El Niño de la Sociedad
A escasos cuatro días de las elecciones autonómicas y municipales, las protestas sociales iniciadas en casi toda la geografía española irrumpieron en una campaña electoral huérfana de propuestas contra el creciente descontento ciudadano.
Decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes, se concentraron la víspera en la emblemática Puerta del Sol de Madrid para protestar contra un sistema político y social que, denunciaron, es corrupto y no los representa.
Los problemas más críticos se sitúan en Paraguay, el Perú, Bolivia y El Salvador, países donde siete y nueve de cada diez niños viven en pobreza, según un estudio de ambos organismos.
En Costa Rica, Uruguay y Chile, en contraste, los niños en pobreza bordean un 20 a 23 por ciento del total de la población infantil.
En Brasil y México, las mayores economías de la región, cuatro de cada diez niños viven en pobreza, aunque las cifras suben en las zonas rurales, donde hay comunidades altamente precarizadas.
La crisis de la infancia, que presenta tasas de pobreza superiores al promedio general de la población de un 33 por ciento, es bastante desigual al interior de los países.
La mayoría de los que acudieron a la Puerta del Sol de la capital española aseguraban que permanecerían allí hasta la mañana siguiente. Los policías antidisturbios se desplegaron en el lugar pero no se han registrado incidentes.
El asesinato de Manolis Kantaris, de 44 años, fue lo que inició, la semana pasada, esa espiral. Lo mataron a puñaladas a altas horas de la noche, mientras se preparaba para llevar a su esposa al hospital donde debía dar a luz a su segundo hijo.
El incidente tuvo lugar en el corazón de Atenas, zona cuyos habitantes describen cada vez más como un lugar caótico donde abundan las organizaciones delictivas.
En base a las imágenes registradas por cámaras de seguridad cercanas, la policía presume que los tres asesinos procedían del norte de África.
Al día siguiente, integrantes de grupos nacionalistas-fascistas - cuya presencia en los barrios pobres de Atenas se acentuó el año pasado - realizaron varios ataques para "vengar" el asesinato de Kantaris.
Los abogados del condenado lucharon hasta el último momento para evitar el cumplimiento de la sentencia. Sostuvieron que Bedford padecía demencia, es decir, que era mentalmente débil o incluso minusválido, lo que le impedía darse cuenta por sí mismo de que iba a ser ejecutado. Insistían además en que el tribunal estatal le negó injustamente al condenado los procedimientos legales a los que tenía derecho constitucionalmente.
Los manifestantes - más de 10 mil según algunos cálculos - marcharon por las calles alrededor del sector financiero y político de Nueva York para exigir que los bancos y los empresarios ricos paguen los costos de la crisis económica que ellos mismos detonaron, y no los trabajadores que enfrentan una ola de despidos y un ataque político a nivel nacional contra sus derechos laborales.
El alcalde Michael Bloomberg propone despedir a más de 5 mil maestros, cerrar varias estaciones de bomberos, reducir servicios para niños y programas para habitantes de la tercera edad, entre otras medidas para balancear el presupuesto. Eso sí, se niega tajantemente a incrementar los impuestos a los ricos, sobre todo al sector financiero, con el argumento de que eso tendría un efecto negativo en la economía.
Por lo pronto, habrá una consecuencia directa : una subida generalizada de las pólizas para todo tipo de coberturas, desde las de los lugares afectados hasta las de autos en la Argentina. Esto es así por la naturaleza misma del negocio, que implica una distribución del riesgo en todo el sistema, explicó José Ribeiro, un ejecutivo portugués que maneja en Londres el área de mercados internacionales de Lloyd's, la mayor plaza de seguros y reaseguros del mundo.
Las pérdidas causadas este año por desastres naturales fueron provocadas por el terremoto en Nueva Zelanda, las inundaciones en Australia, las tormentas de nieve en Europa y, más recientemente, los terremotos de Japón y del sur de España . "Y eso que todavía ni llegamos a la época de huracanes", dicen en Lloyd's.
"Es una gran bandera roja", advierte Richard Snyder, director del Centro de Diagnóstico Ambiental y Bio-remedios de Universidad de Florida Occidental (UWF) en Pensacola. El equipo de científicos, del que forma parte el biólogo de la UWF, William Patterson III, colega de Snyder, investiga los efectos crónicos en los peces causados por el derrame de petróleo de BP ocurrido el año pasado.
Patterson halló indicios que coinciden con la exposición al petróleo: lesiones, parásitos externos, patrones de pigmentación anormal, insuficiencia hepática y ovárica, que podrían significar un sistema inmunológico estresado que trata de combatir las toxinas del petróleo, explicó, informó Marco Island Florida.
El arenque estudiado después del derrame de petróleo del Exxon Valdez, ocurrido en 1989 en Alaska, mostró lesiones en la piel y otros problemas de salud similares a los que sufren los peces del golfo de México y sus aguas interiores. La pesquería de arenque colapsada todavía está recuperándose.
"Estados Unidos mató a Bin Laden no para combatir el terrorismo ni para erradicar a grupos que considera como terroristas sino (como parte de) su propaganda electoral para obtener los votos de la población", dijo Ahmadinejad en una reunión con los participantes en una conferencia sobre terrorismo, realizada en la capital iraní.
El presidente dijo contar con "información precisa" de que Bin Laden estuvo en poder del ejército estadounidense durante mucho tiempo antes de su muerte, informó la televisión en inglés vía satélite Press TV.