Los Dueños del Circo
Europa atraviesa por una de las mayores crisis financieras de su historia y sin duda la más severa de las últimas décadas, situación que ha llevado a la renovación de algunos de los líderes económicos y políticos protagonistas de este problema.
Entre estos destacan las más recientes sustituciones de los primeros ministros de Grecia e Italia y del presidente del Banco Central Europeo, puestos que ahora ocupan Lucas Papademos, Mario Monti y Mario Draghi, respectivamente. Sin embargo, más allá de que su elección sea noticia por haberse dado en estos últimos días, lo más notable es que los tres tienen un pasado laboral común: todos trabajaron para el gigante financiero Goldman Sachs. Draghi fue vicepresidente para Europa de la firma entre 2002 y 2005, Monti es consejero internacional desde 2005 y Papademos operó cuando fue presidente del Banco Central Helénico (1994-2002) un fraude que terminó beneficiando a Goldman Sachs.
Asimismo, una parte de responsabilidad de la debacle griega le corresponde a Draghi, quien como encargado de "empresas y países soberanos" dentro de Goldman Sachs vendió los llamados "swap" al gobierno griego, productos financieros con los que la firma facilitó el préstamo de mil millones de euros al país sin que estos se consideraran dentro de su deuda pública. Aunque gracias a un seguro contratado, Goldman Sachs no perdió nada en la transacción y al final vendió los swap al Banco Nacional de Grecia.
Entre 23 y 35 muertos en plaza Tahrir
Para la joven Nairy Abd el Sheify, esta es una de las pocas cosas que han cambiado en los últimos nueve meses, en los que los militares han pasado de ser los héroes salvadores de Egipto a convertise en blanco de las iras de los manifestantes.
Las fuentes varían, pero entre 23 y 35 personas habrían muerto ya en la batalla por mantener la plaza Tahrir como símbolo de una revolución y donde se vuelve a pedir la caída de un régimen, esta vez militar.
La junta se resiste a dar un paso atrás, aunque ayer aceptó la renuncia del Gabinete civil interino - gobierno títere de los militares - superado por la situación de violencia y las críticas a las fuerzas de seguridad.
Por tercer día consecutivo, miles de manifestantes y otros tantos policías se enfrentaron en las calles cercanas a la plaza, intermitentemente cubiertas por una espesa nube de gases lacrimógenos, y donde las piedras volaban en ambas direcciones.
A los gases, las porras y los proyectiles de goma se han sumado las armas de fuego. «Aquí mismo han muerto seis personas, varias por asfixia de los gases y otras por disparos de fuego real», confirmaba ayer el doctor Shady el Naggar en el hospital instalado en la mezquita de Omar Makram, en uno de los extremos de la plaza Tahrir.
La confusión reina estos días en El Cairo, donde cada vez cunde más la idea de que se ha llegado a un punto de no retorno y cuando sólo queda una semana para las primeras elecciones democráticas que ahora, más que nunca, penden de un hilo.
La junta militar ha asegurado que el próximo 28 de noviembre los egipcios empezarán a votar, pero muchos partidos han suspendido la campaña electoral y, con la tensión que se vive en el país y el ambiente de violencia que se respira en el centro de El Cairo, parece difícil que se puedan celebrar unos comicios libres.
En una medida sin precedentes, Londres decidió que todos las instituciones financieras del Reino Unido deben paralizar sus transacciones y relaciones comerciales con las entidades iraníes desde las 15.00 GMT de hoy, incluido el Banco Central de Irán.
El ministro británico de Finanzas, George Osborne, consideró que los bancos iraníes desempeñan "un papel crucial" para ayudar a desarrollar el programa nuclear de Irán, cuya finalidad es construir armas atómicas.
En Londres, George Osborne explicó que la decisión del Ejecutivo británico permitirá incrementar "la seguridad del mundo y también la seguridad nacional", debido a la "significativa amenaza" que supone en la actualidad Irán.

