Los Dueños del Circo
Así lo ha reconocido el General británico Gren Bagwell durante unas declaraciones realizadas desde una base en el sur de Italia donde los aviones de guerra operan para bombardear el territorio libio.
El militar británico ha advertido también que pese a que se está hablando de que la OTAN tomará el mando de la intervención militar en Libia, los ataques continuarán "sin ninguna grieta".
El contraalmirante de la marina estadounidense, Gerard Hueber, ha afirmado que los países occidentales se centrarán en atacar a las tropas de tierra de Gaddafi.
En las últimas veinticuatro horas, ha añadido el oficial naval, los aviones extranjeros han realizado 175 ataques contra el Ejército libio.
Naciones Unidas está "extremadamente preocupada" por la muerte de civiles fruto de los bombardeos extranjeros, según ha señalado el coordinador humanitario de la organización para el país árabe, Rachid Jalikov.

Rebeldes libios avanzan subidos a un coche, cerca de la carretera que une Bengasi y Ajdabiya
"Hay un acuerdo de principio", ha declarado Davotuglu a la televisisón turca. "La operación será entrega plenamente a la OTAN". El ministro incluso ha hablado de que el relevo se producirá este mismo fin de semana, aunque fuentes aliadas especulaban con que el gran anuncio se haría en la reunión internacional prevista para el próximo martes en Londres, con presencia de los países de la coalición de voluntarios, la Liga Árabe y la Unión Africana.
De acuerdo a estas fuentes, la Alianza asumirá plenamente toda la dirección de la operación militar, lo que incluye zona de exclusión aérea y bombardeos a tierra si es necesario, además de la ya en marcha de control naval del embargo de armas. El mando aliado estará radicado en Nápoles y dirigido por un general americano. Su segundo será un canadiense. El presunto directorio internacional anunciado a primeros de semana por París para orientar políticamente la campaña libia quedará reducido, según las fuentes, a una labor de tutela y definición del futuro del país.
El portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim, ofreció este balance provisional de las víctimas que ha dejado la ofensiva extranjera.
"No puedo dar las últimas cifras pero hemos recibido unos 100'' y "sí, son civiles", enfatizó Ibrahim en una rueda de prensa.
Por su parte, el enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordan Rodríguez, reportó desde el cementerio de la ciudad capital donde se realizaba el entierro de 31 civiles muertos, entre ellos 10 niños, durante los ataques de la OTAN.
''Hemos seguido todo el cortejo fúnebre de las 31 víctimas civiles (...) que murieron en los bombardeos de las noches pasadas en Tahura (...) por lo menos 10 niños murieron en este ataque'', informó.
En su aparición en Fox en el programa Freedom Watch con el Juez Andrew Napolitano, el congresista no tuvo tapujos cuando explicó por qué él cree que Obama fue a la ONU por autoridad para tirar bombas sobre Libia, en vez de ir al Congreso.
"Pienso que él filosóficamente cree en un gobierno mundial", afirmó Paul.
"Él quiere seguir empujándonos en esa dirección. No creo que tiene una convicción de que la soberanía nacional tiene algún valor. Por lo tanto ellos pueden disminuir al Congreso", continuó.
El Congresista Ron Paul hizo varias apariciones en televisión ayer para expresar su fuerte oposición al ataque a Libia, dejando en claro que el presidente Obama esta socavando la soberanía nacional de EE.UU. sin pasar por el Congreso para participar en actos ilegales de agresión.
En su aparición en Fox en el programa Freedom Watch con el Juez Andrew Napolitano, el congresista no tuvo tapujos cuando explicó por qué él cree que Obama fue a la ONU por autoridad para tirar bombas sobre Libia, en vez de ir al Congreso.
"Pienso que él filosóficamente cree en un gobierno mundial", afirmó Paul."Él quiere seguir empujándonos en esa dirección. No creo que tiene una convicción de que la soberanía nacional tiene algún valor. Por lo tanto ellos pueden disminuir al Congreso", continuó.
"Si él disminuye al Congreso y puede conseguir su autoridad en la ONU entonces esto realza lo que él cree. Pero él no esta solo, los dirigentes en ambos partidos han estado empujando en esa dirección desde hace tiempo", añadió el congresista.
