Traducido por el equipo de SOTT.net

La Concejalía de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico informa del hallazgo de grafismos en un bloque de piedra que podría tener más de 200.000 años de antigüedad, en el marco de una excavación arqueológica en el yacimiento del Coto Correa, en Las Chapas.
Ancient Carvings
© Marbella City Council
Esta zona, conocida en estudios especializados por albergar los restos más antiguos de la ciudad, está protegida arqueológicamente, ya que en los años 50 se descubrieron accidentalmente algunas herramientas de piedra que datan de principios del Paleolítico.

Los trabajos y su posterior análisis han permitido conocer la evolución geológica del yacimiento, así como el hallazgo arqueológico de un conjunto de herramientas de piedra talladas en uno de sus estratos. De este conjunto, descubierto en 2022, destaca un bloque de gabro, marcado con líneas, que le confiere un carácter excepcional. La importancia de este descubrimiento es doble: por un lado, confirma la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Temprano, un periodo poco conocido en España e inédito en la provincia de Málaga. Por otro lado, aporta esta piedra única, que contiene un conjunto de representaciones gráficas de origen humano que podrían ser 100.000 años más antiguas que las representaciones de arte rupestre más antiguas.

El Departamento de Cultura promueve actualmente un estudio de este documento artístico único, destinado a confirmar la datación relativa propuesta en el estudio geoarqueológico. Las técnicas aplicadas para la datación absoluta consisten en el análisis con cuarzo de diferentes muestras de sedimento, lo que permitirá una cronología precisa de las mismas. Además, se llevarán a cabo trabajos de documentación mediante escaneado 3D, que permitirá obtener un compuesto virtual de alta resolución del conjunto de marcas. De este modo, se podrá estudiar toda la superficie con el máximo detalle, lo que permitirá identificar las marcas de trabajo y los elementos gráficos. Esto proporcionará una herramienta indispensable para la difusión de los resultados y su publicación en revistas científicas.

La financiación para esta fase de la investigación asciende a 8.000 euros, y más allá del compromiso municipal de fomento de la investigación arqueológica, si se confirma la datación propuesta, Marbella se convertirá en un referente en estudios paleolíticos. Una vez finalizados los estudios encargados, la Concejalía de Cultura anunciará diversas actividades para presentar con detalle el descubrimiento y sus implicaciones científicas.