La USAID no es otra cosa que una agencia más del aparato de espionaje, injerencia y desestabilización de EEUU.
En América Latina, cualquier ilusión con relación a la agenda detrás de las actuaciones de la USAID demostró tener corta vida. Una serie de desenmascaramientos de agentes del FBI y la CIA que operaban bajo la cobertura de la USAID fue tan fabulosa que la verdadera naturaleza de la agencia se tornó imposible de ocultar. No obstante, las actividades de la USAID fueron claramente reimpulsadas durante la primera década del siglo XXI. En Haití por ejemplo, los operativos de la CIA alojados en la USAID coordinaron y financiaron numerosísimas ONGs que durante el período 2003-2004 fueron fundamentales en el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide, acusándolo de corrupción y complicidad con el narcotráfico. Entonces, poco después, ingresó al escenario una curiosa variedad de rebeldes, ataviados con uniformes militares norteamericanos que ocuparon la mayor parte del país y eventualmente sitiaron la capital y el palacio presidencial. Aristide fue detenido por marines norteamericanos, llevado al aeropuerto y sin mediar ninguna formalidad, como ser un procedimiento judicial, fue sacado en avión del país rumbo a Sudáfrica. La advertencia dada al destituido líder del país durante este procedimiento fue que si trataba de huir tendría problemas aun más graves.
La USAID también jugó el rol clave en la organización del golpe de estado del mes de junio del 2009 en Honduras, donde agentes de la CIA disfrazados de funcionarios de la USAID de manera similar patrocinaron y condujeron acciones de las títeres ONGs, extendiendo el mito de una conspiración comunista conjunta del presidente M. Zelaya y del líder venezolano Hugo Chávez y comandaron a los oficiales del ejército del país. El golpe culminó con la detención de Zelaya quien al igual que Aristide fue a la fuerza llevado a otro país, esta vez a Costa Rica bajo la amenaza de muerte si reingresaba a su país natal. Consecuentemente, Washington estuvo satisfecho con la liquidación del giro hacia el campo populista de América Latina. La prensa simuló no tener conocimiento de la guerra terrorista contra los seguidores de Zelaya desatada por los carniceros dirigidos por el nuevo presidente R. Micheletti y los operativos de la USAID/CIA quienes organizaron el golpe y luego cobraron sus prestaciones y recibieron sus ascensos.
Existe amplia evidencia que la USAID es utilizada de manera extensiva como herramienta para incitar las revoluciones de colores en los países desafiantes por todo el hemisferio occidental, especialmente en Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. En cuanto a Cuba, la USAID ha estado empleando operaciones encubiertas durante décadas, pero la mayoría de los esfuerzos de las agencias para instalar en estos países medios "independientes" y organismos políticos "alternativos" en forma de sindicatos o grupos de protesta han sido notables fracasos.
En la reunión semanal con el grupo parlamentario de su partido, el Israel Beintenu (Israel Nuestro Hogar), Lieberman dijo ayer que cesará su apoyo al Gabinete, si éste acata las orden del Tribunal Supremo que obliga a la demolición de las proto-colonias (que Israel considera ilegales, aunque todas lo son, según el derecho internacional) de Migrón y Givat Asaf, en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, indica hoy el diario "Haaretz".
"Migrón no es un puesto de avanzada (proto-colonia) ilegal", manifestó Lieberman a sus correligionarios, y añadió que el 30 por ciento de sus residentes son miembros de las Fuerzas de Seguridad y que el entonces ministro de Defensa, Moshé Arens, fue uno de los impulsores de su creación.
Si Migrón o Givat Asaf se desmantelan, amenazó, "no solo se irá (de la coalición gubernamental) Israel Beitenu sino que para varios miembros del Likud (el partido de Netanyahu) tampoco será fácil vivir con esa situación".
El tribunal determinará si el ex presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro británico cometieron crímenes de guerra y violaron el derecho internacional durante la invasión a Afganistán e Irak.
