Los Dueños del Circo
En la cumbre, celebrada esta semana por iniciativa de Barack Obama, tuvo lugar una reunión de emergencia de los líderes del G-7, haciendo que el tema inicial fuese parcialmente sustituido por la reacción de Occidente a los acontecimientos en Crimea y Ucrania.
Mientras tanto, en Ucrania la situación se desarrolla hacia un aumento de las amenazas en el ámbito de la seguridad nuclear. Es posible que los grupos armados nacionalistas, que controlan parte del país, puedan apoderarse de las centrales nucleares y los depósitos de material radiactivo con el fin de usarlos como instrumento de chantaje.
Según publican varios medios ucranianos, en el país "aún no se ha resuelto completamente el tema del almacenamiento y eliminación de los residuos radiactivos y el combustible nuclear usado. Hoy en día el 100% del combustible gastado está concentrado en piscinas de almacenamiento de combustible cerca de los reactores y en las estaciones de almacenamiento temporal", según cita el Fondo de Cultura Estratégica.
© AFP Sergei Supinsky
Por su parte, activistas de las Fuerzas de Autodefensa de Maidán se plantaron bloqueando las entradas al Parlamento para impedir actos de "provocación" por parte del Sector Derecho.
"No vamos a permitir que el Sector Derecho, si va a por ello, cree una carnicería aquí. Vinimos para mantener el orden", dijo uno de los miembros de la autodefensa.
El ciberespionaje de la NSA incluye desde el análisis de metadatos a la recopilación de mensajes de texto (SMS) o la propagación de virus informáticos ("malware")
Cuáles son y cómo funcionan los programas de espionaje de la NSA.
Los grupos parlamentarios de la oposición dan por seguro que hubo descoordinación y mala organización, lo que motivó que un grupo de policías quedase aislado y seriamente amenazado por unas decenas de violentos mientras el grueso del dispositivo policial, con 1.750 agentes, estaba apostado en lugares donde nada ocurría.
Comentario: Bastante sospechoso, ya que este grupo que quedó aislado fue porque les obligaron a permanecer quietos y no defenderse, mientras que el resto de los 1750 agentes se movían y atacaban a la población con total libertad. ¿Por qué obligaron los altos mandos a este pequeño grupo a permanecer quietos cuando el mismo grupo estaba avisando que estaban siendo agredidos por violentos? ¿Por qué los altos mandos no dejaban a este grupo acorralado defenderse y sí al resto? ¿Acaso lo que querían era que sus agentes fueran agredidos? ¿Otra manifestación más manchada de violencia por parte de falsos grupos violentos orquestados desde las cloacas del Estado?
Este mismo miércoles el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha anunciado que comparecerá en el Congreso, cuando concluya la investigación interna, aunque ya habían solicitado formalmente su presencia el PSOE, e Izquierda Plural. UPyD, por su parte, ha pedido la del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. Pero todos los grupos de la oposición se hacen la misma pregunta: "Un dispositivo de 1.750 policías no pudo contener a las decenas de violentos del 22-M?".

Uno de los mayores arsenales de armas químicas de encuentra ubicada en estado de Alabama (sur de EE.UU.).
Al menos 388 mil municiones pertenecientes al Ejército norteamericano se encuentran enterradas en varias regiones de esa nación.
Un informe publicado este miércoles en el diario estadounidense Stars and Stripes, reveló que en Estados Unidos existen al menos 240 zonas identificadas donde se encuentran enterradas armas químicas que aún no han sido destruidas por el Gobierno de ese país.
De acuerdo con la publicación, en 40 estados de esa nación se encuentran arsenales de municiones que datan desde la II Guerra Mundial.
