Un yacimiento arqueológico de la zona data de hace unos 4.200 años.

Los fenicios son famosos por colonizar el norte de África y combatir más tarde a Roma, pero las nuevas excavaciones en el yacimiento arqueológico de Kach Kouch revelan que el noroeste de Marruecos estaba habitado mucho antes de la llegada de los fenicios, alrededor del año 800 a.C.
Los hallazgos ponen en entredicho «la idea de que el noroeste de África era terra nullius [zona deshabitada] antes de la llegada de los fenicios», escribe un equipo en un estudio publicado el 17 de febrero en la revista Antiquity. Las excavaciones también sugieren que, cuando llegaron los fenicios, no se apoderaron del lugar sin más. Por el contrario, las pruebas indican que los antiguos pobladores construyeron casas utilizando una mezcla de estilos arquitectónicos fenicios y locales.

La siguiente fase de asentamiento humano en el yacimiento comenzó alrededor del año 1300 a.C., cuando los humanos regresaron a Kach Kouch y lo convirtieron en un asentamiento floreciente. Los arqueólogos encontraron restos de casas, construidas con una técnica llamada «quincha». Las casas construidas con esta técnica tienen un armazón de madera conocido como «zarzo», con un material de tierra pegajosa conocido como «barro» rellenando las paredes.

Alrededor del año 800 a.C., con la llegada de los fenicios a la zona, el yacimiento cambió. Apareció la cerámica fenicia y la arquitectura de las casas también evolucionó. Aunque la gente seguía construyendo casas de quincha, empezaron a construirlas sobre una base de piedra, conocida como zócalo, que es una técnica fenicia. Esto sugiere que en el yacimiento se produjo una «hibridación» entre la cultura local y la fenicia, escribe el equipo en su artículo. No está claro si el yacimiento aumentó de tamaño o cómo lo llamaron los propios fenicios.
Kach Kouch fue abandonado en torno al año 600 a.C., sin indicios de violencia, según los arqueólogos. En esa época se estaban estableciendo nuevos asentamientos en la costa norte de África y es posible que la gente se trasladara a ellos, escriben los investigadores en su artículo.
Uno de los asentamientos fenicios que estaba creciendo era Cartago, en Túnez. Sus habitantes acabaron librando una serie de guerras contra la República Romana que condujeron a la destrucción de Cartago en el año 146 a.C. A medida que la República Romana se extendía por el Mediterráneo, se apoderaba de ciudades y pueblos fenicios de toda la región.
Owen Jarus
Owen Jarus es un colaborador habitual de Live Science que escribe sobre arqueología y el pasado de los humanos. También ha escrito para The Independent (Reino Unido), The Canadian Press (CP) y The Associated Press (AP), entre otros. Owen es licenciado en Letras por la Universidad de Toronto y en Periodismo por la Universidad Ryerson.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín