La Ciencia del EspírituS


Cell Phone

Las empresas de telefonía podrían vender la información que emiten las ondas cerebrales

Imagen
© Corbis/RT
Las compañías telefónicas reúnen tanta información sobre los usuarios de móviles que pronto podrán vender la información basada en las ondas cerebrales de miles de personas, advierten algunos analistas de derecho.

Las interfaces cerebro-computador (BCI, por sus siglas en inglés) se han utilizado ampliamente con fines médicos y en la investigación médica desde los años 20 del siglo pasado. Pero con la tecnología que cada día se desarrolla más, resulta que cualquier dispositivo móvil moderno contiene herramientas técnicas que funcionan a través del registro de la actividad cerebral y que pueden transmitir información a otro dispositivo.

En este sentido la electroencefalografía (EEG) es la forma más común y se utiliza por los médicos para captar y analizar las señales del cerebro de los pacientes y transferir los mensajes a otros dispositivos, como miembros artificiales, sillas de ruedas, o caja de voz. También puede detectar señales eléctricas producidas por ondas cerebrales, controlar los niveles de atención y el estado emocional.

Phoenix

La meditación reduce los síntomas de la depresión en adolescentes

Imagen
© Desconocido
Científicos de la Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), en Bélgica, han realizado un estudio que consistió en enseñar a más de 408 estudiantes de secundaria a meditar siguiendo una técnica específica: el mindfulnsess. El resultado fue una reducción de los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en los jóvenes, tanto de manera inmediata como seis meses después del desarrollo del programa. Por Yaiza Martínez.

En psicología, se denomina mindfulness (atención y conciencia plena) a la actitud de atención completa a la experiencia actual (emociones, pensamientos o sensaciones), sin juicio.

Como práctica, es un método de meditación que implica una auto-regulación de la atención - para centrarla en la experiencia inmediata y permitir así un incremento del reconocimiento de los eventos mentales del momento-; y la adopción de una orientación particular hacia la experiencia individual, con una actitud de curiosidad, apertura y aceptación.

Esta técnica, que tiene su origen en la tradición budista, ha sido aplicada por investigadores de la Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), en Bélgica, a estudiantes de secundaria.

El resultado, según publica la KU Leuven en un comunicado, fue una reducción de los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en los jóvenes, tanto de manera inmediata como seis meses después del desarrollo del programa.

Además, los jóvenes que siguieron este sistema se mostraron menos propensos a desarrollar síntomas de depresión grave o mayor. El estudio, dirigido por el profesor Filip Raes (de la Facultad de psicología y ciencias de la educación de dicha Universidad), es el primero que examina los efectos del mindfulness sobre la depresión en una muestra de adolescentes en un entorno educativo.

Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa para el control del estrés, curación y rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:

* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana

* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados

* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales

* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente


Hearts

Madres de Día, la mejor alternativa a las guarderías

Al hilo de lo que publicamos estas últimas semanas sobre la agresión a la infancia que supone el sobrediagnóstico y la sobremedicación de la hiperactividad. Se me ocurre que todo, lo bueno y lo malo, comienza en la infancia: En la educación que nos dan y que damos a los niños y niñas.
No es extraño que se produzcan movimientos en el universo educativo más temprano. Cada vez más padres y madres buscan alternativas a las guarderías convencionales, en las que en muchas ocasiones comienza el proceso de estandarización al que nos vemos sometidos en nuestra sociedad. Leo hoy que los amigos de El blog alternativo publican una interesantísima entrevista con una Madre de Día, Gemma Sanz.

Phoenix

Revistas de modas

Imagen
© Desconocido
En visita al dentista me encontraba mirando las portadas de las revistas de moda en la sala de espera. Los títulos de los artículos del contenido eran risibles por su cinismo pero tristes por la superficialidad que revelaban de la naturaleza humana: "¿Problemas para disfrutar del sexo? Te damos 15 tips prácticos", "Exígele a tu hombre 12 orgasmos diarios", "¿Te reprimes en la cama? ¡Te puedes enfermar!", "Secretos sexuales de ellos que te sorprenderán". Invariablemente al menos uno de los artículos de portada era para promover una mayor actividad sexual. Otros, para fortalecer nuestro deseo de éxito social o económico: "Consejos para conseguir trabajo", "Cómo llamar la atención", etc. O sea, sexo, poder o dinero.

Lo que me llamó la atención fue la exactitud con la que estas revistas reflejaban lo que el escritor ruso Boris Mouravieff ha llamado las "Influencias A". En su libro Gnosis, Mouravieff explica que una persona que se encuentra ante la encrucijada de asentar su alma en su personalidad (siendo la personalidad el sistema formado por cuerpo, intelecto y emoción) para adquirir verdadera Individualidad y libertad, o continuar viviendo en el mundo exterior (o sea el mundo de los actos mecánicos y las ilusiones que culmina en la muerte), se ve atraído por influencias opuestas de dos tipos, que él llama sencillamente Influencias "A" e Influencias "B".

Health

La infancia ¿un producto defectuoso?

Imagen
© Desconocido

El padre del protagonista de Los profesores que no "diagnosticaban" ni "medicaban" a los niños, me escribe un comentario que por su interés creo que es digno de convertirse en post:

Hola a todos, me alegra saber que aun hay gente cuerda en este mundo frenético y manipulado.
Soy el padre del niño de este post. Pasé mi infancia en los 70 y la recuerdo como si fuese ayer mismo, cuando salíamos del colegio corriendo, tirábamos la cartera por el primer rincón que pillábamos, cogíamos la merienda y salíamos como cohetes a jugar a la calle o al campo, prácticamente me he criado como los monos encima de los árboles, jugábamos al fútbol, al escondite, escondecorreas, churro va y un sinfín de juegos más.

