Los Dueños del Circo
Muchos como J. Stiglitz y P. Krugman esperaban que el legado de la crisis de 2008 sería un gran debate sobre qué tipo de sociedad queremos construir. Se equivocaron de medio a medio. La discusión no se dio. Al contrario, la lógica que provocó la crisis ha sido retomada con más furor. Richard Wilkinson, uno de los mayores especialistas sobre el tema desigualdad, estuvo más atento y dijo hace ya tiempo en una entrevista al periódico Die Zeit de Alemania: "la pregunta fundamental es ésta: ¿queremos o no queremos realmente vivir según el principio de que el más fuerte se apropia de casi todo y el más débil se queda atrás?
Los super-ricos y super-poderosos decidieron que quieren vivir según el principio darwinista del más fuerte, y que los mas débiles se aguanten. Pero comenta Wilkinson: «creo que todos tenemos necesidad de mayor cooperación y reciprocidad, pues la personas desean una mayor igualdad social». Este deseo es negado intencionadamente por esos epulones.
Por lo general, la lógica capitalista es feroz: una empresa se come a otra (eufemísticamente se dice que se fusionaron). Cuando se llega a un punto en que sólo quedan algunas grandes, cambian de lógica: en vez de guerrear, hacen entre sí una alianza de lobos y se comportan mutuamente como corderos. Así articuladas detentan más poder, acumulan con más seguridad para sí y para sus accionistas, sin tener en cuenta para nada el bien de la sociedad.
El valor de las acciones del titán biotecnológico Monsanto aumentó más del 2% este miércoles, después de que la multinacional anunciara que sus utilidades en el último trimestre resultaron ser mejores de lo esperado, informa Associated Press. La compañía afirmó que durante el trimestre finalizado el 30 de noviembre pasado ganó 368 millones de dólares, lo que equivale a 69 centavos por acción, mientras que los analistas habían pronosticado un rendimiento de solo 64 centavos por título. El año anterior, los beneficios de Monsanto alcanzaron la cifra de 339 millones de dólares durante mismo período, lo que supone un crecimiento del 7%. En total, los ingresos totales del gigante transgénico ascendieron a 31.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, Monsanto espera una mayor mejora en 2014, según el CEO de la compañía, Hugh Grant.
Los expertos creen que la multiplicación de beneficios podría hacerse realidad fácilmente si Monsanto sigue promoviendo las ventas de sus semillas de soja Intacta - diseñadas específicamente para la venta en los mercados no interiores y genéticamente modificadas para resistir al cuestionado herbicida Roundup, basado en el glifosato - que en el trimestre pasado subieron el 16%.
Así opina el analista político norteamericano Michael Parenti, en entrevista concedida a la emisora La Voz de Rusia.
"Cualquier líder que use los recursos y la mano de obra de su país para la prosperidad y el autodesarrollo de su pueblo es visto como malvado y hostil hacia EE.UU. y Occidente", dijo.
Mencionando los ejemplos de Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia, Siria o Irán, el experto afirmó que para las élites imperialistas existen solo dos tipos de país: satélites y enemigos.
"Y cualquier país que pueda seguir su propio camino y hacer lo que decida, cualquier país que pueda excluir a EE.UU. y a la plutocracia occidental, ese país se convierte en un obstáculo para las ganancias y el dominio de estos últimos", resaltó Parenti.
Por eso EE.UU. demoniza a los líderes de esos países, sostuvo el experto recordando a Slobodan Milosevic, Muammar Gaddafi, Sadam Husein y Bashar al Assad.
Creado inicialmente para investigar los litigios inherentes al comercio entre los diferentes Estados de la Unión, el FBI se convirtió - entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial - en una fuerza que simultaneaba el papel de policía judicial de alto nivel, dotada de un laboratorio de policía científica, con las misiones de un servicio de contraespionaje y las de una policía política encargada de investigar con carácter preventivo las opiniones de la ciudadanía.
A partir de la adopción del Acta Patriótica - en 2001 y a raíz de los atentados del 11 de septiembre - la actividad fundamental del FBI pasó a ser la de una policía política: recoger información sobre los ciudadanos y además ficharlos. Entre las prerrogativas del FBI figura actualmente la posibilidad de obligar a cualquier persona o entidad a proporcionarle información sobre terceros, a espaldas de las personas interesadas y sin control judicial.
De hecho, el FBI acaba de modificar su formulario de presentación, reconociendo así esa evolución.
Hasta este momento, las autoridades de los Estados miembros de la OTAN afirman que la corriente yihadista internacional que ellas mismas respaldaron desde el inicio de su formación - durante la guerra contra los soviéticos en Afganistán (en 1979) - se volvió contra ellas en el momento de la liberación de Kuwait (en 1991). Los miembros de la alianza atlántica acusan a al-Qaeda de haber atacado las embajadas de Estados Unidos en Kenya y Tanzania (en 1998) y de haber orquestado los atentados del 11 de septiembre (en 2001), pero reconocen que después de la muerte oficial de Osama ben Laden (en 2011) algunos elementos yihadistas colaboraron nuevamente con ellos en Libia y en Siria. Sin embargo, sostienen que Washington puso fin a ese acercamiento en diciembre de 2012.
Los hechos desmienten esa versión. Al-Qaeda luchó siempre contra los mismos enemigos que la OTAN. Así lo revela nuevamente el escándalo que hoy sacude Turquía.
Ariel Sharon sufrió un ataque cerebral en enero de 2006 que lo dejó en estado vegetativo y desde la semana pasada, su salud se deterioró tras sufrir fallas en varios órganos vitales.
