Los Dueños del Circo
"Sé que el pueblo sirio ha estado esperando este discurso desde la semana pasada, pero estaba esperando a tener una perspectiva amplia a fin de evitar una postura más emotiva que hubiera sido más fácil para el pueblo pero no tendría un efecto real en un momento en que nuestros enemigos han decidido atacar a Siria", declaró.
Los actuales disturbios, aseveró, son "un momento excepcional" que servirá para probar la "unidad nacional". Varios legisladores empezaron a gritar expresiones de apoyo al régimen, como "¡Solo Dios, solo Siria y solo Bashar" o "Sacrificaremos nuestras almas y nuestra sangre por ti, Bashar".
Bashar al Assad afirmó que la población de Deraa (sur), epicentro de las revueltas, "contendrá a cierta minoría que ha intentado sembrar el caos" y aseguró que ha impartido "órdenes muy claras" a las fuerzas de seguridad para que "no causen daño a los ciudadanos sirios" durante las protestas.
A pesar de que la política de EE.UU. apoya los movimientos antigubernamentales en África del Norte, como en el caso de Egipto y Libia, la realidad en los negocios es otra muy diferente. Según publica Wall Street Journal, la mayor parte de la tecnología que se usa hoy en día para bloquear sitios web -una de las medidas que aplican los gobiernos de Oriente Medio para impedir la ampliación de protestas masivas que sacude la región desde principios de año- fue suministrada en su momento por empresas estadounidenses.
Entre los detenidos figuran el teniente de alcalde de Awarta y dos hermanos suyos, según ha declarado a la agencia palestina Maan el alcalde, Qays Awwad, que ha cifrado en más de 60 las personas arrestadas durante la pasada noche y en unos cien los habitantes de la localidad que han sido detenidos desde que se cometieron los crímenes.
Awwad ha añadido que más de 40 hombres y niños de la localidad detenidos durante la primera ronda de arrestos han sido llevados a una base del Ejército israelí, que les ha hecho pruebas de ADN y tomado sus huellas dactilares. En este grupo se incluye un periodista de la emisora de radio Voz de Palestina.
"Les hicieron pruebas de ADN y les tomaron las huellas dactilares antes de interrogarlos. Algunos han sido liberados, pero otros siguen bajo custodia", ha explicado.
Efectivos del Ejército y de las fuerzas especiales han procedido hacia las 3:00 horas a retirar los bloqueos instalados en algunos puntos de la ciudad, incluida la rotonda del Globo, que se había convertido en el símbolo de las protestas en Omán.
"Todo está normal y el Ejército se ha hecho cargo de la ciudad", relata al diario Ali al Badi, residente de esta ciudad portuaria, precisando que las fuerzas de seguridad se han hecho cargo de la ciudad y se han levantado todos bloqueos y lugares donde los manifestantes habían acampado.
Según los testigos, los soldados llegaron en un convoy hasta los lugares donde los manifestantes estaban acampados y detuvieron a muchos de ellos. "Aquellos que intentaron resistirse fueron tratados a porrazos", señala un testigo, que vive cerca de la rotonda del Globo. Los efectivos llevaban consigo una lista y la contrastaban con los documentos de identidad de los manifestantes, antes de proceder o no a su detención.
"Absolutamente", fue la respuesta del asesor presidencial, Bouthaina Shaaban, cuando en rueda de prensa en Damasco se le preguntó si la legislación de emergencia, impuesta por el Partido Baaz cuando tomó el poder en un golpe de estado de 1963, se había levantado, informó la cadena árabe de noticias Al Jazeera.
El estado de emergencia en Siria fue impuesto el 8 de marzo de 1963, cuando el partido nacionalista árabe Baaz llegó al poder mediante un golpe de Estado. El estado de emergencia restringió drásticamente la mayoría de los derechos civiles y permitió a las autoridades realizar detenciones arbitrarias y celebrar juicios políticos ante tribunales de la Seguridad del Estado que no daban a los acusados la oportunidad de recurrir las condenas y sólo les permitía recibir una asistencia jurídica muy limitada.
