© DesconocidoAntidepresivos: las drogas legales que arruinan nuestras vidas
Recientemente el decano de posgrado de la Universidad Favaloro e investigador del Conicet, Jaime Moguilevsky, declaró en dialogo con La Gaceta que "Argentina es el mayor consumidor de antidepresivos", señalando que el 50% de la comunidad toma psicofármacos.El reporte indicó que "cada vez lo hacen desde más jóvenes y algunos hasta lo mezclan con alcohol". Sin embargo, esta situación se ve agravada por otro factor no muy mencionado últimamente:
El incremento en el consumo de Cocaína, Marihuana y otras drogas.
Efectos adversos (secundarios) de los antidepresivosEl uso de antidepresivos provoca engrosamiento arterial,
contribuyendo al riesgo de enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares (ACV o ACVA). Un estudio acaba de probar que las personas que consumen antidepresivos poseen arterias un 5 % más gruesas que quienes no lo hacen. Mientras tanto, otra investigación científica a gran escala, evidencia que las mujeres menopáusicas que toman antidepresivos tricíclicos e ISRS, son un 45 por ciento más propensas a sufrir un accidente cerebrovascular fatal que aquellas que no consumen antidepresivos. Asimismo, la tasa de mortalidad global para estas mujeres (que toman las drogas) es un 32 % por ciento más alto.
Otros efectos secundarios graves de los antidepresivos incluyen:
Suicidio, violencia y tendencias homicidas, diabetes tipo 2, osteoporosis, muertes fetales, problemas inmunes, conversión de la depresión unipolar al diagnóstico más grave de enfermedad bipolar, y deterioro cognitivo, con el uso a largo plazo. El año pasado, incluso la FDA se vio obligada a emitir una alerta de seguridad sobre el antidepresivo Celexa, avisando que puede causar cambios anormales en la actividad eléctrica del corazón, conduciendo a ritmo anormal y ataques cardíacos fatales.