enigma de San Agustín1
© Desconocido
El lugar arqueológico más importante del territorio colombiano es la parte meridional del departamento del Huila, situado al sur del país.

En esta zona el fray Juan de Santa Gertrudris descubrió, en el año de 1757, varias tumbas adornadas con estatuas cuidadosamente elaboradas, algunas con varios metros de altura.

Sucesivamente los colonos fundaron en las cercanías una aldea, que fue llamada San Agustín, en honor al santo.
De esta antigua cultura, erróneamente llamada "agustiniana", se sabe muy poco, ya que desgraciadamente las tumbas fueron saqueadas durante los siglos XIX y XX.

Para llegar al lugar se debe, primero que todo, arribar a Neiva, la calurosa capital del Huila. Después siguen tres horas de viaje en "buseta" hasta Pitalito, un pueblo polvoriento situado a media hora de distancia de San Agustín.

En San Agustín, un típico pueblo colombiano con casas blancas de baja estatura, y con balcones colorados, uno puede alojarse en hoteles modestos y degustar el pez típico de río, la "mojarra".
La visita se lleva a cabo en dos días.

El primer día se asiste al parque arqueológico, en donde se pueden admirar las tumbas y las estatuas, algunas de las cuales tienen hasta tres metros de altura.

enigma de San Agustín2
© Desconocido
Por otra parte, se admira la llamada "fuente de lavapatas", una roca cuidadosamente tallada en un torrente. El objetivo de estas esculturas y de estos petroglifos (o pinturas rupestres) parece estar relacionado con lo sagrado del lugar, que era utilizado como un enorme cementerio.

Durante las tardes, a menudo se hace una excursión a caballo, indispensable puesto que los lugares que van a visitarse están demasiado lejos entre ellos para caminar.

Se admiran otras estatuas, algunas de varios colores. Por otro lado se llega a un lugar panorámico en donde se pueden observar otros petroglifos además de espectaculares cascadas lejanas.

En el segundo día se hace una excursión en un vehículo campestre en la que se admiran algunos atajos de exótica belleza, como el famoso "estrecho", en donde el río Magdalena fluye en medio de dos estrechas paredes de roca.

Luego se visitan otras estatuas y otros restos funerarios entre los cuales está la estatua más alta que esta antigua cultura nos dejó, la cual es de más o menos cinco metros.

enigma de San Agustín3
© Desconocido
¿Quándo se desarrolló está cultura?

¿Por qué se extinguió?

Según los resultados obtenidos con el método del carbono-14, este antiguo pueblo mencionado ya habitaba la región en el III milenio antes de Cristo.

¿Cuál fue su origen?

Hay varias teorías al respecto. Algunas sostienen que este pueblo derivó de los Olmecas de México, puesto que las estatuas de la zona de San Agustín recuerdan las estatuas mexicanas de la cultura Olmeca.

Otras, observando las estatuas, y en particular las narices negroides que en ellas se representan, sostienen que el pueblo en cuestión derive de algunas islas de Melanesia en el Océano Pacífico o directamente de Africa.

Desgraciadamente quedaron poquísimos restos humanos, dado que los "guaqueros", es decir, los campesinos que buscaban oro, los destruyeron durante los siglos precedentes sin comprender su importancia arqueológica.

Sin embargo, uno de estos "guaqueros", llamado Libardo Sotelo Meneses, conservó muchos pedazos antiguos en su museo privado, entre los cuales está un esqueleto íntegro y otros restos humanos, que sin embargo no fueron estudiados a fondo. Si hubieran sido aprobadas las características negroides de estos restos, la teoría "melanesiana" podría adquirir importancia.

enigma de San Agustín4
© Desconocido
Del estudio de las tumbas, las cuales a menudo son construcciones cubiertas pero no subterráneas, se muestra que en este antiguo pueblo había diferencias de clases. En general las tumbas de los "nobles" o jefes clan eran mejor adornadas y frecuentemente cubiertas sea por un sarcófago o por una estatua que representaba el "totem". Las tumbas de los jefes clan eran, además, situadas sobre túmulos de tierra, sea por un motivo místico, como el de acercarlas al sol, sea por una razón más práctica, como preservarlas de posibles inundaciones. Estos túmulos no son otra cosa que "protopirámides" y en ellos se ve ya el embrión de una civilización más compleja.

La plebe, por otro lado, se enterraba en tumbas de menor aprecio y ninguna estatua se colocaba a la entrada de la misma.
Este pueblo antiguo se dividía probablemente en clanes.

Las estatuas, algunas antropomorfas pero con imágenes felinas, otras con representaciones de águilas o serpientes, representaban un animal considerado sagrado por el clan, que a menudo se identificaba con él, y del cual creían derivar, considerándolo como una semi-deidad.

Otras estatuas representaban escenas de sacrificios humanos, puesto que se notan algunos niños tomados de la mano izquierda de las esculturas mientras que en la mano derecha se tomaban piedras que servían para sacrificarlos, probablemente al Sol, considerado la Divinidad Absoluta.

Estudiando las estatuas de San Agustín se nota que este pueblo debió haber tenido relaciones con las tribus amazónicas, puesto que en algunas fueron esculpidas máscaras parecidas a las usadas en el Amazonas y el órgano genital masculino fue representado sostenido verticalmente con una cuerda, como usan algunos pueblos de la selva.

enigma de San Agustín5
© Desconocido
Los animales simbólicos, utilizados como tótem son: la rana, que simboliza la lluvia y la fertilidad, la serpiente, que significa vida y muerte en gran parte de las culturas precolombinas, los roedores, como ejemplo de fertilidad, y el jaguar y el águila, símbolos de fuerza y majestuosidad.

Este antiguo pueblo, que no había llegado a la edad de los metales sino que estaba detenido en la edad de piedra, estaba sin embargo, en capacidad de cultivar el maíz, vivía en chozas circulares de madera y hacía fantásticas creaciones escultóricas.

Los "dolmen" o megalíticos, de origen volcánica, eran trabajados con piedras duras encontradas en las cercanías de los ríos. Además, este pueblo trabajaba el oro, uno de los metales más dúctiles, cuyas creaciones se pueden admirar en el Museo del Oro en Bogotá.

¿Por qué se extinguió esta cultura?

Cuando el extremeño Sebastián de Belalcazar llegó al alto valle del Magdalena, en el 1536, esta antigua cultura ya se había extinguido hacía más o menos tres siglos.

Probablemente la influencia del imperio Incas, que desde Perú se extendía hasta el sur de la actual Colombia, fue la causa predominante de esta decadencia.

¿Conoció este antiguo pueblo la escritura?

No parece, pero algunos petroglifos "evolucionados", hoy celosamente custodiados en el territorio indígena de los Yanacona, quizás indican que el camino para llegar a los pictogramas no estaba demasiado lejos.

Actualmente el gobierno colombiano hizo cercar toda la zona arqueológica, que es vigilada para defenderse de los saqueos de los "guaqueros".

Se espera que un futuro próximo se encuentren los fondos necesarios para estudiar más profundamente esta cultura antigua tan misteriosa.