La Ciencia del Espíritu
Se sabe que el ruido, la prisa, el tráfico y otros factores típicos de las zonas urbanas tienen un efecto en nuestra salud mental. Pero lo que no sabía era cuáles son las causas biológicas detrás de la incidencia de estos trastornos de los citadinos.
Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Nature, revela que las regiones cerebrales que se encargan de regular las emociones y el estrés responden de distinta forma en los individuos que habitan en ciudades.
"Hallazgos anteriores han demostrado que el riesgo de trastornos de ansiedad es 21% más alto en personas que viven en la ciudad, quienes también tienen 39% más riesgo de trastornos del ánimo" afirma el doctor Jens Pruessner, del Instituto Universitario de Salud Mental Douglas en Montreal, Canadá, quien dirigió el estudio.
"Además, la incidencia de esquizofrenia casi se duplica en los individuos que nacieron y crecieron en las ciudades".
Se sabe que la serotonina es una hormona bastante ligada a los niveles de bienestar de una persona, pues gracias a ella, los niveles de estrés bajan (por tanto, se es más feliz), es más fácil dormir y menos probable que se coma en exceso.
El cerebro femenino tiene la 'ventaja' de poder asimilar mayor cantidad de serotonina, lo cual puede sonar como una buena noticia; sin embargo, al tener mayores requerimientos de esta, el cuerpo absorbe toda la que se genera y no queda nada (o queda poco) como reserva. Puede compararse a cuando se tiene un automóvil con mucha potencia, que, al necesitar mayor cantidad de gasolina, no tiene un rendimiento tan grande a largo plazo.
Otro de los factores que contribuyen a que las mujeres sean menos felices que los hombres y tengan mayor facilidad para malestares emocionales, son los estrógenos. Estos tienen la función de estimular la generación y asimilación de serotonina en el cerebro, pero conforme una mujer se hace mayor, los niveles de estrógeno disminuyen y el cuerpo sufre un gigantesco desorden por todos los cambios que se generan como consecuencia, principalmente la depresión.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores identificaron en varios sujetos varones, con edades comprendidas entre 23 y 54 años, cuál era la morfología cerebral relacionada con el abuso de ciertas sustancias, como el alcohol o las drogas, que en muchas ocasiones acompaña a los comportamientos violentos. de este modo pudieron observar que, independientemente de si un sujeto abusa de determinadas sustancias, los sujetos violentos tienen más sustancia gris en ciertas regiones cerebrales que los sujetos no violentos, concretamente en las áreas mesolímbicas, donde se libera dopamina, y que estudios previos relacionan con el deseo y la recompensa, así como con comportamientos antisociales.
El chantaje emocional es una técnica de manipulación psicológica que usa una persona o personas para lograr conseguir algo que desea.
Imagina que alguien te pide que hagas algo, tú puedes decir "si" o "no" o "lo pensaré". El chantajista emocional no espera que la persona decida hacer algo por propia voluntad. Si no haces lo que el o ella quiere el chantajista emocional no lo acepta. Entonces se valdrá de estrategias para lograr que esa persona actúe como él o ella desea.
El chantaje emocional puede ser de forma directa o indirecta. Se da en una esfera de relaciones cercanas, sea en el trabajo, la familia, pareja, amigos. Muchas veces los chantajistas emocionales abusan del cariño que se les tiene, en base a ese cariño tratan de lograr salirse con la suya.
El cuerpo es un 'chasis' o una carrocería que "no aguanta tanta presión" y, normalmente, los daños psicológicos conllevan el sufrimiento físico, asegura Heraso, quien explica que una dosis alta de estrés provoca niveles elevados de cortisol en sangre que, de forma mantenida, originan problemas en el sistema inmunológico.
"La práctica de la meditación -también llamado en inglés 'mindfulness'- ha demostrado mejorar la calidad de vida de las personas que sufren ansiedad, estrés o dolor crónico. Este libro pretende ser una guía para enseñar a los pacientes a practicar esta terapia de forma correcta. Ellos pueden ver lo que les está produciendo sufrimiento. A las personas no hay que darles un pez, sino enseñarlas a pescar y eso es lo que pretendo", explica Heraso.
Julian y Adrian Riester fueron a la escuela juntos, viajaron juntos y se unieron a la orden franciscana en conjunto.
Los hermanos, nacidos en Buffalo, murieron de insuficiencia cardíaca, informó un compañero fraile en Florida, donde había vivido desde que se mudaron del estado de Nueva York en 2008.
Pasaron la mayor parte de sus vidas en la Universidad de San Buenaventura en Nueva York.
Poético
"Realmente es un fin casi poético para la extraordinaria historia de sus vidas", dijo Tom Missel, portavoz de la universidad.
En San Buenaventura trabajaban como carpinteros y jardineros y se ganaron la reputación de ser hábiles y capaces de arreglar cualquier cosa.
¿Cómo logran los pingüinos mantener el calor corporal y no congelarse, aún a temperaturas inferiores a los 40 grados bajo cero?
El misterio ha sido revelado por un equipo internacional de científicos que utilizó técnicas especiales para filmar el comportamiento de una colonia de estas aves en la Antártida.
Sin embargo, un estudio de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE.UU.) viene a matizar el caso, cuestionando los efectos positivos de las prácticas religiosas sobre el funcionamiento y el desarrollo cerebral.

