Bienvenido a Sott.net
mar, 06 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Megaphone

Despido de periodista genera protestas en México

Imagen
© El Universal
El despido de una prominente periodista de una radiodifusora generó un debate sobre la libertad de expresión en México y acusaciones de que el gobierno aún mantiene control sobre los medios de comunicación.

Carmen Aristegui dijo el pasado miércoles que la despidieron por negarse a disculparse por sus comentarios emitidos en referencia al señalamiento de un legislador sobre un presunto alcoholismo del presidente Felipe Calderón, indicó AP.

Aristegui consideró que la acusación era grave y que Calderón debería responder al cuestionamiento, aunque el legislador no presentó evidencia.

Algunos funcionarios de la Presidencia habían dicho que tales rumores no merecen una respuesta, pero el secretario particular de Calderón, Roberto Gil, defendió al mandatario en una breve conferencia de prensa. Gil dijo que, el año pasado, Calderón asistió a 1.779 actos públicos, más o menos siete al día.

Megaphone

Italia - Protestas masivas en Italia contra Berlusconi

Imagen
© Desconocido
El rechazo a la política del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y a sus más recientes escándalos motiva hoy masivas protestas en las principales ciudades de este país.

Las manifestaciones anti-Berlusconi, que se espera tengan seguimiento también en el extranjero, han sido organizadas por el Pueblo Violeta, movimiento social opuesto al polémico primer ministro.

Según la convocatoria, los inconformes protestarán -como el fin de semana anterior- contra la gestión de la actual administración y la compraventa de votos atribuida al jefe del Ejecutivo italiano.

Demandarán la renuncia y enjuiciamiento inmediato de Berlusconi, quien en enero pasado fue acusado por la Fiscalía de Milán de incitación a la prostitución de menores y abuso de poder.

A nombre de los organizadores de las protestas, Gianfranco Mascia indicó a la prensa que saldrán a las calles "para defender nuestra amada Constitución" y para "restablecer la democracia perdida".

Light Saber

Fotos desde Egipto: El poder del pueblo

Mubarak dimitió al poder en la mañana de hoy y cedió todo el control del país a las fuerzas militares. Inmediatamente el pueblo egipcio comenzó a festejar la victoria. Lágrimas. Gritos de "Egipto es libre, ganamos". Ya no hay violencia, solo besos y abrazos entre los hermanos que son libres por primera vez en 30 años.

Imagen
© Boston Globe
Banderas egipcias ondeando.
Imagen
© Mohammed Abed/AFP
Un niño egipcio besa a un soldado mientras el pueblo celebra en la Plaza Tahrir.
Imagen
© Dylan Martinez/Reuters
La multitud celebra en la Plaza de Tahrir.
Imagen
© Mohammed Abed/AFP
El pueblo celebra en las afueras del palacio presidencial en El Cairo.

Light Saber

Continúa la euforia en las calles de Egipto tras la renuncia de Mubarak. "Lo echamos", dice el pueblo

Imagen
© TeleSUR
El pueblo egipcio se mantiene en las calles de la más importantes ciudades del país celebrando la salida del poder de Hosni Mubarak, anunciada este viernes por el vicepresidente Omar Suleimán. En la plaza de la Liberación en El Cairo, Alejandría y Suez, las multitudinarias celebraciones ya se extienden hacia la medianoche. "El pueblo ha hecho caer al régimen", corean en las concentraciones.

"El pueblo acaba de levantar el júbilo. La gente nos ha dicho que es un triunfo del pueblo en toda la región", y que lo sucedido en El Cairo es para "enseñarle a toda al región que es el pueblo árabe el que tiene que gobernar", describió el enviado especial de teleSUR, Rodrigo Hernández.

Una mujer egipcia le comentó a Hernández que las cosas se pueden lograr sin ni siquiera disparar.

"La gente está corriendo hacia distintos puntos de la ciudad para celebrar. Los negocios están siendo cerrados para celebrar desde la plaza central de Egipto la caída de Mubarak", agregó Hernández.

"Hay mucha ambigüedad y dudas sobre todo en función del papel que jugarán las personas que pertenecían al Gobierno", informó Rodrígo Hernández.

Eye 2

Fallecen más de 100 personas en combates en Sudán

Imagen
© AFP
En Sudán del Sur han fallecido en diferentes contiendas bélicas entre los grupos rebeldes y gubernamentales unas 105 personas, en su mayoría civiles, según dijo el viernes un vocero militar, subrayando que la violencia es una amenaza que persiste en la región a pesar del exitoso referéndum secesionista.

Los representantes de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras advierten sobre un gran aflujo de heridos.

El miércoles 9 de febrero los insurgentes liderados por el general George Athor, exoficial superior del Ejército del sur que se rebeló contra el Gobierno regional después de las elecciones del año pasado, han atacado las poblaciones de Fangak y Dor en el estado del Alto Nilo. Según el coronel Philip Aguer los combates se prolongaron durante el jueves hasta que las tropas regionales retomaron las poblaciones.

