Los Dueños del Circo
Qué puede hacer un jefe de Estado cuando dos ex esposas de dos amigos íntimos los acusan ante la Policía Judicial de transportar maletas con dinero negro, entre Ginebra y París, para financiar ilegalmente una campaña electoral con una parte de las comisiones cobradas por la venta de armas a Pakistán, donde once franceses murieron víctimas de una venganza crapulosa ligada a ese peligroso comercio...?
Es la soga al cuello que intenta desatar Nicolas Sarkozy, cogido en la trampa de los secretos de alcoba, las venganzas y el vertiginoso comportamiento del testigo de su tercer matrimonio, Nicolas Bazire, el amigo íntimo de los años difíciles, Thierry Gaubert, el más fiel de sus ministros del interior, Brice Hortefeux, y un comerciante de armas casado con una aristocrática señora de muy buen ver.
El escándalo Karachi, lo relanzó la nieta del último rey de Italia, Umberto II, la princesa Helena de Yugoslavia, declarando a la Policía Judicial: «Durante unos años, mi esposo, Thierry Gaubert, y Nicolas Bazire, testigo de la boda de Nicolas Sarkozy y Carla Bruni, en el Elíseo, hacían viajes a Suiza para traer a París dinero con el que se financió la fallida campaña presidencial de Edouard Balladur, en 1995». «La princesa que amenaza a Sarkozy», se apresuraba a titular Le Figaro.
Los altos índices se deben al crecimiento de los gastos. Los ingresos cayeron 11.000 millones de dólares, por causa de la disminución de la recaudación procedente del impuesto sobre la renta corporativa, una consecuencia de los beneficios para las empresas introducidos el año pasado para impulsar la recuperación económica. Además, la Oficina de Presupuesto de EE. UU. no descarta que la caída de los ingresos pueda estar vinculada con retrasos en los pagos debido al huracán 'Irene' y otros desastres naturales.
Los egresos de dinero aumentaron en 3.000 millones de dólares en comparación con lo previsto: la razón fue un incremento del 17% del gasto en servicios de la deuda pública; en defensa, 1% y en salud y en los programas de pensiones, 4%.
El volumen del déficit en relación al PIB en 2010-2011 se convirtió en el tercer récord registrado desde 1945, ya que excede un billón de dólares por tercer año consecutivo.
Las fuerzas armadas estadounidenses desarrollan un software que les permite intervenir y manipular secretamente los sitios sociales y foros de los medios mediante personajes en línea de identidad falsa para influir en conversaciones vía Internet y diseminar propaganda favorable a Estados Unidos, según informó el diario británico Guardian UK (17 de marzo 2011), en un artículo firmado por Ian Cobain y Nick Fielding.
Todos hemos leído sobre el caso de News of the World, y el espionaje de políticos y de ciudadanos afectados por secuestros, o víctimas del terrorismo, también de artistas o famosos, a través de escuchas y otros instrumentos, contando inclusive con colaboración, mediante sobornos, de la Policía (Scotland Yard).
El llamado "caso Murdoch" es un caso ejemplar. Este magnate ha ido construyendo un imperio mundial o global de medios de comunicación de masas partiendo de su matriz inicial en Australia, hasta tener hoy el control de empresas con un 30% de la compañía y la mayoría de accionistas con derecho a voto, lo que le da un control absoluto sobre la misma.
El valor de las mismas se calculaba en 2007 en 70.000 millones de dólares. Las cabeceras de las que tiene el control son impresionantes Wall Street Journal, 20th Century Fox, la red de televisión de la Fox, Times, The Sun, Sunday Times, New York Post.
"Nuestro deseo es que (...) lo alienten a aprovechar la oportunidad que la propuesta del Cuarteto (para Medio Oriente) le ha dado a los palestinos e israelíes para volver a la mesa de negociación", indicó Nuland en rueda de prensa.
Abas inició este viernes una gira que lo llevará a República Dominicana, El Salvador y Colombia, para promover el reconocimiento de Palestina como Estado en la ONU.
Nuland llamó a palestinos e israelíes a volver a las negociaciones, "remangarse y empezar a negociar los términos de un Estado palestino, para que podamos tener un Estado palestino".
El Cuarteto (Estados Unidos, la ONU, la Unión Europea y Rusia) propuso un calendario para la reanudación de las negociaciones de paz, bloqueadas desde hace un año.
Fue el propio George Soros -hoy de 81 años- quien apeló al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, por considerar que en su caso se habían violado varios artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos, como los que establecen el derecho a un juicio justo en plazo razonable, el de un recurso efectivo y la prohibición de la discriminación por ser el único de los inculpados que fue condenado. Todos estos argumentos fueron rechazados en 2010.
Quedaba un último planteo del financista que sostenía que también se había violado el artículo 7 -no hay pena sin ley- porque en el momento de los hechos la normativa era "demasiado imprecisa para permitirle saber que su acción era ilegal".
El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, explicó que el país no podía postergar esa decisión. Fue la administración de Estados Unidos la que necesitaba el sí de España lo más pronto posible para recogerlo en su presupuesto para el año 2012. Por eso, dijo, era necesario decidir en pleno periodo electoral y con las Cortes disueltas.
Además, afirmó Blanco, España debía actuar de conformidad con los acuerdos adoptados en la Cumbre de la OTAN celebrada en Lisboa hace un año. Los Jefes de Estado y de Gobierno decidieron allí desarrollar un sistema de defensa contra misiles balísticos de manera conjunta.
La dimisión ocurre dos días después de la puesta en marcha del operativo federal "Veracruz Seguro" para combatir la ola de violencia desatada por el crimen organizado en este estado ribereño del Golfo de México.
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aceptó la renuncia que "por motivos personales" le presentó Escobar Pérez, a quien agradeció el trabajo realizado durante los nueve meses que estuvo al frente de la Fiscalía.
Escobar Pérez había sido duramente criticado por haber afirmado sin pruebas que la mayoría de las 35 personas que aparecieron muertas el pasado 20 de septiembre en calles del municipio de Boca del Río tenían antecedentes penales y vínculos con el narcotráfico.