La Ciencia del Espíritu
Las uniones sentimentales son uno de los nichos en los que estas personas despliegan su personalidad. El experto en psicología jurídico-forense y criminológica José Manuel Pozueco Romero ha elegido como tema para su tesis doctoral a los psicópatas integrados en las relaciones amorosas. "Pretendo extraer una serie de recomendaciones para las víctimas, que son las que mayor importancia tienen y las que realmente lo pasan mal, ya que ellos ni sienten ni padecen", declara. Para proteger a quienes sufren sus desmanes, lo primero que hace falta es dejar claro qué es y qué no es un psicópata.
El término 'psicópata' tiene ya más de dos siglos de vida, pero su significado sigue suscitando una gran confusión. Prueba de ello es que aún hay sentencias que exoneran de culpa a estas personas o reducen su pena por la supuesta enfermedad mental que padecen. Sin embargo, los estudiosos tienen claro que no estamos ante una patología psiquiátrica, sino una forma de ser. "Son plenamente imputables porque tienen sus capacidades intelectiva y volitiva intactas. Es decir, saben lo que hacen y quieren hacerlo", explica Pozueco Romero.
El propio Robert Hare, psicólogo de la Universidad British Columbia de Canadá que se ha convertido en un referente indispensable en esta materia, sostiene la tesis de que los psicópatas son más malos que 'locos'. El sistema de diagnóstico que desarrolló este experto (ver gráfico), denominado PCL-R, es la herramienta que hoy en día se utiliza en todo el mundo para identificarlos.
Entre los rasgos característicos de dicho método de diagnóstico hay algunos muy extremos, como la versatilidad criminal, el pobre autocontrol de sus conductas o la delincuencia juvenil. Sin embargo, otros nos resultan mucho más familiares: locuacidad y encanto superficial, necesidad de estimulación y tendencia al aburrimiento, impulsividad, insensibilidad afectiva y ausencia de empatía... ¿Quién no conoce a alguien que reúna alguna de estas facetas? Cuidado: sólo se considera psicópatas a los que presentan muchas de ellas y en un grado elevado.
Asesinos en serie
Cuando pensamos en esta clase de individuos, generalmente no miramos a nuestro alrededor. Lo primero que evocamos es la imagen de un asesino en serie. En los últimos años hemos tenido múltiples muestras, como el caso del ruso Alexander Pichushkin, detenido en 2006 tras asesinar a 49 personas desde 1992 hasta poco antes de su captura. Conocido como 'el asesino del ajedrez', pretendía que sus víctimas igualaran el número de casillas de un tablero de dicho juego, es decir, 64.
Pichushkin, que no mostró arrepentimiento alguno en su juicio, puede ser calificado como psicópata sin lugar a dudas. De hecho, casi todos los asesinos en serie responden a este perfil. Pero igual de cierto es que la mayoría de los psicópatas no llegan a ingresar en prisión y, seguramente, ni siquiera cometen delitos a lo largo de su vida. Y no es porque sean mejores personas; simplemente, no entraba en sus planes.
La cuestión es que estos sujetos son muy abundantes. No hay estudios al respecto, pero algunos expertos estiman que la psicopatía puede afectar al 1% de la población, lo que supondría unas 900.000 personas en España.
Entre quienes se dedican a indagar sobre los psicópatas existe la conciencia de que la sociedad actual potencia dicho modo de sentir y actuar. Por ello, vaticinan una epidemia de sociópatas, que es tal vez la denominación más afortunada. Al fin y al cabo, si se le pudiese llamar enfermedad, sería una patología social. Los psicópatas no nacen, sino que se hacen. Hasta ahora no se ha encontrado ninguna base biológica o genética que les caracterice de forma inequívoca.
"Es algo muy triste", apunta Pozueco Romero. "Y lo peor es que empiezan a darse casos en chavales de muy corta edad, algunos de los cuales cometen delitos gravísimos, como asesinatos y agresiones sexuales", se lamenta.
Puesto que no se trata de una enfermedad, no mejora con fármacos. Por otro lado, los intentos de rehabilitación han resultado infructuosos. La única forma de atajar el problema es la prevención. Algo muy difícil en una sociedad en la que, según el psicólogo, predomina el "superegocentrismo" y el afán de "tenerlo todo al precio que sea".
En cuanto a las víctimas de estos sujetos, recomienda mucho sentido común. "Si se te presenta alguien que te ofrece una vida de película, desconfía", aconseja. Una persona con "la vida bien configurada y un carácter poco dependiente estará más protegida, pero no debemos subestimar las capacidades de estos sujetos", advierte.
