El Niño de la Sociedad
El secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, dijo que la medida entrará en vigencia en los próximos días para garantizar la oferta. Es que la producción bajó por un brote de influenza aviar H7N3, en junio, en granjas en Jalisco, estado que aporta el 52% de las 2.5 millones de toneladas anuales de huevo que produce todo el país.
"Esta medida tiene como finalidad estabilizar el mercado... reducir el precio y garantizar el abasto de este producto", dijo el secretario, quien precisó que el arancel para el huevo de mesa era de 45% y del industrial del 20 por ciento.
Tokyo Electric Power (TEPCO) detectó un pescado de roca con 38.000 becquereles de cesio radiactivo por kilo, el mayor índice de contaminación informado hasta la fecha, capturado el pasado 1 de agosto en aguas de Minamisoma, ciudad que se encuentra a 25 kilómetros de la central.
La operadora recogió, desde mediados de julio hasta primeros de agosto, muestras de hasta 20 peces y mariscos en cinco localizaciones de la costa y en un radio aproximado de 20 kilómetros en torno a la dañada planta nuclear de Fukushima.
TEPCO detalló que ha encontrado también índices superiores a los permitidos de cesio radiactivo en otras 9 muestras de peces y mariscos, detalló NHK.
El anuncio de TEPCO se produce después de que en junio se retomara parcialmente la actividad pesquera en la provincia de Fukushima, y diversas cooperativas comenzaran a vender sus capturas en supermercados para evaluar la respuesta del mercado.
Además, a primeros de agosto el pulpo de Fukushima regresó a la subasta de la lonja de Tsukiji en Tokio, el mercado de pescado más grande del mundo, después de que los pescadores de esta provincia del noreste nipón comprobaran que el producto es seguro y no contenía trazas de radiactividad.
La campaña comenzó este fin de semana en Paraguay con actividades contra empresas e instituciones locales vinculadas a la multinacional estadounidense.
Por su parte, el Movimiento Paraguay Resiste ya había criticado el incremento en el país del suministro de semillas genéticamente modificadas y de herbicidas provistos por Monsanto.
El uso de estos productos había sido calificado por la organización social como desastrosos para la tierra y la salud de los campesinos.
"Juro que dejaré en un segundo plano mi ética y mi moral en época de crisis financiera". Es una de las frases con las que comienza una campaña promovida por una ONG, que denuncia una medida que el Gobierno español adoptará en septiembre por la que los inmigrantes en situación irregular no recibirán asistencia sanitaria.
La campaña publicitaria, que lanzó este miércoles la ONG Médicos del Mundo, ya ha recibido miles de visitas en Internet. Y es que muchos empleados del sector sanitario critican el nuevo decreto, impulsado por el Ministerio de Sanidad, que dejará a las personas que no cuenten con permiso de residencia sin acceso al sistema de salud público a partir del 1 de septiembre. Esta medida, consideran, va en contra de la ética profesional.
Los inmigrantes reivindican, como todos los trabajadores en Estados Unidos, su derecho a gozar de las prestaciones mínimas legales y de un salario que, en Nueva York, no puede ser menor de 7,25 dólares la hora y de 10,88, en caso de tiempo extra.
Jesús Nájera, un inmigrante hondureño residente en el condado de Brooklyn, en Nueva York, que trabaja en un supermercado, al instar a los patrones a que respeten los derechos de los inmigrantes, ha indicado que se siente contento después de casi un año de estar sindicalizado.
Unos cuatro mil mineros informales de las provincias de Sandia y Cabaraya, en Puno, protagonizaron un paro de 48 horas. Marcharon en columna hasta la ciudad de Juliaca donde pretendía reunirse con la máxima autoridad de la región, Mauricio Rodríguez. La cita no se concretó y todo terminó en violencia.
Los mineros informales rechazan una norma del Gobierno que crea el delito de minería ilegal y que busca formalizar esta actividad para evitar la depredación de bosques amazónicos. Exigen la libre comercialización del oro y la renuncia de los funcionarios de Humala que impulsan la regularización de su actividad.
Unos 20 manifestantes, pertenecientes al Movimiento 20 de Febrero, fueron dispersados por la policía. Un periodista de la agencia francesa de prensa AFP, que se encontraba cubriendo la noticia, resultó detenido.
"Pedimos la abolición de esta ceremonia, pues mina la dignidad y la libertad de los marroquíes y la gente quiere que termine esto", dijo Montasser, un activista del citado movimiento.
"¿Esto es democracia?" o "¿Esta es la nueva Constitución?", eran algunos de los eslóganes que gritaban los descontentos congregados frente al Parlamento en Rabat, capital marroquí.
Autoridades indicaron que la mujer padece de una enfermedad mental, y se encontraba en tratamiento desde el 2007. "Mató a sus niños porque discontinuó su tratamiento, y no tomó su medicación", explicó Kiattiphum Wongrachit, director del Departamento de Salud Mental de Tailandia.
Por su parte, la policía local informó que la mujer, que pertenece a una tribu montañesa llamada Musur, fue encontrada en su casa con signos de no haber dormido, en medio de restos de cuerpos humanos que pertenecían a sus pequeños.
El crimen tiene todos los ingredientes de una serie policíaca, aunque, como suele pasar, la realidad supera a la ficción. La víctima, Joyce Winsei Hau, de 15 años, fue asesinada el pasado enero por orden de Polly W., de 16 años y su ex novio, Wesley C., de 18, que encargaron a Jinhua K., entonces de 14 años, que matara a la menor porque ésta había hecho comentarios en la red social Facebook sobre supuestas escapadas de su amiga Polly con otros chicos.
En el juicio que empezó esta semana en el juzgado de Arnhem, la Fiscalía ha pedido para el autor material del crimen la pena máxima posible para un menor: un año de cárcel y dos años de ingreso psiquiátrico obligatorio.
Daniel Larsen fue condenado a 27 años de cárcel debido a la controversial ley de Tres Strikes de California después de ser declarado culpable por la posesión de un arma oculta en el año 1999.
La ley de "tres strikes" de California permite sentenciar a cadena perpetua por delitos menores, como "hurto con una condena previa", posesión de una pequeña cantidad de droga, recibir propiedad robada o tener una pistola.
Sin embargo, un juez federal revocó la sentencia y declaró que los derechos constitucionales de Larsen han sido violados, pues su abogado era un incompetente.