El Niño de la Sociedad
El recorrido de la movilización, acordada de común acuerdo con los convocantes, se iniciará al mediodía en el sector de Parque Bustamante, para continuar por ese eje en dirección sur hasta llegar a Curicó, seguir por Tarapacá hasta San Diego, doblar nuevamente hacia el sur hasta Santa Isabel y terminar en Parque de Almagro.
En este último lugar, los organizadores pretenden realizar un acto cultural.

Una muiltitud, estimada por la policía en 250 mil personas, marcha la noche del 6 de agosto por las calles del centro de Tel aviv para reclamar al gobierno soluciones al encarecimiento del coste de vida
Cerca de 250.000 israelíes se manifestaban el sábado por la noche en Tel Aviv y otras ciudades de Israel para reclamar "justicia social", según datos de la policía.
Estas manifestaciones, las mayores en la historia de Israel por cuestiones sociales, están consideradas como una prueba para la continuación del movimiento, que comenzó hace tres semanas y sigue creciendo.
Los organizadores de las protestas se congratularon de haber superado la cifra de 200.000 que esperaban reunir para obligar al gobierno conservador israelí a ceder a sus reivindicaciones de "justicia social".
El portavoz de la policía, Micky Rosenfeld, estimó en "más de 200.000 el número de manifestantes en Tel Aviv y en 30.000 los congregados en Jerusalén", mientras seguían afluyendo personas al lugar de las protestas.
En una manifestación precedente, celebrada la semana pasada, más de 100.000 personas habían desfilado en Tel Aviv y en varias ciudades israelíes.
La página web personal de Alberto Garzón es http://www.agarzon.net
Javi Poves vivía una contradicción vital permanente. Después de que Manolo Preciado le premiara con su debut en Primera División contra el Hércules (salió de la cantera del Atlético de Madrid y jugó en el juvenil del Rayo, en Las Rozas y Navalcarnero), en su cabeza sólo estaba dejarlo. "Lo que se ve desde dentro lo deja claro: el fútbol profesional sólo es dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero gracias la muerte de otros en Sudamérica, África, Asia. Simplemente, mi yo interior me impide seguir en esto", dice Poves.
Adam Winfield, de 23 años, había sido acusado de asesinato premeditado y conspiración para cometer asesinato por las muertes de tres civiles afganos durante su misión en la provincia de Kandahar (sur).
Winfield, quien también se declaró culpable de un cargo de uso ilegal de hachís, se hizo responsable del cargo reducido de homicidio involuntario a cambio de su testimonio contra otros soldados acusados por la matanza.
El militar es uno de los cinco soldados acusados de asesinar a los civiles afganos para divertirse entre enero y mayo de 2010. Supuestamente luego plantaron evidencia en los cuerpos para que pareciera que las víctimas habían atacado a los soldados primero.
Otro militar de la misma unidad con sede en la Base conjunta Lewis-McChord (cerca de Seattle), el soldado Jeremy Morlock, fue sentenciado en marzo a 24 años de prisión. Otros siete militares fueron acusados de encubrir la matanza.
El soldado admitió ante el juez del tribunal militar, coronel David Conn, en una corte en el estado de Washington (noroeste), que sabía que estaba cometiendo un crimen y no fue capaz de evitarlo.
Mientras tanto, Monsanto intenta desplazar la oferta orgánica e incluso destruirla. Los granjeros conocen las estrategias sucias de la compañía, y mediante la acción judicial también quieren prevenir posibles acusaciones por presuntos "robos de semillas modificadas genéticamente", debido a la costumbre de Monsanto, que dispersa semillas transgenicas en los campos orgánicos para más tarde querellar a sus dueños.
Nota publicada este mes en Norteamérica
El rol de los consumidores finales es importante en este juego ya que durante más de una década tuvo lugar a un cambio cultural, donde la mayoría despertó y empezó a reclamar por alimentos saludables y naturales.
Durante muchos años, mientras tanto, las granjas industriales y las corporaciones se dedicaron a fabricar productos más rápido, más vistosos, más grandes y baratos, pero que producen cancer, leucemia e infertilidad (por nombrar algunos males).
Esto fue expuesto en el documental Food Inc. realizado en el año 2008.
"Desde los tomates a los pollos, queremos comida natural, sostenible, local y saludable", señalan los consumidores en Estados Unidos, "y queremos cultivos que no destruyan la biodiverdisad", "que sean buenos para la tierra", "queremos animales sanos y alimentos saludables para nuestros cuerpos", sostienen.

Reportajes estremecedores, mostrar desgarradoras fotos de niños desnutridos, y repartir culpas (sequía, corrupción, guerra, especulación), forma parte del "arsenal de hipocresía" de la humanidad ...
Nos escandalizaremos, y con toda la razón, de que pueda estallar una hambruna en un planeta de 7.000 millones de habitantes en el que se producen alimentos suficientes para 12.000 millones. O de que ricos países petroleros o asiáticos compren en África enormes extensiones de terreno cultivable cuyo fruto no sirve para satisfacer las necesidades de las poblaciones autóctonas sino para cubrir las menos imperiosas de los inversores, con frecuencia ni siquiera de comida, sino de combustible. O de que la globalización convierta las materias primas en un producto tan volátil como las siniestramente famosas hipotecas subprime, sujetas como ellas a manipulaciones criminales en los mercados, con la consecuencia de disparatados aumentos de precios: entre el 50% y el 200% para el maíz, el sorgo o el trigo en Etiopía, Kenia o Somalia, los países más azotados por esta plaga.
El gobierno chino parece estar dispuesto a transformar el país en un gran hermano. El año pasado, unas 10 millones de cámaras de vigilancia fueron instaladas en lugares públicos y privados en China, elevando la preocupación de que los ciudadanos están siendo vigilados permanentemente.
Las cámaras pueden verse en las calles, comercios, colegios y en la puerta de casas de criminales en varias ciudades del país.
La policía de Beijing ordenó este año que supermercados y centros comerciales también instalen equipos de alta definición. En marzo, el Gobierno de la capital ya había sido objeto de controversia cuando anunció que gastaría más de 835 mil dólares en cámaras para vigilar cines y teatros. Shanghai también anunció en mayo que un equipo de 4 mil funcionarios supervisaría la ciudad durante las 24 horas del día.
La denuncia fue presentada por Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech) y representantes del Colegio de Profesores.
"Estamos querellándonos contra el ministro Hinzpeter", dijo Vallejo al presentar la denuncia en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Según dijo, la querella se presentó "por el proceder represivo que tuvo el día de ayer, donde se violaron, además de libertades constitucionales, como el derecho de reunión y desplazamiento por la vía pública, hubo detenciones ilegales y represión contra particulares".
El jueves los estudiantes y profesores -que protestan desde hace dos meses en favor de una educación pública de calidad- habían señalado que marcharían a pesar de que el gobierno había señalado la víspera que no lo permitiría.
La semilla del maíz dulce, que estará disponible para los productores en el otoño boreal, fue genéticamente alterado para tolerar el tratamiento con el herbicida Roundup de Monsanto y para rechazar insectos que podrían atacar las plantas, dijo Consuelo Madere, vicepresidente del negocio de vegetales de la firma.
Aunque este es el primer lanzamiento de vegetales transgénicos de Monsanto, Madere dijo que otras empresas ya han puesto vegetales genéticamente modificados en el mercado y que no esperaba un rechazo importante de los consumidores.
"Este es nuestro primer lanzamiento. Creemos que es un buen producto y vamos a trabajar para asegurarnos de que educar a la gente acerca de los beneficios", dijo.