El Niño de la Sociedad
Miles de pacifistas israelíes se concentraron hoy en Tel Aviv para exigir al Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu que dé el "Sí" a un Estado palestino porque es "en interés de Israel".
Según medios locales entre 5.000 y 9.000 personas marcharon desde la emblemática plaza Isaac Rabin, en la que en 1995 fue asesinado el primer ministro que comenzó el proceso de paz de Oslo, hasta la del Museo de Tel Aviv, donde celebran una manifestación bajo el lema de "Bibi dice No, nosotros decimos Sí a un Estado palestino", en alusión al primer ministro israelí.
Organizada por el movimiento Paz Ahora y los partidos de izquierda Meretz y Hadash, en la manifestación también participaron políticos del partido centrista Kadima, y de los bloques pacifistas Gush Shalom e Izquierda Nacional.
Nature publica que médicos del norte de Alemania, lugar en que se ha centrado el foco de infección, han puesto en marcha un "ensayo clínico espontáneo" para probar este fármaco en afectados por la nueva cepa de la E. Coli. La infección por la bacteria Escherichia coli enterohemorrágica (cepas virulentas que producen toxinas Shiga) va acompañada de una diarrea hemorrágica, dolor abdominal y a veces vómitos que en una semana pueden convertirse en un Síndrome Urémico Hemolítico (SHU), que buena parte de los pacientes sufre ahora.
Soliris era hasta ahora un medicamento "huérfano" para tratar una enfermedad rara como la Hemoglobina Paroxística Nocturna (PNH), una anemia minoritaria que afecta a alrededor de 8.000 americanos al año. Su fabricante es Alexion Pharmaceuticals que ha visto dispararse sus ganancias en el último año.
Así lo denunciaron los grupos de oposición al régimen de Bashar al Asad. Según sus declaraciones los agentes de seguridad dispararon contra la multitud con armas de fuego, dejando también centenares de heridos.
Científicos alemanes y chinos lograron descifrar el genoma de la bacteria E.coli que ha causado ya 18 muertes en Europa e identificaron la cepa como un cruce hasta ahora desconocido dañino y persistente.
El equipo bacteriológico de la Clínica Universitaria Eppendorf de Hamburgo, ciudad de la que partió la alerta sanitaria informó de la identificación del genoma de la bacteria letal, surgida de la combinación de al menos dos variantes.
La nueva E.Coli es una combinación entre un "pariente muy lejano" de la variante más común de la bacteria y otras cepas "clásicas", según definió el bacteriólogo Holger Rohde.
La combinación da como resultado una variante muy agresiva, que permanece más tiempo de lo habitual en el intestino y provoca daños mucho más persistentes, también en el riñón, que incluso llegan a causar la muerte.
Ambas variantes habrían intercambiado parte de su código genético y el resultado sería el llamado Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), que ha provocado hasta ahora la muerte de 18 pacientes, 17 de ellos en Alemania y otro más en Suecia (que había estado previamente en territorio germano).
Por su parte, la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, afirmó que el que el desconocimieto sobre esta cepa de E.coli "va dificultar su control".
"Hay graves peligros para la salud humana que son silenciados por puro negocio y la Casa Blanca lo sabe", aseguró a Prensa Latina el investigador Jeffrey Smith, autor del libro "La ruleta genética".
La posibilidad de acabar, literalmente, con pelos en la lengua, es una poderosa razón para interesarse más por la pureza genética de lo que uno come, agregó este activista estadounidense.
Atacado por Monsanto por ser su azote mediático, Smith llegó a Hanoi para participar en un debate sobre seguridad alimentaria y la pertinencia de los organismos genéticamente modificados (OGM).
Sin embargo, Monsanto es un nombre maldito aquí mucho antes de conocerse sus manipulaciones genéticas y éticas, pues dicha empresa creó el Agente Naranja, la dioxina que mató o deformó a casi cinco millones de vietnamitas.
Por eso, aunque sus dos sílabas finales sugieran lo contrario, Monsanto es una industria que muchos consideran diabólica, pese a pintarse como la gran alternativa contra el hambre mundial.
El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano consideró que el país cuenta con los recursos suficientes para superar esa situación, pero faltan reformas encaminadas a revertir el problema.
Los pronunciamientos del clérigo se unen a las fuertes críticas que genera hoy el planteamiento del secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, quien el pasado martes dijo que "hace mucho tiempo que México dejó de ser pobre...".
A finales de este mes de junio saldrá la flotilla de la libertad rumbo a Gaza, el objetivo será romper el bloqueo israelí impuesto a Gaza y llevar ayuda humanitaria a esa región.
Imaginad cuál sería vuestra reacción si el gobierno mexicano aceptara pagar a Barack Obama 1.400 millones de dólares para que envíe tropas y vehículos blindados estadounidenses a Nueva York, Los Angeles y Chicago, para realizar operaciones militares, establecer puntos de control, y realizar tiroteos que terminen por matar a 35.000 civiles estadounidenses en las calles de las ciudades de EE.UU. Si el gobierno mexicano tratara a EE.UU. de esa manera, ¿lo consideraríais amigo o enemigo? Así trata EE.UU. a México, y lo hace desde 2006.
La política de EE.UU. hacia México - la Iniciativa Mérida - es una pesadilla. Ha debilitado la soberanía mexicana, ha corrompido el sistema político y ha militarizado el país. También ha llevado a las muertes violentas de miles de civiles en su mayoría pobres. Pero a Washington le importa un pepino el "daño colateral" mientras pueda vender más armas, fortalecer su régimen de libre comercio, y blanquear más beneficios de la droga en sus grandes bancos. Entonces todo va a las mil maravillas.
¿Tiene sentido dignificar esta carnicería llamándola "Guerra contra la droga"?
No tiene sentido. Lo que vemos es una gigantesca toma del poder por el gran capital, las grandes finanzas y los servicios de inteligencia de EE.UU. Obama simplemente hace lo que se le antoja, motivo por el cual - no es sorprendente - las cosas se han puesto mucho peor en su gobierno. Obama no solo ha aumentado los fondos para el Plan México (alias Mérida), sino que también ha enviado más agentes estadounidenses para que trabajen en la clandestinidad mientras los drones de EE.UU. realizan su trabajo de vigilancia. ¿Comprendéis? No es una pequeña redada antidroga: es otro capítulo de la Guerra de EE.UU. contra la Civilización.