fruto de una tecnología desarrollada por este país. Fernández de Kirchner, Lula, Dilma, Fernando Lugo y Chávez. En estos momentos, además de Fernández de Kirchner, que será operada el 4 de enero, padece cáncer el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que su sucesora en el cargo, Dilma Rousseff, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y el propio Chávez ya lo han superado.

El venezolano sustenta su teoría en los experimentos médicos que Estados Unidos realizó entre 1946 y 1948 en Guatemala, mediante los cuales inoculó enfermedades venéreas -sífilis, gonorrea y chancroide-, a unas 5.000 personas, la mayoría de ellas pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables, como enfermos mentales, prostitutas y presos.

Dollar

Los bancos europeos preparan planes de contingencia en caso de un retorno a las monedas nacionales

Imagen
© Desconocido
Conforme se intensifica la crisis de deuda de la euro zona, al menos dos bancos globales han adelantado esfuerzos para instalar sistemas tecnológicos de respaldo que puedan manejar transacciones las antiguas divisas del continente, como dracmas, escudos y liras.

No obstante, los bancos descubrieron que esto no es nada fácil en un mundo financiero que está tratando tanto de exhibir confianza en el debilitado euro, como de estar preparado en caso de su desaparición.

Los gerentes de tecnología de dichos bancos contactaron a Swift, un consorcio belga que administra la red usada en transacciones financieras, dijeron fuentes al tanto. Las entidades querían el soporte técnico de la firma y los códigos de divisas que serían necesarios para establecer los sistemas de respaldo.

Pero Swift se abstuvo suministrar la información necesaria para los planes de contingencia, incluyendo si los viejos códigos podrían ser usados en el sistema, dijeron personas al tanto de la situación. Esto se debe en parte a que los ejecutivos de la firma temen que el dar a conocer esa información alimente las dudas y la inestabilidad en la zona euro, dijeron estas personas.

Este es un revés relativamente menor para los bancos, en momentos en que estudian planes de reacción en caso de varias posibilidades: desde acuerdos de préstamos hasta la seguridad del personal de sus sucursales en caso de que algún país abandone el euro.

También ilustra los obstáculos que los políticos, los bancos y las empresas en Europa enfrentan mientras intentan prepararse para una disolución de la zona euro y a la vez tratan de calmar los temores del mercado.

"Tan pronto como empiezan a establecer planes de contingencia... puede convertirse en algo previsible", dijo Alastair Newton, analista de Nomura PLC. "Pero si las cosas salen mal y usted no tienen un plan listo, tendrá problemas".

Star of David

El 'museo del horror' de los presos palestinos

Imagen
© Reuters
Palestinos muestran imágenes de varios presos durante una protesta en Gaza
En la sede del Ministerio de los Detenidos de Gaza hay un 'museo de los horrores'. Unos muñecos colgados por los brazos del techo de la habitación, esposados, se aparecen en una sala como fantasmas sin rostro.

A su lado, otro está suspendido en una silla a punto de caer, con las manos esposadas al respaldo. En una pequeña celda contigua, languidece enjaulado un cuarto. Sus cuerpos rellenos recuerdan a las pinturas del artista Botero sobre las torturas de Abu Ghraib.

"Es una exposición sobre cómo son tratados los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes", explica un funcionario del Ministerio. "Lo hacemos para que las familias de los presos sepan en qué condiciones están sus maridos e hijos", afirma.

Hay maquetas de las cárceles levantadas en el desierto del Neguev, que recuerdan a Guantánamo. Muestran cómo los reos no tienen para guarecerse del inclemente clima más que las lonas de sus tiendas de campaña.

Hay cuadros realistas donde la sangre chorrea por los hombros de un preso con la cabeza metida en un saco negro. Hay marionetas esposadas y torturadas…. Las mujeres y madres de varios presos pasean por la sala y se detienen a ver las maquetas. Algunas llevan velo integral ('niqab'), cubriendo de negro no sólo su cuerpo, sino su pena. Otras sostienen en sus manos las fotografías de sus hijos o maridos detenidos.