El ministro de Asuntos Exteriores galo, Alain Juppé, adelantó que el presidente Nicolas Sarkozy formalizará su reclamo en la próxima cumbre de los aliados y la Liga Árabe, que ya empezó a poner objeciones acerca de la envergadura de las incursiones aliadas en el espacio aéreo de Libia.
Mientras tanto, Alemania ordenó el retiro de todas sus tropas del Mediterráneo y Rusia pidió el cese de los ataques. En Trípoli, las baterias antiaéreas de las fuerzas leales a Khadafi no dan tregua.
Juppé, explicó ante la Asamblea Nacional en París que "a partir de esa dirección política y bajo la responsabilidad de nuestros ministros de Defensa, se utilizarán desde luego las capacidades de planificación y de intervención de la OTAN". La primera reunión se celebrará en los próximos días en Londres, Bruselas o París.

Autoridades estadounidenses dejaron cruzar armas de alto poder en la frontera con México durante 15 meses. En la imagen, arsenal decomisado en octubre de 2010 a presuntos “zetas” en Tabasco
Según reveló la cadena de televisión CBS a partir de documentos que forman parte de la investigación, la lista de agencias federales que estaban al tanto de la operación Rápido y furioso es más larga de lo que se creía en un principio e incluye a distintas agencias del Departamento de Seguridad Interna (DHS), el servicio de Marshalls, la agencia antinarcóticos (DEA), la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la oficina de la fiscalía, dependiente del Departamento de Justicia, que les habría supervisado.
Según la investigación realizada por CBS, los agentes de ATF a cargo de la operación para comprar y traficar ilegalmente armas a México habrían mantenido conferencias con algunos de sus contrapartes en varias agencias federales para informarles del operativo
Reaccionando a las palabras en una caravana de unos 40 periodistas que estaban de paseo en instalaciones del gobierno libio, los reporteros de Fox News, Jennifer Griffin y Justin Fishel, afirmaron que los reporteros estaban siendo utilizados como "escudos humanos" para reducir un ataque esperado al líder libio. Periodistas de CNN, Reuters y otras publicaciones establecidas estuvieron a lo largo del paseo.
"Wolf, esta acusación es escandalosa y absolutamente hipócrita. La idea de que nosotros éramos una clase de escudo humano es estúpido", dijo Robertson al presentador Wolf Blitzer de CNN. "Cuando tú vas a algún lugar como Libia, esperas mentiras y engaños de un dictador aquí. Tú no lo esperas de los otros periodistas. Los periodistas eran libres de entrar y salir del autobús cuando quisieran".
Afirmó que el paseo duró aproximadamente 30 minutos antes que los periodistas fuesen regresados a sus hoteles.
El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió la víspera críticas de congresistas y de dirigentes otros estados por la agresión contra la nación árabe, incluso hasta solicitudes para que regresara de su gira por América Latina, que lo lleva hoy a El Salvador.
Honda acusó al Pentágono de actuar en base a consideraciones de seguridad energética, lo cual es particularmente evidente toda vez que Libia es el país con las séptimas mayores reservas de petróleo del mundo, puntualizó.
Según la republicana Candice Miller, miembro del Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes, Obama debería regresar inmediatamente de la gira y abrir un debate en el Congreso, factura que es posible le cobre la mayoría republicana.
El 25 de enero de 2009, Muammar Al Gaddafi anunció que su país estaba estudiando la nacionalización de empresas extranjeras debido a la bajada de los precios del petróleo.
"Los países exportadores de petróleo deberían optar por la nacionalización debido a la rápida caída de los precios del crudo. Hay que poner el tema sobre la mesa y discutirlo seriamente", afirmó Gaddafi.
"El petróleo debería ser propiedad del Estado en este momento, así podríamos controlar mejor los precios mediante el incremento o la disminución en la producción", dijo el líder libio.
Estas declaraciones preocuparon a las principales empresas extranjeras que operan en Libia: la anglo-holandesa Shell, la británica British Petroleum, las estadounidenses ExxonMobil, Hess Corp, Marathon Oil, Occidental Petroleum y ConocoPhillips, la española Repsol, la alemana Wintershall, la austríaca OMV, la noruega Statoil, la italiana Eni y la canadiense Petro Canadá.
En 2008, la empresa petrolera estatal Libyan National Oil, ya elaboró un informe sobre el tema en el que altos funcionarios sugerían modificar los acuerdos de producción compartida con las empresas extranjeras para aumentar así los ingresos del Estado.