Salud y Bienestar
Un estudio sobre el uso de la mascarilla en la práctica deportiva elaborado por cardiólogos de Àptima Centro Clínico de Mútua de Terrassa (Barcelona) revela que las personas que realizan al aire libre ejercicio de mayor intensidad que caminar descienden en un 4% el oxígeno y aumentan un 20% la concentración de dióxido de carbono que respiran.
Gonzalo Grazioli, especialista en cardiología y uno de los autores del trabajo, ha explicado que las conclusiones del estudio indican que "emplear mascarilla en deportes al aire libre con distancia superior a dos metros no parece ser de utilidad, teniendo en cuenta la balanza coste/beneficio de prevención del coronavirus y la seguridad ante la disminución de la aportación de oxígeno".
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado empezar la próxima semana la vacunación a gran escala contra el coronavirus con el fármaco Sputnik V, que será gratuito para la población y tendrá carácter voluntario.
Comentario: Información relacionada:
Vacuna Rusa Sputnik V tiene una eficacia de más del 95%
Rusia presentará su vacuna Sputnik V contra el coronavirus ante la ONU
La edil galapagueña ha solicitado al Ayuntamiento de la localidad, en manos de PSOE y Ciudadanos, «una moratoria» en la «implantación de la tecnología 5G». Quieren que el Consistorio encargue «un estudio científico antes de la implantación de esta red en la localidad». Tras organizar una charla en YouTube titulada «El 5G: Efectos sobre nuestra salud, medioambiente, privacidad y libertad», concluyen que "la falta de una información veraz e independiente hace que se den alas a teorías conspirativas, y más en estos tiempos tan convulsos".
La compañía biotecnológica estadounidense Moderna informó este lunes por Twitter del envío de una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para "la autorización del uso de emergencia" de su vacuna mRNA-1273 contra el coronavirus.
Reino Unido aprobará la vacuna contra el covid-19 desarrollada por BioNTech y Pfizer la próxima semana y las entregas del fármaco comenzarían horas después de su autorización, según publica este sábado Financial Times.
Una nueva investigación sugiere que cuatro mil millones de personas en todo el mundo tendrán sobrepeso en 2050. Esta tendencia se remonta a las directrices dietéticas de 'bajo contenido de grasas y alto contenido en carbohidratos' emitidas por primera vez en los años 70, y debería impulsar un cambio radical en los consejos dietéticos.
Un informe reciente del Instituto Potsdam predice que para 2050 habrá cuatro mil millones de personas con sobrepeso en el mundo, de las cuales mil quinientos millones serán obesos. Esto no es del todo sorprendente. El mundo ha engordado durante años y las cosas no parecen ir más despacio.
Este gráfico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que analiza el aumento en el número de adultos con sobrepeso en varios países diferentes, muestra que la tendencia parece inexorablemente ascendente.
Comentario: Véase también:
- No son las grasas, es el azúcar quien está causando la epidemia de obesidad
- De cómo Robert se salvó la vida con una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, ayuno y ejercicio
- La epidemia de obesidad, cortesía de la industria agrícola
- Ya es oficial - Es hora de abandonar las nocivas pautas alimenticias bajas en grasa
- La programación mental antigrasas que las grandes industrias farma-agro-alimentarias te agradecen
- Un nuevo estudio halla lo mismo que han encontrado los estudios anteriores: Las directrices alimenticias sobre el consumo de grasas no están respaldadas por la ciencia
- La epidemia de obesidad, cortesía de la industria agrícola
- Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas
"Lo que diferencia a este estudio es que los pacientes fueron diagnosticados muy temprano con COVID-19 en ambulatorio, y solo los pacientes de alto riesgo fueron tratados de forma temprana"
Un estudio revisado por pares que analizó la efectividad de un cóctel triple de medicamentos que incluía hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes con COVID-19 encontró que el tratamiento fue efectivo y que redujo significativamente las tasas de hospitalización y mortalidad para aquellos en el grupo de tratamiento.
El estudio, escrito por el controvertido Dr. Vladimir Zelenko en asociación con dos médicos alemanes, fue aceptado para revisión por pares y se publicará en la edición de diciembre del International Journal of Antimicrobial Agents. El 26 de octubre se publicó una versión del estudio únicamente en línea.
El Dr. Zelenko y su equipo, los Dres. Roland Derwand y Martin Scholz, buscaron describir los resultados de los pacientes de alto riesgo con casos confirmados por laboratorio de COVID-19 que recibieron tratamiento temprano con zinc, hidroxicloroquina en dosis bajas y azitromicina. A un total de 141 pacientes diagnosticados con COVID-19 se les prescribió el tratamiento triple durante un período de cinco días. Se compararon con un grupo de control de 377 pacientes confirmados con COVID-19 que no recibieron el tratamiento.
"No todo es covid". Una mujer de 27 años en tratamiento contra el cáncer de mama denuncia que no le confirman la fecha de su cirugía debido a que el sistema sanitario de España está saturado por la pandemia. "Yo, con 27 años, no estoy dispuesta a que me dejen morir por un puto covid", aseguró.

Una enfermera prepara la vacuna Sputnik V para los ensayos clínicos, Minsk, Bielorrusia, 1 de octubre de 2020.
Comentario: Información relacionada:
Revelan el costo de la vacuna rusa Sputnik V para los mercados internacionales
Es posible que a los pueblos bajo el dominio de la UE, las élites les dificulten el acceso a la vacuna rusa, ya que al parecer no es una vacuna que ponga en peligro la salud humana como sí hacen las vacunas de las grandes corporaciones farmacéuticas occidentales:
Unión Europea advierte a Hungría contra la importación y el uso de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V
El Gobierno de Hong Kong estableció pagos, de unos 645 dólares, para quienes sean diagnosticados con covid-19, declaró este 22 de noviembre Sophia Chan Siu-chee, secretaria de Salud de la ciudad china.
Comentario: Lo realmente preocupante de este tipo de medidas es que crean un incentivo para que las personas se realicen una prueba poco fiable, la cual muy probablemente dará resultados falsos positivos, solamente para mantener la ilusión de la segunda ola.
Comentario: Recordemos que hasta hace poco la Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos abogaban por "la necesidad de utilizar la mascarilla cuando se hace deporte como medio indispensable para el control de la propagación del coronavirus". Y este mismo medio, Informativos Telecinco, estaba recomendando su uso en deporte hace unos meses.
Luego se sorprenden de que la gente no confíe en los medios de comunicación.
Para más información sobre el perjudicial uso de mascarillas: