Cambios Planetarios
La lluvia comenzó poco después de las 13.30 horas aunque la mayor intensidad de agua y granizo se produjo sobre las 13.50 horas, según los datos facilitados por la Aemet, quien ha precisado que las tormentas se dirigen hacía el norte del país.
La tromba de agua y granizo caída ha provocado que la Policía Local se haya visto obligada a cerrar al tráfico el túnel de la Circular, que da salida hacia la N-122 en el barrio de Las Delicias, así como el túnel de Labradores, además de que ha provocado retenciones en el tráfico.
El agua acumulada ha alcanzado los diez centímetros de altura en algunas calles de ciudad, como en García Morato, donde las aceras quedaron prácticamente cubiertas e impedían el paso de los peatones, además de que en numerosos puntos de la ciudad, como en el paseo de San Vicente o en la céntrica calle Platerías los comerciantes han tenido que achicar el agua con cubos.
Según confirmó el corresponsal René Mulet Cabrera, que captó las insólitas imágenes, los granizos, algunos del tamaño de una moneda cubana de 20 centavos, cubrían decenas de metros a lo largo y ancho de esa localidad, fenómeno nunca antes observado allí ni por el más longevo de sus habitantes.
La caída de granizos estuvo acompañada de fuertes ráfagas de viento que derribaron árboles y afectaron severamente viviendas, cultivos y el ganado vacuno, en una zona totalmente agropecuaria. Esta tormenta local de grandes proporciones también afectó a otras localidades del Norte calixteño como los poblados de Cabezo, La Virginia y San Agustín de Aguarás. De inmediato, autoridades locales se personaron en estos asentamientos poblacionales y se evalúan los daños.

El epicentro estuvo a 130 kilómetros de Colchane, en territorio boliviano frente a la Primera Región
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro se ubicó 130 kilómetros al sureste de Colchane, en territorio boliviano frente a la Región de Tarapacá.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que fue percibido en las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota.
En Iquique tuvo una intensidad de III grados Mercalli; mientras que en Cuya, Huara y Pisagua de II grados.
En el documento emitido por la Décimo Cuarta Zona Naval dicta: "se espera que el arribo de oleaje (marejada de fondo) de alta energía, combinado con mareas vivas para los días 30, 31 y 01 de junio generen olas de alturas significantes de tres a cuatro metros de altura, es decir de nueve a 13 pies de altura".
Además, la posibilidad de inundaciones en algunas áreas de la Costa, principalmente durante la marea alta (pleamar). Por lo que recomendaron a la población en general extremar precauciones, esto debido a que frente al Golfo de Tehuantepec "la interacción de un sistema ciclónico de baja presión con marejada de fondo podría aminorar a partir del día 31, el efecto de olas altas en las playas, manteniéndose aún así condiciones de alto riesgo por fuertes corrientes y olas de más de tres metros en mar abierto".
El sismo ocurrió a las 17:15 horas a una profundiad de 12 kilómetros y a 36 kilómetros al suroeste de la ciudad de Iloilo, dijo el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas, en su boletín en línea. El sismo fue de naturaleza tectónica, dijo el instituto, el cual advirtió sobre posibles réplicas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo que el movimiento telúrico tuvo una mangnitud de 4,7 grados y que ocurrió a una profundidad de 52,5 kilómetros.
Filipinas está asentada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, un área donde chocan las placas continentales, lo que produce sismos y actividad volcánica frecuentes
Según ha informado el 112 a Europa Press, a las 21.08 horas del domingo un particular alertó de que un rayo había afectado al contador eléctrico de una vivienda situada en el número 14 de la Rúa da Igrexa, en Torroso, en Mos.
Fueron movilizados los bomberos, que indicaron que se quemó la caja del poste y el contador de la casa debido a un relámpago que cayó en el poste de la luz.
Por su parte, a las 20.00 horas del domingo un particular avisó al 112 de que salía mucho humo del cuadro eléctrico debido a un rayo en un edificio en Arzúa, por lo que fueron movilizados los bomberos y la Guardia Civil. Los bomberos explicaron que el rayo entró por el conducto eléctrico del edificio, quemó el circuito, ardieron dos cajas de suministro y afectó a las paredes de la cuarta planta del inmueble
Según la información suministrada por el coronel Édgar Emilio Ávila, Comandante de la Octava Brigada del Ejército, los afectados con la descarga eléctrica fueron dos uniformados cuyos hechos se presentaron el domingo sobre las 3:30 de la tarde en medio de un fuerte aguacero que caía en la zona. Jairo Gañán Bueno, el otro soldado que recibió parte del rayo, sufrió algunas quemaduras y fue atendido en el hospital de Mistrató; ya está estable y nuevamente en el área de operaciones.
Jhon Cardona recibió parte del impacto a la altura de la espalda y se encuentra hospitalizado en la clínica Comfamiliar de Pereira con quemaduras de segundo y tercer grado. La evacuación de los soldados fue complicada, por el terreno en el que se presentó el hecho que está a cuatro horas del casco urbano, por lo que se debió realizar a lomo de mula. Desde el Ejército lamentaron el hecho.
Al lugar se desplazó el helicóptero de La Pila con la brigada helitransportada, el agente medioambiental, el retén de Ricote, efectivos de Mula y Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento con base en Cieza. Nada más llegar, el helicóptero echó el agua y logró controlar el fuego, mientras que en la zona ha quedado el retén de Ricote para finalizar las labores de extinción.
Entre las regiones golpeadas por las lluvias figuran las prefecturas de Miyagi, Iwate y Fukushima, seriamente afectadas por los anteriores desastres. Fukushima, de hecho, es escenario de una crisis nuclear asociada al sismo y maremoto de marzo pasado. De acuerdo con la Agencia Meteorológicade Japón, el acumulado de lluvia sobrepasó los 200 milímetros en varias áreas del occidente y este del archipiélago también debido a la influencia de la llegada un sistema de bajas presiones.
La fuente ejemplificó que en la localidad de Oi, en la prefectura de Fukui, cayeron 370 milímetros en 24 horas hasta la mañana del lunes, mientras en Sendai, la capital de Miyagi, se reportaron 38.5 por hora, récord para mayo, según se precisó. Esta adversidad obligó a suspender servicios de trenes en esa ciudad.
El movimiento telúrico ocurrió a la 01:23 hora local del lunes (1824 GMT del domingo) con el epicentro localizado a 409 kilómetros al suroeste de Bintuhan, de la provincia Benglulu, y a una profundidad de 10 kilómetros bajo el fondo marino, dijo a Xinhua vía telefónica Andri Sembiring, funcionario de la Agencia de Meteorología y Geofísica.
Yudi Lesmana, funcionario local de la Agencia de Gestión y Mitigación de Desastres, dijo a Xinhua que no hubo informes inmediatos de daños materiales o humanos. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) dijo que el sismo fue de 5,9 grados en la escala de Richter.
Indonesia se sitúa en una zona que sufre frecuentes terremotos llamada Cinturón de Fuego del Pacífico.