"Estamos viendo una fase clásica revolucionaria donde los sectores externos de EE.UU., la Unión Europea y la OTAN soltaron a las furias, y ahora no va a ser fácil que las furias se pongan de acuerdo entre sí y menos regresarlas a su lugar de origen, a sus jaulas", dijo el analista a RT."Lo que vamos a ver es que Occidente, que creó estos mismos monstruos, los tiene que sacrificar." Describiendo la actual situación el analista opina que lo que ha pasado frente a la Rada Suprema es "es la fractura dentro de la fractura".
Jalife-Rahme opina que nadie - ni Rusia, ni Alemania, ni Francia, ni EE.UU. - quiere ver a los nacionalistas y a los radicales en el futuro Gobierno de Uсrania.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que ha acordado un rescate de entre 14.000 y 18.000 millones de dólares para Ucrania (hasta 13.000 millones de euros), una decisión que desbloqueará nuevos créditos que llegarían a un total de 27.000 millones de dólares en los próximos dos años.
El acuerdo está destinado a ayudar a Ucrania a cumplir con los pagos de deuda que se avecinan este año, después de meses de protestas contra el Gobierno que resultaron en la salida del presidente Viktor Yanukovich y en un enfrentamiento con Moscú en el que Rusia se anexionó la península de Crimea.
"La misión ha llegado a un acuerdo a nivel de personal con las autoridades de Ucrania en un programa de reforma económica que puede ser apoyado por un Acuerdo de Derechos de Giro (SBA, por su sigla en inglés) de dos años con el FMI", dijo el Fondo en un comunicado. "El apoyo financiero de la comunidad internacional más amplia que abrirá el programa asciende a 27.000 millones de dólares en los próximos dos años. De esta cantidad, la asistencia del FMI oscilará entre 14.000 y 18.000 millones de dólares, y la cantidad exacta será determinada una vez que toda la ayuda bilateral y multilateral sea contabilizada", agregó.
El acuerdo está sujeto a la aprobación de la gerencia del FMI y de su junta, que lo considerará en abril.

Yulia Timoshenko, la oligarca corrupta ladrona de gas con peinado de princesa Leia a lo cutre.
Timoshenko, de 53 años, fue primera ministra en dos ocasiones y se presentó a la presidencia en 2010 pero fue vencida por la mínima por el prorruso Yanukóvich. El presidente lanzó entonces una campaña contra ella y sus colaboradores que acabó en su encarcelamiento en 2011 por abuso de poder en la firma de contratos gasísticos con Rusia.
Comentario: Sólo lleva un mes fuera de prisión y ya ha generado polémica por sus "dulces palabras de amor":
Conversación filtrada de la ladrona oligarca Timoshenko: "Hay que tomar las armas y matar a los malditos rusos"
Para conocer un poco más a este controvertido personaje de la política ucraniana no se pierdan nuestro enfoque SOTT sobre Ucrania:
Arrogancia Imperial: Ucrania como un "cambio de régimen" para el Imperio Americano que se pasó de la raya
El embajador ruso ante la Organización de Naciones unidas (ONU), Vitali Churkin, denunció que presiones y amenazas de Occidente -en especial Estados Unidos- sirvieron para manipular el resultado de una votación que tuvo lugar este jueves en la Asamblea General, sobre la separación de la República de Crimea de Ucrania y su adhesión a Rusia. "El resultado es bastante bueno para nosotros, hemos obtenido una victoria moral y política. Ahora no se puede hablar de un aislamiento de Rusia en esta situación", aseguró Churkin al término de la votación, en la que una resolución antirrusa fue apoyada por 100 naciones y rechazada por 11, mientras 58 se abstuvieron.
Comentario: Parece claro que no fue un problema de descoordinación, sino que todo estaba preparado para que ese pequeño grupo fuera atacado. La propia policía, mediante "operativos parapoliciales", se asegura de que se agreda a sus agentes para poder justificar así cargas policiales violentas contra la población. ¿Son conscientes los policías de a pie que están siendo utilizados? ¿Son conscientes de que su integridad física no les importa nada a sus mandos superiores?