Aguer comentó que 39 civiles murieron en los choques del miércoles y jueves, además de 24 soldados del sur y 42 efectivos de Athor.

El propio comandante rebelde explica sus acciones alegando que en abril del año pasado, como resultado de manipulaciones electorales, perdió su puesto de gobernador en la provincia de Jongley.

Handcuffs

Detenidos varios policías brasileños por nexos con grupos criminales



La policía federal brasileña arrestó este viernes en Río de Janeiro al menos 35 de sus agentes que estaban bajo sospecha de realizar actividades ilegales.

Las detenciones se efectuaron durante el operativo denominado 'Operación guillotina', que buscaba desarticular vínculos entre las fuerzas del orden con varias pandillas criminales y grupos de narcotraficantes.

Según las autoridades de Río de Janeiro, la redada tuvo lugar después de una extensa investigación que se inició en 2009, cuando fue abortada una operación policial en una de las favelas de esa urbe, tras la filtración de información sobre el operativo a las bandas narcotraficantes.

Cientos de miembros de la policía federal del país participaron en la iniciativa, que tenía como objetivo arrestar a 45 personas, 32 de ellas policías. Para lo cual se valieron de la interceptación de llamadas y la colaboración de ciudadanos que fueron testigos de las acciones delictivas de los uniformados.

Megaphone

Video de un niño de 6 años liderando una manifestación contra Mubarak

Agotados de reclamar, pero con el objetivo claro de seguir adelante cueste lo que cueste... Así se sienten ahora los manifestantes egipcios que desde hace varios días exigen la renuncia del presidente actual, Hosni Mubarak. A los gritos sobre la dimisión inmediata se suman las voces de los más pequeños: he aquí un vídeo de una manifestación sin precedentes liderada por un niño de seis años que logra llevar tras él a cientos de detractores de Mubarak.


Megaphone

Argelia trata de impedir la protesta con 30.000 policías

Imagen
© Desconocido
La división de la oposición hace dudar del éxito de la manifestación de hoy.
A juzgar por el despliegue policial, en Argel se prepara para hoy la mayor manifestación de la historia del país. Nada menos que 30.000 agentes, el 16% de los policías del país, han sido movilizados para impedir la protesta, según el partido Reagrupamiento Constitucional Democrático (RCD), uno de los convocantes.

Para organizar semejante despliegue policial, Abdelghani Hamel, director de la policía, trajo refuerzos y suspendió las libranzas de sus agentes en Argel y en otras ciudades como Orán, donde también la oposición promueve marchas o concentraciones.

Al caer ayer la noche, las furgonetas repletas de antidisturbios ya habían tomado posiciones en la capital, Argel, cerca de la plaza del 1 de Mayo, donde la Coordinadora Nacional para el Cambio y la Democracia (CNCD) ha dado cita a las once de la mañana a los manifestantes.

La policía va a establecer además controles en las estaciones de autobús, según revela la prensa argelina, para impedir que los habitantes de la capital reciban refuerzos de Cabilia, la región más revoltosa del país. Pero también se le ha ordenado que evite enfrentamientos con los manifestantes y se le ha prohibido disparar con armas de fuego.

Footprints

Estalla huelga de empleados públicos en todo Egipto

Imagen
© Desconocido
Suleiman amenaza a los trabajadores
Miles de trabajadores iniciaron huelgas el miércoles en todo Egipto, mientras activistas antigubernamentales buscaban ampliar sus protestas en respuesta a la advertencia del vicepresidente, de que las manifestaciones para la renuncia del presidente Hosni Mubarak no serían toleradas por mucho tiempo más.

Los esfuerzos del vicepresidente Omar Suleiman para iniciar un diálogo con los manifestantes fracasaron luego del fin de semana. Los organizadores juveniles de las protestas temen que el gobierno quiera efectuar cambios superficiales e insuficientes y se niegan a negociar antes de la renuncia de Mubarak.

En todo el país estallaron huelgas -de algunos centenares de personas en cada caso- de trabajadores de la electricidad, agricultores y empleados de museos, en protesta por los bajos salarios, la escasez de pan o la corrupción de los administradores.

La mayoría de las medidas parecían responder al malestar obrero que emergía en medio del alzamiento generalizado, mientras que algunos huelguistas amenazaron con plegarse al movimiento centrado en Tahrir.

Health

Esclavitud en España en 2011, denuncia 'The Guardian'

vivienda Almería
© Revelados de Almería
'Vivienda' de trabajadores inmigrantes Almería

La inmigración empujada por las ofertas de empleo en invernaderos hacia Almería vive en condiciones de esclavitud, agravado por la política de movilidad.

Las ofertas de empleo se fueron de la construcción en 2010, mientras que la necesidad de abastecer los supermercados con productos frescos ha aumentado. La llamada "huerta de Europa", los invernaderos de la provincia de Almería, una enorme extensión de plásticos y cultivos, ya habían creado graves problemas medioambientales, y la absorción de inmigración había saltado a los medios por los altercados racistas en El Ejido. Ahora un reportaje de Felicity Lawrence descubre la situación de mano de obra esclava de los trabajadores.