El Tribunal de Crímenes de Guerra, en Kuala Lumpur es una iniciativa del ex ministro malayo Mahathir Mohamad, quien se ha opuesto firmemente a las aventuras bélicas de Blair y Bush. La audiencia se produce después de dos años de investigación en profundidad, incluyendo testimonios de víctimas de la guerra de Irak ante la Comisión de Crímenes de Guerra.
De acuerdo con la Comisión, tanto Bush como Blair habían participado en la formulación de las órdenes ejecutivas y directivas para excluir la aplicabilidad de todas las convenciones y leyes internacionales.
La resolución tuvo 86 votos a favor, seis más que la del año pasado, y 32 en contra (doce menos). La asamblea general también aprobó una condena de la situación de los derechos humanos en Corea del Norte y Birmania.
El exembajador venezolano ante las Naciones Unidas y precandidato presidencial Diego Arria presentó la acusación personalmente al fiscal principal de la CPI en La Haya.
Arria afirmó que tiene más de 600 páginas de documentación en la denuncia, que estuvo preparando durante más de un año y medio.
Entre los crímenes que le imputa a Chávez menciona "desde asesinatos hasta desplazamientos forzados y eliminación de la propiedad, como parte de una política sistemática generalizada de Estado de violar los derechos humanos".
En este sentido el Ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Ángel Capiello, mintió al indicar que Vargas falleció por hantavirus o leptopirosis, según el, basandose en el diagnóstico que dieron los médicos en el hospital José María Cullen. La única razón es que se pretende encubrir con un diagnóstico falso la muerte causada por el agrotóxico 2-4-D. El envase del agroquímico en contacto dérmico en las manos de Néstor Vargas le provocaron irritación de la piel, ojos y vías respiratorias, ardor en la nasofaringe y el pecho, tos, dolor de cabeza, vómitos y diarrea.
Ineficacia + inconsciencia, y Monsanto a la cabeza
El Roundup Ready de Monsanto hecho a base de glifosato, es actualmente el pesticida asesino más utilizado en el país (con efectos profundamente dañinos para la salud humana y el medio-ambiente), sin embargo, su ineficacia para combatir las "malezas" va quedando al descubierto, mientras los agricultores reportan que el RoundUp provoca la aparición de "supermalezas o superinsectos", que están ganando terreno en sus campos.
Desafortunadamente para toda la población mundial, la forma en la que estas dos mega corporaciones impactan tu salud es mucho menos que benévola. Aunque muchas grandes empresas están plagadas de engaño y corrupción, estas dos compañías son las dos máximas candidatas al gran premio a la peor compañía.
A pesar de que sus mensajes parezcan útiles y prometedores, ¿benefician realmente a la humanidad de algún modo? Puede que haya llegado el momento de reevaluar su lugar en la sociedad y nuestro mundo.
Echemos un vistazo a lo que ambas compañías declaran tener como misión, así como a sus compromisos con "la mejora de la salud" y ayudar al mundo.
Vacunas hechas para ti por Merck
Desde el desarrollo de nuevas terapias que tratan y previenen la enfermedad hasta ayudar a las personas que lo necesitan, estamos comprometidos con la mejora de la salud y bienestar por todo el mundo.
Nuestra Visión es marcar la diferencia en las vidas de las personas globalmente a través de nuestras innovadoras medicinas, vacunas, terapias biológicas, salud del consumidor y productos animales. Aspiramos a ser la mejor compañía del mundo en el área de la salud y estamos entregados a proporcionar innovaciones punteras y soluciones para el mañana.
Hemos hecho que nuestra misión sea la de de proporcionar productos y servicios innovadores y carecterísticos que salven y mejoren vidas y que satisfagan las necesidades de los clientes, ser reconocidos como un gran lugar en el que trabajar, y proporcionar a los inversores una execelente tasa de retorno.