Los Dueños del Circo
Anteriormente, el primer ministro de Níger, Ali Mahaman Lamine Zain, anunció conversaciones para la pronta retirada de los soldados franceses del país. También afirmó que las fuerzas francesas se encontraban ilegalmente en el país.
Al régimen de Kiev le queda poco más de un mes para llevar a cabo sus operaciones, dado que las condiciones meteorológicas empiezan a deteriorarse y esto dificultará su contraofensiva, declaró el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE.UU., general Mark Milley, en declaraciones a la BBC.
"Hay una transformación, una nueva percepción de la realidad en la que se tiene que entender que este desafío que se está haciendo desde el Sur global obedece a una nueva visión de que ya no únicamente se va a imponer lo que es bueno o malo desde el punto de vista occidental", dijo Carlos Manuel López Alvarado, maestro en pedagogía e internacionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
África está cansada de proporcionar sus materias primas a Occidente para que este se quede con los beneficios, declaró este domingo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien encabeza la delegación rusa en la Cumbre del G20 que se celebra los días 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi.
"Probablemente nos estamos encaminando a una gran depresión, eso es algo que no había dicho antes, es una gran afirmación y odio decirlo", dijo el también aspirante a la candidatura presidencial del partido republicano durante un mitin celebrado la noche del 8 a 9 de septiembre en el estado de Dakota del Sur.
Washington está reposicionando a sus tropas y equipos en Níger. Además retirará una pequeña parte de sus fuerzas del país "como precaución adicional", declararon este jueves funcionarios estadounidenses a Reuters bajo condición de anonimato.
La operación de compra de acciones de la empresa Telefónica por parte de Arabia Saudí es solo el comienzo de un plan más ambicioso de las monarquías de los petrodólares para controlar las grandes compañías españolas del Íbex 35. El plan comenzó a finales de los años ochenta, cuando Cepsa y Mubadala, el fondo soberano de Emiratos Árabes, se convirtió en accionista minoritario. Corrían los años del felipismo y el pelotazo, España trataba de abrir su economía al exterior y las fiestas en Marbella se convertían en el polo de atracción de las macroinversiones globalizadas. A finales de los noventa el conglomerado Grupo KIO se convirtió en el gran señor y dominador del capital extranjero en suelo español y desde entonces los jeques han visto en nuestro país un terreno abonado para el negocio.
El fenómeno de la saudización no es exclusivo de España. Europa también está siendo colonizada por los petrodólares, no hay más que ver quiénes son los propietarios y accionistas de los grandes clubes de fútbol. Todos son grandes clanes familiares y poderosos magnates árabes.
Elon Musk, ordenó en secreto apagar su servicio de Internet satelital Starlink cerca de las costas de Crimea para evitar que los ucranianos lo utilicen para ataques con drones contra la república rusa. Así lo informó este jueves la CNN, citando un nuevo libro sobre la biografía del empresario escrito por Walter Isaacson y que se publicará el 12 de septiembre.

El golpe en Níger se dio teniendo como telón de fondo la Cumbre Rusia-África en Moscú, y cumple un mes con la de los Brics.
Pero es en esto último donde el melodrama que se desenvuelve en el Palacio Elíseo queda radicalmente expuesto en su apocamiento, en su pérdida de poder y en su incapacidad, por muchas vías y medios, como para volver a volcar la situación a su favor.
El expresidente de EE.UU. Donald Trump podría quedar excluido de las próximas elecciones presidenciales en el caso de que sus oponentes logren demostrar que el político puede estar sujeto a una cláusula raramente utilizada en la Constitución estadounidense dirigida a candidatos que han apoyado una "insurrección".