Cambios Planetarios
El director de la Onemi, Ricardo Toro, precisó que también hay 8.889 hogares sin suministro eléctrico a causa del temporal, que ha dejado además 157 viviendas inhabitables en las regiones de Biobío y Los Lagos.
El temblor se registró a unos 34 kilómetros al sureste de Suchitepéquez y el epicentro se ubicó a una profundidad de 23 kilómetros, informa en el EMSC.
Según algunos astrónomos, el fenómeno es el resultado de la eyección de plasma en la superficie solar sucedida el pasado día 10 de junio.
Se prevé, no obstante, que la mayor parte de la corriente de plasma no impacte en nuestro planeta.
La NASA registró otra llamarada solar al día siguiente, que al igual que la previa, consideró de la clase X (la máxima).
Y aquí tenemos el resultado...una gran tromba de agua acompañada de granizo en Enciso
Según informaron desde la Dirección Meteorológica de Chile en ese sector no existe una central que mida la temperatura, por lo que la información oficial estará disponible durante la tarde.
La vibración interna del volcán Chaparrastique alcanzó las 807 unidades por hora, a las 8:00 de la mañana de este jueves, de acuerdo con al Ministerio de Medio Ambiente, que tiene un constante monitoreo del coloso de San Miguel.
Las unidades normales del volcán son 50 y en las últimas horas ha sobrepasado las 700 y 800, aumentando con respecto a semanas anteriores, cuando lo máximo fue 600 por hora.
Las autoridades de Medio Ambiente siguen vigilando el comportamiento del coloso, ya que no descartan una tercera erupción desde diciembre de 2013.
Según el ministro de Turismo, Andrés Izarra, la nevada de ha extendido por más de 12 horas continuas, lo que dio como resultado que además se trancara la vía entre Mérida y Valera, según reportaron usuarios de redes.
Lepolt Linkimer, sismólogo de la Red Sismológica Nacional (RSN), explicó a crhoy.com que la institución realizó una investigación comprendida durante los seis meses previos y posteriores al terremoto y se identificó que la sismicidad se duplicó a nivel nacional, en zonas localizadas fuera del área de ruptura del terremoto inducidos en una falla distinta.
"Antes se pensaba que el impacto de un terremoto estaba restringido a la zona epicentral y ahora lo que entendemos es que un terremoto puede impactar zonas sumamente distantes, a pesar de que el terremoto ocurre en una zona puede impactar a 300 kilómetros de distancia", manifestó Linkimer.
Un nuevo sistema frontal ya ingresó a la zona norte del país, dejando intensas precipitaciones y bajas temperaturas, las que, de un momento a otro, se transformaron en nieve en algunas zonas, como fue el caso del Valle del Elqui.
Esta localidad de la Cuarta Región hoy amaneció cubierta de nieve, sorprendiendo a los habitantes de este típico poblado de nuestro país, quienes compartieron sus fotos de este momento a través de Twitter.
Comentario: Nieve en Valle del Elqui en Chile: revisa las imágenes del inusual fenómeno que sorprendió a sus habitantes