Su hijo, Guilad Sharon, confirmó la noticia expresando "Se ha ido. Se fue cuando decidió irse".
El hospital Tel Hashomer, donde Sharon estaba ingresado, indicó que en las próximas horas difundirán un comunicado.
Sharon será recordado por ser un controvertido dirigente que el 1982, fue el artífice de la invasión del Líbano cuando era ministro de Defensa.
En 2005, siendo jefe de gobierno, evacuó las tropas y los colonos de la franja de Gaza.
En 2006, sufrió la apoplejía en la cúspide de su poder político y mientras parecía encaminarse a una fácil reelección.
El país que representa la principal amenaza para la paz mundial es EE.UU., según la encuesta realizada en 2013 por la consultora WIN/Gallup International en 65 Estados del mundo sobre un total de 66.000 personas. Pero no es una tendencia nueva. Desde hace mucho tiempo, políticos estadounidenses defienden la idea de apoyar al terrorismo internacional en nombre de los intereses de la seguridad nacional de Washington.
Esta es la opinión del analista político estadounidense Michael Parenti desgranada en una entrevista con la emisora La Voz de Rusia.
"Cualquier líder que use los recursos y la mano de obra de su país para la prosperidad y el autodesarrollo de su pueblo es visto como malvado y hostil hacia Estados Unidos y Occidente", dijo.
Y cualquier país que pueda seguir su propio camino y hacer lo que decida, cualquier país que pueda excluir a EE.UU. y a la plutocracia occidental, ese país se convierte en un obstáculo para las ganancias y el dominio de estos últimosMencionando los ejemplos de Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia, Siria o Irán, el experto afirmó que para las élites imperialistas existen solo dos tipos de país: satélites y enemigos.
"Y cualquier país que pueda seguir su propio camino y hacer lo que decida, cualquier país que pueda excluir a EE.UU. y a la plutocracia occidental, ese país se convierte en un obstáculo para las ganancias y el dominio de estos últimos", resaltó Parenti.
Por eso EE.UU. demoniza a los líderes de esos países, sostuvo el experto recordando a Slobodan Milosevic, Muammar Gaddafi, Sadam Husein y Bashar al Assad.
El autor de varios libros sobre geopolítica, señaló que la política de Occidente está dirigida a asegurar el capitalismo global y sus inversiones en él.
"Es una guerra de clases, muy bien disfrazada bajo cosas como la seguridad, las elecciones democráticas y las guerras humanitarias o la lucha contra el genocidio y el terrorismo", añadió.
Hablando de Oriente Medio, Parenti dijo que Occidente no interviene en los países gobernados por dictadores y asesinos mientras esos líderes dan acceso al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a los inversionistas plutócratas occidentales, "convirtiendo a su pueblo en una fuerza laboral que funciona a nivel de servidumbre".
"EE.UU. apoyó a algunos de los peores y horribles líderes, en Afganistán, por ejemplo", dijo el experto en referencia a los muyahidines que lucharon contra los comunistas en la década de los 80 del siglo XX.
"Washington apoyaría al propio diablo", exclamó.
Según el analista, a Occidente le enfada todo lo que se parece a una democracia social. "No buscan desarrollo, sino explotación", subrayó
Son varias las medidas que el gobierno ha tomado -desde el 15 de agosto del 2013- para complacer al capital, entre ellas las mas importantes quizá sean la militarización de tres departamentos del país y la aprobación de la Alianza Pública Privada. Las regulaciones provenientes del gobierno tienen por objetivo que el Estado pueda ser garante y protector de la acumulación de riqueza privada para un sector minoritario, vinculado al capital trasnacional, empresariado mafioso, terratenientes y latifundistas.
La ultima decisión gubernamental de incrementar el precio del pasaje de transporte público (pero en manos privadas) ha generado una serie de protestas ciudadanas en Asunción, durante los primeros días del 2014. El viernes 03 de enero ante la masiva presencia de manifestantes en las calles de Asunción, la policia paraguaya actúo reprimiendo a los manifestantes.
Un nuevo documento de trabajo presentado por el FMI entrega un contundente programa de instrucciones para dar solución a la crisis de la deuda soberana en Europa. El documento señala que el problema de la deuda es mucho más grave de lo que se ha visto hasta ahora, y advierte que todas la medidas adoptadas por la UE, la CE, el BCEy el propio FMI "no serán suficientes para resolver la crisis". El mantra de la amnesia colectiva ha llevado a pensar a estos países que esas medidas (como los planes de austeridad y los recortes presupuestarios) serían suficientes pero la verdad es que no ha sido más que una ilusión.
De acuerdo a los autores del documento (Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff), esta crisis supera todas las crisis anteriores, con una deuda que ha batido todos los récord históricos y que tiene atrapada a toda la economía mundial. La receta es la aplicación de una represión financiera sin precedentes, y una oleada de medidas de fuerza para reducir la deuda. Estas medidas serían una mezcla de importantes recortes en la deuda soberana, confiscación de ahorros privados, controles de capital y generación de inflación para licuar la deuda con más rapidez e impulsar el crecimiento. Todo indica que el fantasma deflacionario que recorre Europa está para quedarse.
El documento señala que deberán aplicarse amortizaciones masivas sobre la deuda para tener efectos significativos en "la mayor situación de endeudamiento de los países occidentales en los últimos 200 años". Muchos aún se aferran a la ilusión de que los países ricos pueden salir de la crisis con programas de austeridad y recortes públicos. Pero la realidad está requiriendo acciones más implacables: la solución al tema de la deuda pasa por acciones brutales, decididas y enérgicas, señala este informe elaborado por los mismos autores que en 2010 presentaron el documento clave para la aplicación los planes de austeridad.