Family

Nuestro estado de ánimo podría influir en nuestras decisiones morales

Imagen
© byccapacitacion
La ética y la moral son dos aspectos que me parecen fundamentales en la personalidad de cualquier individuo. Tener una personalidad fuerte y unas ideas claras, relativamente influenciables (tampoco hace falta no escuchar las opiniones ajenas, porque esto suele ayudarnos bastante) pero claras al fin de al cabo, es muy importante en nuestra vida diaria. Dentro de estas ideas están nuestros principios morales, siempre y cuando no seamos políticos y los vendamos al mejor postor como si fueran camisetas.

Pero, ¿nuestro estado de ánimo puede cambiar estos principios morales? Pues, aunque suene extraño, puede que sí.

Phoenix

Flashback Lo Mejor de la Red: Muchas vidas, Muchas experiencias

Imagen
© Desconocido
"Mamá, tengo otros amigos, familia y padres que no sois vosotros"
Se ha documentado científicamente miles de casos de pequeños niños que tan pronto como empiezan a hablar, manifiestan de una forma similar la anterior frase, los recuerdos de una vida anterior.

Pasamos la vida trabajando como esclavos y temiendo la muerte sin ni siquiera saber por qué. Quizás deberíamos detener un momento nuestras robóticas vidas para descubrir que es muy probable que la muerte realmente no exista, que el alma reencarna una y otra vez de un cuerpo a otro como ya han podido demostrar trabajos serios y estrictos de valientes investigadores como el psiquiatra Ian Stevenson.

Abra su mente, vea los siguientes vídeos y lea la documentación mostrada a continuación. La investigación del Dr. Stevenson descubrió miles de casos de niños por todo el planeta que en su más tierna infancia, antes de ser programados por la educación y la TV, recuerdan y cuentan a sus padres alguna de sus vidas anteriores, describiendo detalladamente vivencias, hechos, lugares y personas que existieron mucho tiempo antes de ellos nacer.¿Qué ocurre cuándo los padres investigan sobre lo que cuentan sus hijos de 3 ó 4 años de edad y descubren que todo existió y ocurrió realmente en el pasado tal y como lo describen los niños?

Alarm Clock

Más del 30% de los españoles tiene problemas para dormir

Imagen
Más del 30% de los españoles tiene problemas para dormir
Los trastornos del sueño afectan en algún momento a más del 30% de la población española, y de una forma crónica a un 4%, según los datos manejados por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra este viernes 15 de marzo.

Los trastornos del sueño afectan en algún momento a más del 30% de la población española, y de una forma crónica a un 4%, según los datos manejados por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra este viernes 15 de marzo.

La tipología de los trastornos del sueño es muy variada, siendo el insomnio el más frecuente, con una prevalencia en la población de entre el 20 y el 30%, aunque estas cifras pueden haber aumentado en estos años de incertidumbre económica. Le siguen, el síndrome de apneas-hipopneas del sueño, que afecta en países desarrollados a entre un 2 y 4% de la población, y el síndrome de las piernas inquietas que lo sufren aproximadamente un 10% de la población.

Eye 1

El psicópata integrado

Imagen
© Desconocido
Cuando oímos el nombre de psicópata nos viene enseguida a la mente un asesino en serie o recordamos a Hannibal Lecter de la película El silencio de los corderos. Sin embargo, existe un tipo de psicópata que no emplea el daño físico sino que es a través del maltrato psicológico como destroza la vida de quienes se relacionan de forma íntima con él, en especial su pareja y se le conoce como psicópata integrado.

Antes de proseguir quiero recalcar que utilizo el nombre de psicópata en masculino porque son más mayoritarios los hombres, no obstante, también son muchas las mujeres que poseen esta estructura básica de la personalidad.

Y pensarás y ¿porqué se le conoce como psicópata integrado? Este nombre responde a que este tipo de sujetos está totalmente inmerso en la sociedad y hace una vida suficientemente "normal" lo que dificulta detectarlos. Sus rasgos más característicos socialmente hablando es que son simpáticos, encantadores, inteligentes, despiertos, que inspiran buena impresión, generan confianza, etc... Pero desafortunadamente los psicópatas poseen más características dañinas, cabes señalar que son irresponsables, destructivos, tienen frialdad emocional y carencia empática.

Eye 2

La humanidad está manejada por psicópatas

Resulta que -dejando a un lado a los asesinos, tanto a los ficticios como a los reales-, al parecer hay varios psicópatas que viven felices entre nosotros... de hecho, son bastante exitosos.

Imagen
© Desconocido
"Y destilan una malevolencia casi invisible, especialmente si son líderes empresariales. Pueden afectar al Capitalismo. Y creo que eso fue lo que vimos con la crisis bancaria: es capitalismo moldeado por una especie de psicopatía. Es extraordinario que los psicópatas puedan tener tanto poder, que puedan moldear toda una sociedad", le dijo Ronson a BBC Mundo.

Lo que Ronson encontró y plasmó en su libro "A Psychopath Test" (El test del psicópata) era algo que varios psicólogos de renombre sospechaban desde hace tiempo y que al menos dos de ellos, el profesor emérito de psicología Robert Hare y el doctor Paul Babiak, psicólogo industrial y organizacional, ya habían puesto a prueba.