Traducido por el equipo de SOTT.net

Un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, ha revelado nuevos datos sobre las sofisticadas técnicas utilizadas para fabricar el Disco Celeste de Nebra.
Nebra Sky Disk
© Frank Vincentz
El Disco Celeste de Nebra es un artefacto de 3.600 años de antigüedad descubierto por primera vez en 1999 en la colina de Mittelberg, cerca de Nebra (Alemania). El hallazgo lo realizaron Henry Westphal y Mario Renner mientras buscaban tesoros ilegalmente con un detector de metales.

En aquel momento, la pareja encontró el disco junto a dos espadas de bronce, hachas, un cincel y fragmentos de brazaletes en espiral, que vendieron a un comerciante privado. El disco se recuperó finalmente en 2022 durante una operación encubierta dirigida por la policía, y ahora se expone en el Museo Estatal de Prehistoria de Halle, en Sajonia-Anhalt (Alemania).

El disco presenta una pátina azul verdosa, adornada con incrustaciones de oro que representan lo que se cree que es la representación más antigua conocida de fenómenos astronómicos, incluido el Sol o una luna llena, una luna creciente y cúmulos de estrellas.

Los arqueólogos han asociado el disco con la cultura Únětice, que surgió al principio de la Edad de Bronce centroeuropea, en torno a los años 2300 a 1600 a.C.

Según un nuevo estudio metalográfico realizado por la Oficina Estatal de Gestión del Patrimonio y Arqueología de Sajonia-Anhalt, en colaboración con la OVGU y DeltaSigma Analytics GmbH, el disco se elaboró mediante un intrincado proceso que requirió diez ciclos de calentamiento en forja hasta 700°C, forjado y posterior templado para relajar la estructura metálica.

Esto se determinó mediante espectroscopia de rayos X de energía dispersiva, difracción de retrodispersión de electrones y análisis microestructural con microscopio óptico. Estos estudios se acompañaron de pruebas experimentales paralelas, en las que el experimentado artesano del cobre Herbert Bauer, de Halle (Saale), fabricó una réplica a partir de una pieza en bruto fundida.

«El hecho de que las investigaciones sigan produciendo nuevos hallazgos tan fundamentales más de 20 años después de que se obtuviera el Disco Celeste no sólo demuestra una vez más el carácter extraordinario de este hallazgo del siglo, sino también lo altamente desarrollado que estaba ya el arte del procesamiento del metal en la Edad del Bronce Temprana», afirma el arqueólogo estatal Prof. Dr. Harald Meller.

Fuente: Archaeometallurgical investigation of the Nebra Sky Disc - Scientific Reports