Los Dueños del Circo
En un alegato en defensa de su política hacia Israel, Obama ha aseverado que su Gobierno ha hecho más que ningún otro por la seguridad del Estado judío y ha calificado su compromiso con dicha misión de "inquebrantable".
"No dejéis que nadie os cuente algo distinto", ha afirmado Obama, en una clara alusión a los candidatos republicanos a la Casa Blanca, que han focalizado sus críticas al presidente en su política para con Israel para atraer el voto del lobby judío estadounidense.
En una comparecencia en la Unión para la Reforma del Judaísmo, Obama ha garantizado que permanecerá junto con "sus amigos y aliados israelíes", frente a amenazas como la de Irán. Al respecto, ha reiterado el mensaje lanzado por Washington y ha declarado que "no retiran ninguna opción de la mesa", a tenor de una posible intensificación de la amenaza nuclear de Teherán.
No obstante, el mandatario norteamericano también ha aprovechado la ocasión para hacer un guiño a los detractores que le achacan un excesivo comportamiento complaciente con Tel Aviv al prometer que continuará apoyando la creación de "una Palestina independiente, junto con la de un seguro Estado judío de Israel".
Veamos: Hace algunos meses, el gobierno francés introdujo la ley de las "tres reglas", que prohíbe a los usuarios utilizar internet durante un año, si su ISP detecta más de tres descargas ilegales simultáneas. Además, esto está precedido de múltiples advertencias.
Como si lo anterior no sonara absurdo, dicha ley fue impulsada por el presidente galo, Nicolas Sarkozy, quien -paradójicamente- ha sido acusado de descargas ilegales en varias ocasiones. Lo anterior, fue revelado por el sitio "YouHaveDownloaded.com", a través de las direcciones IP asociadas a su casa y oficina presidencial, el Élysée Palace.
Las mediciones llevadas a cabo por la plataforma digital, arrojaron al menos seis descargas ilegales simultáneas provenientes de los lugares por donde Sarkozy pasa la mayor parte del tiempo.

Los estadounidenses pueden ser detenidos en su país y llevados a la prisión de la Base Naval de Guantánamo en Cuba, según disposición inserta en el proyecto de ley del Ejército de EEUU.
El documento, contenido en el proyecto de ley de Autorización de Defensa, un elemento básico al que se adhieren los militares de EEUU, efectivamente extiende el campo de batalla en la "guerra contra el terror" a los propios EEUU y aplica el principio establecido de que los combatientes en una guerra están sujetos a detención militar.
Los partidarios de la legislación en el Congreso dicen que el mismo simplemente codifica la práctica existente, como es la detención indefinida de presuntos terroristas en Guantánamo. Pero los críticos de la ley, la describen como una pieza de legislación draconiana, que amplía el alcance de la detención sin juicio para incluir a los ciudadanos de EEUU arrestados en su propio país.
DIAGONAL:¿ Las últimas elecciones legislativas han sido libres?
Marouan M.: No. Estas votaciones son una herramienta del Estado marroquí para debilitar al Movimiento 20 de Febrero. Estas elecciones surgen tras la reforma, en julio, de una Constitución que ha sido impuesta. Las elecciones son una farsa, un maquillaje en el que el Gobierno quiere aparentar que escucha a su pueblo y va a hacer cambios. Esa Constitución, que también fue rechazada por el Movimiento 20 de Febrero y varios partidos, concentra todos los poderes en el rey y éste es, además, la máxima autoridad religiosa del país. El rey se reserva también el ministerio de Interior que es el que vigila la votación; una cartera que tiene una larga experiencia en falsificar resultados. Además la nueva Constitución es la continuidad de la del 96. Las votaciones no son democráticas y no representan las expectativas del pueblo marroquí.
D.: ¿El descontento social y político se ha visto reflejado en el índice de abstención que se ha registrado?
M.M.: Sí. Pero aunque la abstención 'oficial' fue del 55 por ciento y hubo una participación del 45 por ciento, estos porcentajes no son reales. Se refieren al número de personas inscritas. Marruecos cuenta con 33 millones de habitantes, de los cuales 25 tienen derecho a voto, y sólo trece millones de marroquíes están inscritos en las listas. Entonces, a ese 55% que se ha abstenido hay que sumar a millones de marroquíes que no confían en el sistema y no han votado, junto a otros cinco millones que residen fuera y que tampoco tienen derecho a participar en las elecciones.
Cada tanto es bueno recordar de dónde viene lo que vemos. Y relexionar sobre qué significa que la mayoría de las cosas que vemos vienen de la misma fuente. Opuesta a la riqueza fundamental de la vida, la diversidad, está lo que hemos llamado la "uniformediatización" y que ahora este útil infográfico, fraguado por el sitio alter-educativo Frugal Dad, llama "la ilusión de la elección".
Estados Unidos es el país que inventó o al menos perfeccionó el sistema capitalista-consumista en el que vivimos casi inescapablmente. No podemos escapar de él fundamentalmente porque se transmite por la ionósfera, en las ondas radioeléctricas, inundando el espacio público, convirtiéndose no solo en un programa cultural sino en un medio ambiente. Para entender esta transmisión global de una forma de vida es importante hacer hincapié en que tan solo seis compañías (General Electric, Disney, News Corp., Viacom, Time Warner y CBS) controlan hasta el 90% de los contenidos que se consumen en Estados Unidos. Estas seis compañías extienden sus tentáculos a otros ámbitos comerciales (como el militar, en el caso de GE) y son parte de lo que se conoce como el establishment, la infraestrcutura del sistema dominante de control político-financiero. Es natural entonces que quieran mantener el orden de las cosas de tal forma que puedan seguir disfrutando de un oligopolio, y para ello una de las claves es justamente transmitir contenidos similares, autorreflejantes, que contribuyan a diseminar una versión limitada de la realidad donde consumir programas y productos es la forma en la que las personas satisfacen sus necesidades emocionales - o evitan enfrentarse a sí mismos.