Comentario: Aunque el artículo sugiere la idea de que "los psicópatas no nacen, sino que se hacen" en SOTT hemos publicado en más de una ocación artículos que exponen evidencias de que es posible que haya alguna relación entre genética y psicopatía. Dado que es un tema controvercial y para que el lector tenga más elementos de juicio recomendamos la lectura de los siguientes artículos relacionados con el tema:
- ¿Qué es un psicópata?¡Hay mucho más al respecto! Sugerimos una búsqueda del término psicopatía en el buscador de SOTT.
- La genética de la Tiranía: Psicopatología, parasitismo, y totalitarismo
- Recientes descubrimientos científicos sobre el cerebro de los psicópatas
- El cerebro podría albergar pistas para detectar a futuros criminales
- el blog Psicopatía y narcisismo.
Comentarios del Lector
Muchas veces "dormimos" con el enemigo y es tal cual, pero tal cual como la describes. Un abrazo Abdu.
Te entiendo IronFloyd y se perfectamente como te debes de sentir. Nadie puede describir mejor un escenario como este mejor que quien lo ha vivido. Es por eso que lo pude hacer, aunque se que muchas cosas quedaron en el aire... hay tanto que expresar para poder describir todo lo que se vive con un psicópata que las palabras no alcanzan. Desde que leí las primeras informaciones que Laura ofrecía para poder determinar que era o quien es un psicópata, fue la puerta que comenzo abrirse ante mis ojos y poder darme cuenta de que era yo misma presa de un individuo de este tipo. Nadie es capaz de imaginar todo lo que he vivido,... nadie......porque tener que experimentar una situación como esa es practicamemte la muerte, sí, por exagerada que pueda parecer esta palabra te digo que lo es, porque no se vive al lado de un individuo con esas caractarísticas y es muy dificil poder salir de el. Muchas veces la huída termina en tragedia. Y en mi caso aún hoy por hoy no sé como todavía estoy ilesa.
Solo me quedó algo que decir en el aire... " Con el psicópara nunca se debe bajar la guardia porque aunque se crea que ya estamos libres de él, estoy segura que este se comporta como lobo silencioso observando y pensando como atacar nuevamente a su víctima, porque tienen idea fija de ello, apatentan que todo está normal, que todo está tranquilo, incluso dejan pasar el tiempo para que su víctima se confíe, y cuando menos lo espera ahí está. Porque aunque uno se haya logrado escapar de las redes de un psicópata, NUNCA, PERO NUNCA DEBE DESCUIDARSE.
Hay mas aún, el psicópata es celoso, manipulador, controlador, posesivo, se aferra a su víctima pero carece de total remordimiento o sentimiento por personas ayegadas a él aunque se trate de sus popios hijos
Y efectivamente no tienen ni experimentan el sentimiento de culpa, todo lo contrario, las culpas o errores únicamente las ven o son capaces de reconocerlas en los demás, nunca en ellos mismos. Cuando se les contradice se tornan violentos en un abrir y cerrar de ojos en donde pierden entonces el total control. Es entonces cuando se les puede observar sus pupilas dilatadas o la mirada fina, gritan, tiran objetos, ofenden y humillan a su víctima. No se puede mantener una conversación diáfana y coherente con un psicópata. Se puede observar en ellos falta de atención y poco poder de concentración en distintos temas o escenarios, mostrando en algunos casos su " aparente falta de educacion" interpretada de esta forma por su defecto de descontrol mental que poseen,
El psicópara en cierto modo adora a su víctima porque es con quien único pueden ejercer y proyectar su sentido de dominio, En muchos casos muestran aspectos en algunos comportamientos como de doble personalidad o bipolarismo, muchas veces actuada o intercalada concientemente por ellos, Saben lo que hacen pero se rigen solo por su criterio y porque se cumplan sus espectativas. Son imperativos, dominantes, abusadores, y pueden engañar facilmente por su ingenio de conquistaCuando el psicópara se ve escubierto trata de buscar culpas agenas intentando exonerarse de ellas cuando a las claras se sane que él es el único culpable. El psicópara promete cosas que pocas veces cumple. El psicópara en cierto momento de su vida se vuelve mas dependiente de su comodidad, y no se esfuerza por mejora su calidad de vida, en muchos casos mas bien se acomoda a ella.
Cuando alguien cae en manos de un psicópata pocas veces puede librarse de su dominio porque ellos estudian muy bien a su víctima y tratan de mantener su dominio sobre estas, muchas veces reteniendolas y concientizandolas en la mayoía de los casos para haceras sentir culpables a toda costa y atadas a su situacion.
Quien haya experimentado alguna vez la vivencia con un psicópata es quien mejor podrá describirlo y una vez separada o librada de su dominio es que se sentirá enteramente LIBRE