Traducción de SOTT.net
© DesconocidoEl organismo humano es intolerante al gluten contenido en el trigo y otros cereales
La presencia expansiva global del trigo y su estado exaltado entre instituciones seculares y sagradas por igual diferencia a este alimento de todos los demás de los que actualmente gozan los seres humanos. Sin embargo, el aumento sin precedentes del trigo como el catalizador para el surgimiento de la civilización antigua no se ha producido sin un gran costo. Mientras que el trigo era el motor de la expansión de la civilización y fue glorificado como un "alimento necesario", tanto en el sentido físico (bastón de la vida) y espiritual (el cuerpo de Cristo), las personas que padecen la enfermedad celíaca son el testimonio vivo del lado oscuro, menos conocido del trigo. Un estudio de la enfermedad celíaca puede ayudar a descifrar el misterio de por qué el hombre moderno, que cena todos los días en la mesa del trigo, es el más enfermo de los animales que se han presentado en nuestro extraño planeta.
El iceberg celíaco.La enfermedad celíaca (EC) fue una vez considerada como una dolencia extremadamente rara, limitada a individuos de origen europeo. Hoy, sin embargo, un número creciente de estudios [1] indica que la enfermedad celíaca se encuentra en todo los EE.UU., con una tasa de hasta 1 de cada 133 personas, que es mayor de lo estimado previamente por varios órdenes de magnitud.
Estos hallazgos han llevado a los investigadores ver a la EC como un iceberg [2]. La punta del iceberg representa el porcentaje relativamente pequeño de la población mundial cuya gruesa manifestación de síntomas clínicos a menudo conduce al diagnóstico de la enfermedad celíaca. Este es el caso clásico de EC que se caracteriza por síntomas gastrointestinales, malabsorción y desnutrición. Se confirma con el "patrón de oro" de una biopsia intestinal. La parte media del iceberg, sumergida, es prácticamente invisible para el diagnóstico clínico clásico, pero no para los modernos métodos serológicos en forma de exámenes de anticuerpos [3]. Esta parte central está compuesta de la enfermedad celíaca asintomática y latente, así como
variedades de la intolerancia al trigo (que se manifiestan) "fuera del intestino". Finalmente, en la base de este iceberg se sienta aproximadamente el 20-30% de la población del mundo - aquellos en quiénes se ha encontrado el locus HLA-DQ de la susceptibilidad genética a la enfermedad celíaca en el cromosoma 6[4].
El "iceberg celíaco" puede no ilustra simplemente los problemas y las cuestiones relacionadas con el diagnóstico y prevalencia de la enfermedad, sino que puede representar la necesidad de un cambio de paradigma en nuestra forma de ver tanto a la EC como al consumo de trigo entre las poblaciones no celíacas.
En primer lugar vamos a abordar la concepción tradicional de la EC como una especie de enfermedad genéticamente determinada, rara, pero distintiva clínicamente, la cual creo que ahora está varada sobre la perspectiva post-genómica emergente, cuyas implicaciones para la comprensión y el tratamiento de la enfermedad son de proporciones titánicas.
Comentario: El chocolate de venta en quioscos y tiendas suele ser mayormente azucar, y en algunos casos contienen también leche. El consumo de chocolate puede ser beneficioso si es un éste tiene un contenido de cacao del 85% o más. Es necesario asegúrarse de que tenga bajo contenido de carbohidratos (especialmente azúcares) y alto contenido de grasas saturadas.