Permitió además interrogar a las personas, vigilar las comunicaciones y la censura previa de todos los diarios, publicaciones, radios y otros medios de comunicación. El director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSHD) Rami Abdelrahman, que expresó su satisfacción por la esperada derogación de esta ley, estimó que ello debe permitir la liberación de unas 2 mil personas.

Varios cientos de personas se reúnen en un funeral. Este último es rechazado como propaganda de Gadafi.
El objetivo no es ir al rescate de civiles. Todo lo contrario. Se han preseleccionado blancos de ataque militares y civiles. Las bajas civiles son intencionales. No son el resultado de "daños colaterales". Hubo reportes confirmando que se han bombardeado hospitales, aeropuertos civiles y edificios gubernamentales.
Horas después de los ataques aéreos un funcionario de salud del gobierno libio dijo que "la cifra de muertos por los bombardeos occidentales subió a 64 el domingo después de que fallecieran algunos heridos". El número de heridos era de alrededor de 150 (Montreal Gazette, Gadhafi hurls defiance as allied forces strike Libya, 19 de marzo, 2011).
La cifra de muertos a causa de los bombardeos aéreos y ataques con misiles (24 de marzo) es de alrededor de 100 civiles, según fuentes del gobierno libio ( UN Chief Expects Int'l Community to Avoid Civilian Casualties in Libya, 25 de marzo, 2011)
Desinformación de los medios
Las muertes causadas por los ataques con misiles y por los bombardeos aéreos de EE.UU.-OTAN se han desmentido o ignorado como "daños colaterales". Según el Secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, William Hague, una guerra humanitaria moderna no produce la muerte de civiles, proposición totalmente absurda:
"Esta operación ha estado haciendo lo que se suponía que debía hacer, proteger a la población civil de Libia y no hay evidencia confirmada de la muerte de ningún civil causada por los ataques de la coalición contra el régimen de Gadafi" (British Foreign Secretary William Hague, No evidence of civilian casualties in Libya strikes: UK Reuters, 25 de marzo, 2011)El Secretario de Defensa de EE.UU. Robert Gates confirma que: "La coalición hace un gran esfuerzo para evitar la muerte de civiles y la mayoría de los ataques van dirigidos a blancos alejados de las áreas pobladas". (West trying to avoid Libyan civilian deaths: Robert Gates - World - DNA, March 22, 2011)
El fin de la campaña de desinformación de los medios es encubrir descaradamente la muerte de civiles. Los reportes de los medios occidentales de las bajas son extremadamente indirectos. Los misiles Tomahawk y los bombardeos aéreos se presentan como instrumentos de paz y democracia; que no matan a la población civil.
Sin esta campaña de desinformación, la legitimidad de las operaciones militares colapsaría como un mazo de naipes.
En los últimos años, el Congreso estadounidense ha hecho todo lo posible por prohibirla.
Aunque no la ha convertido en una actividad criminal, sí ha aprobado normas que hacen ilegales las transacciones financieras relacionadas con este juego.
Eso ha tenido como consecuencia la proliferación de sitios web en el extranjero que están embolsándose los ingresos de un sector multimillonario.
Sin embargo, este panorama puede estar a punto de cambiar, si los estados con más alto déficit así lo deciden.
En Iowa, Florida, California y Nevada ya se han efectuado propuestas para legalizar el póquer por Internet, en parte para mejorar el estado de las cuentas públicas.
Como señala Miguel Martínez en el sitio web progresista ComeDonChisciotte, estas revelaciones, alentadas por los servicios secretos italianos, deben interpretarse como una muestra de rivalidad en el seno del capitalismo europeo.
Red Voltaire precisa que Francia y Reino Unido se asociaron en este proyecto de derrocamiento de Muammar Al Gaddafi.
Sin embargo, el plan fue modificado en el contexto de las revoluciones árabes y Estados Unidos tomó entonces el control del mismo imponiendo sus propios objetivos (contrarrevolución en el mundo árabe y desembarco del AfriCom en el continente negro).
La actual coalición que está llevando a cabo la intervención militar en Libia sería por lo tanto el resultado de ambiciones diversas, lo que explicaría las contradicciones internas existentes.