Los Dueños del Circo
El pedido se presentó con el pretexto de que la legislación tiende a reducir los niveles de fraude, pero activistas de derechos civiles señalan que la llamada Proposición 200 está dirigida a presentar obstáculos adicionales con el fin de desestimular la participación de los inmigrantes legales en las elecciones.
Una corte federal de apelaciones señaló recientemente que la ley de Arizona fue demasiado lejos y se aparta de los estatutos federales, posición rechazada por las autoridades de los estados de la Unión en su moción ante la Corte Suprema.
Este cotidiano cita como fuente a varios responsables estadounidenses «actuales y anteriores», quienes indican que se trata de un paso hacia probables «ataques letales con drones» en Siria.
Según Los Angeles Times, el trabajo de ese grupo de especialistas «incluye recolectar información sobre extremistas islámicos» y tendría como objetivo «proteger a Estados Unidos y sus aliados» ante el recrudecimiento de la violencia en Siria.
Es importante señalar que los autores del artículo no se preguntan en ningún momento qué podría impedir que ese equipo de la CIA recoja información de inteligencia para tratar de eliminar dirigentes del gobierno sirio, incluyendo al presidente Bachar al-Assad.
Según la compañía Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central nuclear Fukushima-1 siniestrada por el tsunami de 2011, los análisis revelaron que el pez capturado cerca de la central nuclear siniestrada presentaba una cantidad del cesio equivalente a 740.000 becquereles por kilo, el mayor índice de contaminación registrado en la zona hasta la fecha. El límite máximo permitido en marisco y pescado para que no se considere dañino para la salud humana es de 100 becquereles por kilo.
El pez fue recogido como parte de las operaciones que la operadora de la planta ha puesto en marcha para retirar aquellos animales marinos que se encuentran en las aguas frente a la central. Para ello, TEPCO ha colocado una red en el fondo del puerto de la central para impedir que los peces con sedimentos altamente contaminados puedan salir a mar abierto.
En un documento presentado ante una corte de Nueva Orleans, BP dijo que podría verse "perjudicada irreparablemente" por los pagos si el tribunal no provee un alivio, dado que le costaría miles de millones de dólares más de lo presupuestado cuando se firmó un acuerdo extrajudicial en el abril del 2012.
BP apeló a un fallo del 5 de marzo que ratificó la compensación que está siendo pagada a negocios demandantes, los cuales buscaron una compensación por las pérdidas ocasionadas tras el derrame del 2010, que causó 11 muertos y arrojó 4 millones de barriles de crudo a la aguas del Golfo de México.
Una jueza estadounidense ordenó este viernes al FBI dejar de utilizar de forma generalizada las llamadas cartas de "seguridad nacional" juzgando que este método empleado para vigilar secretamente a los usuarios de internet, en nombre de la lucha contra el terrorismo, era anticonstitucional.
La ley conocida como Patriot Act, adoptada después del 11 de septiembre, autoriza al FBI a enviar cartas a grupos privados -como Google- para obtener las informaciones necesarias para vigilar sus cuentas de internet, todo bajo la protección de no tener que revelar que estas demandas han sido realizadas.
Argentina - "Matémoslos a todos y listo", sostuvo el jefe comunal de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González
Esta modificación de la ley, conocida como 'Enmienda Monsanto', otorgaría permisos para la siembra de cultivos modificados genéticamente incluso aunque la sentencia de una corte federal lo prohíba.
Si la normativa se aprueba esta semana, las empresas de biotecnología no tendrán que obtener la aprobación de un juez federal para poner a prueba cultivos y equipos de laboratorio de fabricación, e incluso, la venta de esos cultivos.
Murat Kurnaz, ex prisionero de Guantánamo, reveló a RT qué sufrimientos tenía que soportar y qué crueldad reina en la polémica base. Dice que la única razón por la que llevan reos a este lugar es que "allí no se cumplen los derechos humanos".
El ex reo contó a RT que en Guantánamo "ellos podían hacer con nosotros lo que les diera la gana". "Especialmente me torturaban para que firmara unos papeles de que guardaría silencio. Y cada vez que me negaba seguían torturándome de diferentes formas". Reveló que le torturaban "con electroshocks, agua y cosas por el estilo".
"Además, vi a unos menores de 9, 12 años en la cárcel. Y para mí fue más difícil ver cómo les pegaban. Y así me resultaba más difícil soportar las torturas", dijo el ex prisionero.
El escritor y analista Juan Domingo Sánchez considera que Guantánamo es un campo de concentración que desde el principio carece de legalidad.
William Blum, en declaraciones al periodista John Robles difundidas por la publicación digital canadiense Global Research, indicó que existe esa posibilidad,aunque no puede probarlo.
Lo creo posible y estaría totalmente en armonía con toda la historia de la CIA y su actitud hacia personas como Chávez, subrayó.
Blum trabajó en el Departamento de Estado, dependencia que abandonó en 1967 debido a su oposición a la Guerra de Vietnam. A mediados de los años 70 del siglo pasado trabajó en Londres con el fallecido exagente de la CIA, Philip Agee.
Los tres jueces del panel rechazaron por unanimidad los argumentos de esa agencia y del Gobierno de que no podían confirmar o negar la existencia de archivos sobre el programa de agresiones con esos artefactos bélicos.
Con esa decisión los magistrados avalan una demanda de la Asociación de Defensa de Derechos Cívicos (ACLU, por sus siglas en inglés) que exige la publicación de los documentos relacionados con los ataques de los aviones-robot contra líderes de Al Qaeda en Pakistán, Yemen y Somalia.
"Esperamos que el fallo incentive a la administración de (Barack) Obama reconsiderar el secretismo en torno al programa de drones. Ahora la CIA tendrá que explicarlos", dijo el director adjunto legal de esa entidad, Jameel Jaffer, al calificar el dictamen como una victoria.