Imagen
© Desconocido
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de la Florida han descubierto en la ciudad de San Agustín las ruinas de una iglesia de más de 300 años de antigüedad que perteneció a una misión de la época colonial española.

Los arqueólogos creen que podría ser el edificio más antiguo de piedra del período colonial de España y una de las iglesias misioneras más grandes construidas durante ese tiempo en la Florida.

Investigadores del Museo de Historia Natural de Florida, ubicado en el campus de la Universidad de la Florida (UF), en Gainesville, descubrieron piedras coquina y fundaciones que indican una estructura de unos 27 metros (90 pies) de largo por 12 metros (40 pies) de altura, que sería "la única iglesia de la misión construida sólo de piedra", dijo la universidad en un comunicado.

Las ruinas se encontraron en el lugar donde se construyó la primera misión franciscana en la Florida, llamada Name of God (Nombre de Dios), que se mantuvo activa desde 1587 hasta 1760. "Este es un descubrimiento verdaderamente emocionante de un edificio perdido hace mucho tiempo", dijo Kathleen Deagan, investigadora de arqueología histórica del Museo de Historia Natural de la Florida.

San Agustín es la ciudad más antigua de los Estados Unidos y es muy posible que las ruinas sean de una iglesia que se construyó por encargo del gobernador colonial español de la Florida en 1677, dijo Deagan.

La iglesia fue construida bajo la dirección de la diócesis católica de San Agustín, y fue erigida en la década de 1650. Después de un ataque Inglés en 1728 la iglesia quedó destruida y las ruinas fueron quedando enterradas y el lugar olvidado.