Traducido por el equipo de SOTT.net

Una cabeza de arcilla recién descubierta del sexto milenio antes de Cristo es la primera de su tipo jamás encontrada en Kuwait, pero hallazgos similares han sido desenterrados de la antigua Mesopotamia.
Ancient Alien Clay Figure
© Adam Oleksiak/CAŚ UWLa cabeza de arcilla desenterrada en Bahra 1, en el norte de Kuwait, data de hace casi 7.000 años.
Arqueólogos de Kuwait han descubierto una figura de arcilla de 7.000 años de antigüedad que tiene un extraño parecido con una representación moderna de un alienígena.

Pero aunque esta figurita parezca más sobrenatural que humana, su estilo era común en la antigua Mesopotamia, aunque es la primera de este tipo que se encuentra en Kuwait o en el Golfo Arábigo.

La pequeña cabeza, finamente trabajada, con ojos rasgados, nariz chata y cráneo alargado, fue hallada durante las excavaciones realizadas este año en Bahra 1, un yacimiento prehistórico del norte de Kuwait donde un equipo conjunto kuwaití-polaco lleva excavando desde 2009. Bahra 1 fue uno de los asentamientos más antiguos de la Península Arábiga, con una ocupación que duró desde el 5500 al 4900 a.C. aproximadamente.

Durante este periodo, Bahra 1 fue colonizada por los ubaíes, una cultura originaria de Mesopotamia conocida por su característica cerámica, que incluye figuritas de aspecto alienígena. Los ubaíes se entrelazaron con las sociedades neolíticas o de la Nueva Edad de Piedra del Golfo Arábigo en el sexto milenio a.C. y convirtieron la zona en una especie de crisol de culturas antiguas, explica Agnieszka Szymczak, jefa de la expedición a Bahra 1 y responsable de los pequeños hallazgos del yacimiento, como la figurita recién descubierta.

La colisión de estos pueblos y sus culturas dio lugar a una «encrucijada prehistórica de intercambio cultural», explicó Szymczak, arqueóloga del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, a Live Science en un correo electrónico. Parte de este intercambio incluía arte, como la estatuilla recientemente desenterrada.

© Osama Shukir Muhammed Amin FRCP(Glasg) via Wikimedia; CC BY-SA 4.0Figurilla femenina con « cabeza de lagarto » amamantando a un niño, del periodo Ubaid, circa 4000 a.C., procedente de Ur, Irak, en el Museo de Irak.
«[El] descubrimiento de la figurilla fue una sorpresa total para todo el equipo, ya que fue el primer hallazgo de este tipo no sólo entre los más de 1.5k [1.500] pequeños hallazgos excavados en el yacimiento de Bahra 1, sino también en la región del Golfo Arábigo», declaró Szymczak. Además, está hecha de arcilla mesopotámica, no como las cerámicas «Coarse Red Ware» («cerámica roja gruesa») de la zona.

Según publicaciones de la Universidad de Chicago, las figurillas ubaíes a veces se denominan «con cabeza de lagarto», «con forma de pájaro» u «ofidio», que significa «con forma de serpiente». Según Szymczak, es probable que la figurilla recién descubierta esté «impregnada de un significado simbólico», aunque se halló en una «zona de actividad mundana» y no en un lugar especial o simbólico, como las tumbas en las que se han encontrado en toda Mesopotamia y el Golfo Arábigo, lo que significa que los ubaíes importaban activamente sus tradiciones autóctonas a la región.

Aurelie Daems, arqueóloga de Oriente Próximo de la Universidad de Gante (Bélgica), autora de capítulos de libros sobre los ofidios ubaíes pero que no participó en el estudio actual, elogió el hallazgo de Bahra 1 por su «potencial para aclarar cuestiones de investigación relacionadas con las prácticas rituales y sociales» de los ubaíes, así como las relaciones entre la región prehistórica del Golfo y Mesopotamia.

Varias teorías han intentado explicar los rasgos faciales inusuales de estas figurillas. Una de ellas sugiere que las esculturas muestran una deformación craneal artificial, también conocida como «moldeado de la cabeza», una práctica seguida en la sociedad ubaí y evidenciada en restos óseos excavados en Mesopotamia. El moldeado de la cabeza, que se conseguía envolviendo con vendas el cráneo maleable de un bebé, podría haber sido utilizado por los ubaíes como símbolo de identidad, como clase, cultura o pertenencia a un grupo especial dentro de su asentamiento. Los ubaíes podrían haber adoptado esta práctica en lo que hoy es Irán en los milenios VIII y VII a.C., y el moldeado de la cabeza alcanzó su punto álgido en la sociedad ubaí durante el quinto milenio a.C.

Las excavaciones en el yacimiento continúan, al igual que los estudios sobre la cabeza de figurilla de arcilla hallada este año.