El colectivo de técnicos ha valorado "parcialmente" de forma positiva las previsiones de la Agencia Tributaria de recaudar 10.400 millones de euros este año por actuaciones de prevención y lucha contra el fraude, al considerar que esa cifra supone "dejar impune" el 88,4% de la evasión fiscal anual. Esta "impunidad en la evasión fiscal" ha ayudado a consolidar los comportamientos defraudatorios, a la vez que ha apuntado que la tasa de la economía sumergida española se ha cuadriplicado entre 1998 y 2008.
Por último, Gestha añade que "la caída de las denuncias en los delitos contra la Hacienda Pública en los últimos años demuestran la actitud tímida de la Agencia Tributaria", por lo que insta al Ministerio a elaborar un estudio oficial sobre economía sumergida, a fomentar la creación de una base de datos compartida entre administraciones y a atribuir mayores competencias a los técnicos.
A mediados del mes pasado, el sindicato publicó un documento en el que llamaba a los partidos políticos en campaña electoral a "reducir el fraude fiscal y la economía sumergida" como "medida vital e imprescindible para superar la crisis";
En la sede de la 82 División Aerotransportada y del Comando de Operaciones Especiales, el mandatario habló a las tropas que retornan y recordó los "elevados costos" de la guerra, en la que sirvieron más de un millón y medio de soldados, reportó el diario The Washington Post.
Estadísticas oficiales señalan que Washington perdió unos cuatro mil 500 soldados y que unos 30 mil resultaron heridos.
El hecho de que el gobernante calificara los casi nueve años de acciones militares como "un éxito extraordinario", contrasta con estadísticas de diversas organizaciones internacionales que cifran en un millón 455 mil los iraquíes fallecidos, sin contar los lesionados y los incalculables daños materiales ocasionados al país árabe.
La caída del 'Cavaliere' arrastra a su guía espiritual, un sacerdote megalómano artífice del prestigioso hospital de San Raffaele de Milán, ahora en quiebra con un oscuro agujero de 1.500 millones.
Los destinos de Silvio Berlusconi y el sacerdote don Luigi Verzè -en Italia los curas llevan el 'don' delante- se unen en Milán, en los años setenta, durante sus primeros pinitos como mangantes. Luego alcanzarían cotas inimaginables. El futuro magnate contaba con una fortuna de origen misterioso y créditos de la Banca Nazionale del Lavoro y el Monte dei Paschi di Siena, entonces controlados por la potente logia masónica ilegal Propaganda Due (P-2), de la que el joven empresario era afiliado. Carnet número 1816, como se supo años después. Berlusconi compró un terreno de 700.000 metros cuadrados en las afueras de Milán para construir una urbanización de lujo, Milano Due. Con una pega: estaba al lado del aeropuerto de Linate. Entonces actuó la Providencia, al estilo berlusconiano. Regaló una parcela a don Verzè para construir un hospital y con ese pretexto y gracias a sus buenas maneras lograron desviar la ruta de los aviones. El precio de los pisos se triplicó. Fue el inicio del imperio de Berlusconi. Y el de Verzè, que allí construyó el hospital San Raffaele, uno de los mejores de Italia, con un centro de investigación de vanguardia, y luego una universidad. Un fin encomiable; pero los medios, no tanto.
Sobre los métodos de estos dos iluminados ('Yo y Cristo', en este orden, es el título de uno de los libros de Verzé), debe recordarse que el cura fue condenado a un año y cuatro meses por intentar corromper a un asesor regional, que no se prestó al juego. Aunque en segunda instancia el delito prescribió, como tantas veces en el carrerón judicial de su amigo Berlusconi. Para los jueces el cura era «un empresario hábil y sin complejos, bien relacionado en ambientes financieros y políticos sin escrúpulos en el plano ético y penal». Algo de eso pensaba el Vaticano, que ya lo había suspendido 'ad divinis' en 1973. En cambio para Berlusconi este sacerdote, habitual en su casa hasta en Navidades, era un santo varón. Y él pensaba lo mismo de su mecenas: «Un don de Dios a Italia», dijo cuando ganó las elecciones. El cura es el confesor personal del magnate, aunque en su estilo: «don Verzè me confiesa y me da la absolución sin que yo diga nada, porque me conoce». Y el San Raffaele es su hospital de confianza. En él financia una investigación para alargar la vida a los 120 años, se dice que es allí donde resolvió sus problemas de disfunción eréctil tras una operación de próstata y en él ha sido ingresado varias veces, como en diciembre de 2009, después de la agresión de un desequilibrado con una estatuilla. Esto dijo Verzè en una nota, con su prosa visionaria, cuando dieron el alta a su amigo: «Has versado un poco de Tu sangre por este nuestro País. Ya habías trabajado tanto y sufrido incomprensiones y humillaciones. ¡Todo para hacer el bien y destruir el mal! Así el buen Dios lo dispuso incluso para su Hijo Jesús».
Izaron la enseña palestina en la sede del primer organismo de la ONU que reconoce a ese país como miembro de pleno derecho.
El presidente palestino, Mahmud Abbas, izó ayer la bandera de su país en la sede parisina de la Unesco, la primera agencia de la ONU que lo reconoce como miembro de pleno derecho.
En una sobria ceremonia deslucida por la lluvia, Abbas elevó la bandera en un acto que consideró histórico y "portador de buenos augurios" para poder ver ondear la enseña palestina en otros organismos.
Palestina se convirtió en el miembro 195 de la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), después de que su ingreso fuera aprobado en una votación en la Conferencia General de esta agencia, el 31 de octubre.