Traducido por el equipo de SOTT.net

Las autoridades egipcias han anunciado un descubrimiento revolucionario: la tumba del rey Tutmosis II, perdida hace mucho tiempo, que constituye la última de las tumbas reales de la XVIII Dinastía del antiguo Egipto.
Tomb C4 King Thutmose II.
© Egypt’s Ministry of Tourism and AntiquitiesUna sección de la tumba nº C4, identificada como el lugar de enterramiento del rey Tutmosis II.
Este importante hallazgo se produce más de un siglo después del descubrimiento de la tumba del rey Tutankamón en 1922, y arroja nueva luz sobre un periodo que reinó aproximadamente entre 1550 a.C. y 1292 a.C.

Una misión arqueológica conjunta formada por equipos británicos y egipcios descubrió la tumba, designada como nº C4, situada a pocos kilómetros al oeste de Luxor, en la zona conocida como el monte de Tebas. La entrada y el pasadizo principal se descubrieron inicialmente en 2022, y aunque en un principio el equipo especuló con la posibilidad de que la tumba perteneciera a una de las esposas de los reyes debido a su proximidad a las tumbas de la reina Hatshepsut y de las esposas del rey Tutmosis III, las excavaciones posteriores revelaron pruebas convincentes que la vinculaban directamente con el rey Tutmosis II.

Entre los artefactos hallados había varios fragmentos de jarrones de alabastro con el nombre del rey Tutmosis II inscrito, refiriéndose a él como el «rey difunto». Además, se descubrieron secciones de un texto religioso asociado a los antiguos enterramientos reales egipcios y fragmentos de yeso adornados con pintura azul y estrellas amarillas. Estos hallazgos han llevado a los arqueólogos a la conclusión de que la Tumba nº C4 fue realmente el lugar de descanso final del rey Tutmosis II.

King Thutmose II Tomb
© Egypt's Ministry of Tourism and AntiquitiesUnos arqueólogos encontraron una tumba sencilla cerca de Luxor y la identificaron como el lugar de enterramiento del rey Tutmosis II, de 3.500 años de antigüedad.
El Dr. Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, destacó la importancia de este descubrimiento, describiéndolo como uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de los últimos años. Sin embargo, la tumba se encuentra en mal estado de conservación, probablemente debido a los daños causados por las inundaciones poco después de la muerte del rey. Los primeros estudios sugieren que gran parte del contenido original de la tumba podría haber sido trasladado tras estas antiguas inundaciones.

El diseño arquitectónico de la tumba se caracteriza por su sencillez, con una entrada, un pasillo principal inclinado y una cámara funeraria. El Dr. Piers Litherland, jefe del equipo inglés en el yacimiento, señaló que la misión seguiría investigando la tumba y tratando de descubrir cualquier secreto adicional que pueda yacer bajo la tierra.

Aunque la momia del rey Tutmosis II fue descubierta en el siglo XIX en otro lugar conocido como la Cachette de Deir el-Bahari, este reciente hallazgo proporciona un eslabón crucial para comprender su vida y su reinado. A medida que avanzan los trabajos en la tumba, quedan muchos interrogantes sobre las circunstancias que rodearon el traslado de la momia del rey desde su lugar de enterramiento original.
King Thutmose II artifacts
© Egypt's Ministry of Tourism and AntiquitiesObjetos hallados en la tumba nº C4 y relacionados con el rey Tutmosis II.
Este notable descubrimiento no sólo mejora nuestra comprensión de la vida y el reinado del rey Tutmosis II, sino que también subraya la importancia de los continuos esfuerzos arqueológicos para revelar las complejidades de la historia del antiguo Egipto. A medida que los investigadores profundicen en el estudio de la tumba y sus artefactos, estarán en condiciones de descubrir nuevos datos que podrían remodelar nuestro conocimiento de esta época fundamental del pasado de Egipto.

Fuente: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto