Traducido por el equipo de SOTT.net

Los arqueólogos han desenterrado una tablilla de basalto con inscripciones en una lengua desconocida cerca del lago Bashplemi, en la región georgiana de Dmanisi. Aunque la antigüedad exacta de la tablilla es incierta, los investigadores creen que fue creada a finales de la Edad del Bronce o principios de la Edad del Hierro (primer milenio a.C.), basándose en artefactos relacionados, como mortero de piedra y fragmentos de cerámica.
Bashplemi inscription characters
© R. Shengelia et al., Journal of Ancient History and Archaeology (2024)
Fabricada en basalto vesicular local, mide 24,1 x 20,1 cm y registra 60 símbolos diferentes, 39 de los cuales no tienen equivalente exacto en otros sistemas de escritura antiguos conocidos. Los símbolos, creados con un taladro cónico y alisados con herramientas redondeadas, reflejan un alto grado de destreza artesanal.

El lago Bashplemi está situado en una meseta volcánica rodeada de colinas y alimentada por pequeños afluentes del río Mashavera. La región es conocida por su riqueza en descubrimientos arqueológicos, especialmente en relación con restos humanos que se remontan hasta 1,8 millones de años.

Los investigadores descubrieron fragmentos de cerámica, una piedra de mortero y trozos de obsidiana en la superficie, lo que indica que la zona pudo haber tenido una importante actividad humana aunque no se hubiera investigado a fondo desde el punto de vista arqueológico.

La tablilla de basalto contiene 39 símbolos únicos dispuestos en siete líneas horizontales o registros. Algunos de estos símbolos se repiten, lo que da un total de 60 caracteres en la superficie de la piedra. La disposición y la frecuencia de algunos de los caracteres sugieren que pudieron utilizarse para indicar números o signos de puntuación.

Aerial photos of Bashplemi Lakeshore in Georgia.
© R. Shengelia et al., Journal of Ancient History and Archaeology (2024)Fotos aéreas de la orilla del lago Bashplemi en Georgia.
Los antiguos artesanos emplearon métodos sofisticados para producir estos caracteres, como una especie de taladro cónico para formar los contornos iniciales de los símbolos e instrumentos de cabeza redondeada para alisar las marcas. La dureza del basalto y la precisión de las marcas indican un alto nivel de destreza y una sofisticada técnica de talla.

Los arqueólogos especulan con la posibilidad de que la escritura registrara botines de guerra, proyectos de construcción u ofrendas a deidades.

«En general, la inscripción de Bashplemi no repite ninguna escritura conocida; sin embargo, la mayoría de los símbolos utilizados en ella se parecen a los encontrados en las escrituras de Oriente Próximo, así como a los de países geográficamente remotos como India, Egipto e Iberia occidental», señalaron los investigadores en el Journal of Ancient History and Archaeology.

La similitud parcial de esta inscripción con varios sistemas de escritura antiguos es una de sus características más fascinantes. Existen algunas similitudes entre los sellos de la Georgia precristiana y la escritura protocartveliana del cuarto milenio a.C.. Además, ciertos símbolos recuerdan aspectos de las primeras escrituras caucásicas, como los alfabetos albanés y georgiano Mrgvlovani, así como sistemas del Próximo Oriente, como el fenicio y el proto-sinaítico. Sin embargo, la inscripción de Bashplemi no se parece exactamente a ningún sistema de escritura conocido, lo que sugiere que podría tratarse de una escritura distintiva o de producción regional.
Bashplemi inscription
© R. Shengelia et al., Journal of Ancient History and Archaeology (2024)Representación gráfica de los caracteres de la inscripción Bashplemi y su numeración.
Este sistema de signos añade complejidad a la historia cultural del Cáucaso, una región que, aunque situada en una encrucijada entre Asia y Europa, se ha considerado una zona periférica en la historia de los escritos antiguos. Textos antiguos, como los de Apolonio de Rodas y otros autores griegos, hacen referencia a la escritura en la región de Cólquida, parte de la actual Georgia occidental, pero las pruebas arqueológicas directas de tales sistemas han sido escasas. Es posible que no hayan sobrevivido más ejemplos de esta posible escritura porque se utilizaban materiales biodegradables como el cuero o la madera, que no resisten el clima húmedo de la zona.

Un análisis exhaustivo confirma la autenticidad de la tablilla. Las marcas de desgaste indican que los lugareños de la época intentaron limpiarla, probablemente sin darse cuenta de su importancia, y su composición de basalto es coherente con la geología local.

Ramaz Shengelia, Levan Gordeziani y otros, Discovery Of Unknown Script Characters In Georgia: The Bashplemi Lake Tablet. (Descubrimiento de caracteres de escritura desconocidos en Georgia: la tablilla del lago Bashplemi). Journal of Ancient History and Archaeology, vol 11, no 3 (2024). DOI: 10.14795/j.v11i3.1035