Una zona del cerebro relacionada con el estrés tendría menos volumen en las personas religiosas
Amy Owen y sus colegas de la Universidad de Duke quisieron determinar los efectos de la religión a largo plazo sobre el cerebro. Una iniciativa interesante, ya que la mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha se habían centrado en los efectos inmediatos de las prácticas espirituales.
El estudio midió el volumen cerebral de 268 hombres y mujeres mayores de 58 años. La investigación buscó las diferencias de volumen entre personas que desempeñan una vida religiosa intensa y personas no religiosas.

350,000,000 millones de £ se pierden cada año por estafas y fraudes masivos, loterías falsas, ofertas de trabajo ficticias, sorteos fraudulentos, o productos que pueden afectar la salud
El estudio examinará las técnicas psicológicas usadas por los estafadores de masas tratando de entender porqué la gente cae en esas trampas. El Dr Peter Fischer, psicólogo comenta
Los estafadores parecen estar recurriendo a las emociones particularmente para atraer a sus víctimas para lograr se desprendan de su dinero.Personas mayores (que puedan estar algo despistadas), niños que cogen un teléfono o cualquier persona puede ser víctimas de procedimientos fraudulentos como cobrarles por productos o servicios que en realidad no necesitan y no querían comprar. El primer "no" no es suficiente para alguno de estos vendedores.
Al observar el uso de las técnicas de los estafadores y la comprensión de los procesos psicológicos que se dan en este tipo de operaciones, esperamos poder proteger a las personas de este tipo de delitos.

No hacer nada 5 minutos cada hora en el trabajo aumenta la capacidad y creatividad laboral
Wieland, profesor de la universidad de Wuppertal, presentó su teoría en entrevistas de prensa. Según el experto, el "no hacer nada" tiene una función muy precisa dentro del balance laboral diario de cada persona.
El "no hacer nada", que en alemán se expresa con una sola palabra "Nichtstun", tendría pues significado, dentro de la actividad de trabajo, como momento de "recuperación" que permite mejorar el cumplimiento de las tareas laborales.
Para desarrollar ideas exitosas y alimentar la creatividad, "es importante no agotar los recursos", explicó el especialista, "quien se agota totalmente, necesita el descanso primero para volver a tener fuerzas, sin beneficios para la creatividad".
En general, según Wieland, las pausas cortas son más efectivas que las largas y lo ideal sería hacer muchas pausas cortas a lo largo del día.
Para explicarse mejor el experto echó mano de una metáfora: "Imagínense que tienen que escalar una montaña y les dicen que tienen una sola pausa a la mitad del camino: entonces llegarán posiblemente rápido a la mitad. (...) Sin embargo, sin esta pausa, es probable que lleguen menos rápido a la meta".
Comentario: Si usted sufre cualquiera de los síntomas anteriormente citados en la noticia, desde Sott.net le presentamos el asombroso programa Éiriú Eolas cuyos beneficios están científicamente comprobados. Un programa increíble que le permitirá controlar el estrés, curarse, desintoxicarse y rejuvenecer.