Cambios Planetarios
Máquinas de Vialidad Provincial trabajaron intensamente para despejar las rutas que habían quedado intransitables por el temporal de nieve y para mantener conectadas a los localidades de Varvarco, Manzano Amargo y Quilca.
Además, el gobierno provincial continuó brindando asistencia a los pobladores de las zonas afectadas por el temporal de nieve que hasta el momento causó la muerte de dos personas que no pudieron resguardarse del temporal.
Comienza la semana con un tiempo excelente y subida de temperaturas generalizadas, pero la nieve se resiste a marchar de las altas cumbres de Os Ancares, donde nevó con cierta abundancia a finales de mayo.
Personal del Hotel Piornedo realizó el pasado fin de semana, sábado 7, una ruta hasta la cima más alta de la sierra que limita Lugo y León, Pico Cuiña, de 1.987 metros. Como se puede apreciar persisten grandes bloques de nieve y hielo, como en la conocida como zona del glaciar de la laguna de Cuiña.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en su último reporte que además se registraron episodios de tremor armónico de baja amplitud que en suma tuvieron una duración de 39 minutos, así como un tren de exhalaciones que abarcó 23 minutos.
El seísmo ocurrió a las 03.53 GMT a 143 kilómetros al sureste de Kárpatos.
La profundidad del movimiento telúrico fue de 10 kilómetros, según el organismo estadounidense.
En su habitual contacto con la televisión, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, reiteró que el Gobierno se mantiene vigilante ante este tipo de fenómenos y refirió que el fin de semana hubo 23 sismos en fallamiento local.
De ellos, precisó, 21 se ubicaron en los alrededores del volcán Momotombo, en el departamento de León, la misma área del epicentro del temblor del 10 de abril.
El más intenso de los movimientos telúricos alcanzó una magnitud de 4,0 grados en la escala de Richter y una profundidad de 5,4 kilómetros, de acuerdo con datos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales.
Una patrulla de la Policía Local regulaba en la tarde de ayer la circulación de vehículos, dando paso alternativo, mientras una brigada de operarios colocaba vallas, conos y señales luminosas en la zona. Al parecer el hundimiento del terreno ha podido tener su origen en una fuga de agua de una conducción subterránea que pasa cerca.
Cabe añadir que en las últimas 24 horas, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 143 exhalaciones de baja a mediana intensidad y episodios de tremor armónico de baja amplitud.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que pese a las condiciones de nubosidad que impiden observar al volcán, durante la noche se pudo apreciar incandescencia sobre el cráter y en las primeras horas de este domingo se observó una emisión de vapor y gases con dirección suroeste.
Comentario: Noticia relacionada: Se declara emergencia nacional en Paraguay por graves inundaciones