The Age of Disclosure (La era de la revelación), un nuevo y provocador documental que defiende la existencia de extraterrestres, ha provocado murmullos y críticas en el festival de cine SXSW.

The Age of Disclosure expone años de actividad en el Congreso y testimonios en torno a la presencia de Fenómenos Anómalos No Identificados (o FANI, una nueva denominación del estigmatizado ovni) en EE.UU., atrayendo tanto la atención como el escepticismo en el festival cultural de Austin (Texas).
La película, dirigida por Dan Farah, presenta a 34 veteranos militares y de inteligencia con conocimiento directo o experiencia con los FANI. Todos dan testimonio de la presencia de objetos voladores alienígenas y, para algunos, de seres extraterrestres en la Tierra. Algunos también alegan un encubrimiento gubernamental de información que supuestamente cambia el paradigma, un esfuerzo que el protagonista de la película, Luis Elizondo, miembro del Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales (AATIP) del gobierno, considera "la campaña de desinformación de mayor éxito en la historia del gobierno estadounidense", que representa "80 años de mentiras y engaños".
Un grupo bipartidista de funcionarios del gobierno, entre ellos el exsenador por Florida y nuevo secretario de Estado de Trump, Marco Rubio; la senadora demócrata por Nueva York Kirsten Gillibrand; y el senador republicano por Dakota del Sur Mike Rounds, también piden más transparencia sobre el tema, citando su experiencia personal luchando por acceder a cualquier información sobre los FANI.
Todos los participantes, según la película, revelan tanta información como pueden legalmente, que no es mucha en términos de pruebas contundentes, como han señalado varios críticos. En palabras de IndieWire, The Age of Disclosure presenta "el argumento más convincente que se puede presentar sin mostrar ninguna prueba real". Daniel Fienberg, de The Hollywood Reporter, lo descalificó como "un documental de explotación de cable básico maquillado con un lustre elegante", en el que "no se demuestra nada y, por tanto, no se puede refutar nada".
Sin embargo, sigue siendo el documental más serio y documentado hasta la fecha sobre la gestión gubernamental de la información FANI, que repasa años de creciente interés público por el tema, al tiempo que proclama, en palabras de Elizondo, "el mayor cambio de paradigma de la historia de la humanidad". The Age of Disclosure es "el documental más histórico jamás realizado sobre este tema", afirmó uno de los principales participantes, Jay Stratton, funcionario de la agencia de inteligencia de defensa y director del grupo de trabajo gubernamental FANI, durante una sesión de preguntas y respuestas posterior a la proyección en el Paramount Theatre del festival.
"Se trata de una situación muy real, en la que hay mucho en juego, y es claramente el asunto más bipartidista de nuestro tiempo: los líderes de ambos partidos políticos me dejaron claro lo serio que es", dijo Farah, productor de Ready Player One, de Steven Spielberg, y del documental sobre ovnis The Phenomenon, de 2020, durante la sesión de preguntas y respuestas. "Pero el público no tiene ni idea. El ciudadano de a pie está totalmente a ciegas".La película se abre con un montaje de sujetos (exmilitares y veteranos de los servicios de inteligencia, muchos de los cuales han testificado bajo juramento ante el Congreso) declarando para que conste: "No estamos solos". Aunque se entretiene con ideas fantásticas que provocaron murmullos audibles entre el público (especulaciones sobre vida extraterrestre oculta en las profundidades no cartografiadas del océano, debates sobre tecnología alienígena teórica de curvatura espacio-temporal que absolvería a la humanidad de los combustibles fósiles), The Age of Disclosure se basa en informes legítimos sobre programas gubernamentales.
Dicha información comienza con un artículo del New York Times de 2017 sobre la existencia del AATIP, que investigó informes de ovnis desde las profundidades del Pentágono. (Elizondo y varios otros participantes de la película, incluido el ex subsecretario adjunto de Defensa para Inteligencia Christopher Mellon y el físico consultor del AATIP Harold Puthoff, sirvieron como fuentes nombradas para el artículo). En 2020, el Times confirmó que el AATIP seguía existiendo como un Grupo de Trabajo sobre Fenómenos Aéreos No Identificados rebautizado dentro de la oficina de inteligencia naval, lo que precipitó una investigación oficial del gobierno sobre el tema.
El interés público dio lugar a varios informes del Pentágono que confirmaban cientos de avistamientos de FANI por parte de personal militar, así como al lanzamiento de una herramienta oficial de información en línea del Pentágono. El otoño pasado, Elizondo y varios otros participantes en la película declararon ante el Congreso que el gobierno llevaba a cabo un programa secreto de recuperación de ovnis, aunque la audiencia careció de pruebas directas que respaldaran las afirmaciones. Eso siguió a una audiencia del Congreso de gran éxito en julio de 2023, en la que el denunciante David Grusch, que dirigió el análisis de FANI dentro de una agencia de defensa de EE.UU., dijo a los legisladores que el gobierno de EE.UU. poseía "biológicos" no humanos y naves espaciales. "Fui informado, en el curso de mis funciones oficiales, de un programa de recuperación de accidentes y de ingeniería inversa de FANI de varias décadas, al que se me negó el acceso", dijo al comité, de nuevo sin pruebas directas.
The Age of Disclosure se enfrenta a un obstáculo similar: se habla mucho de lo que ciertas personas han visto que es demasiado confidencial o demasiado delicado para detallar y, por tanto, imposible de probar. Algunos participantes se niegan a especular sobre alienígenas y se limitan a hablar de lo que se desconoce. "Podría ser China, podría ser Rusia, podría ser cualquier adversario", dijo Gillibrand sobre los avistamientos FANI. Rubio advirtió contra la falta de imaginación sobre las capacidades de cualquier adversario estadounidense, humano o no humano. Ambos expresaron su preocupación por la seguridad nacional ante la presencia de FANI en el espacio aéreo estadounidense, un raro punto de acuerdo.
Otros participantes detallaron su experiencia personal como testigos de un evento FANI, como Alex Dietrich, un capitán de corbeta de la marina que ha hablado públicamente de haber visto el llamado "objeto Tic Tac" durante un vuelo frente a la costa de San Diego en 2004. El misterioso objeto no parecía tener alas, marcas ni columna de gases; el radar naval detectó que podía girar en una moneda de diez centavos, y descendió 80.000 pies en menos de un segundo. Y otros, como Puthoff y el astrofísico Eric Davis, afirman con seguridad la realidad de la interferencia extraterrestre en la Tierra, con muchos supuestos avistamientos alrededor de instalaciones nucleares estadounidenses, aunque, de nuevo, sin documentación.
Elizondo y Stratton también abordan brevemente un informe de 2019 de The Intercept que cuestiona la experiencia de Elizondo, no encontrando "ninguna evidencia discernible de que Luis Elizondo haya trabajado alguna vez para un programa ovni del gobierno, y mucho menos dirigido uno". Los dos desestiman el informe como un intento del gobierno de desacreditar a Elizondo mediante la desinformación. El exagente de la CIA Jim Semivan, veterano de 25 años en el servicio de inteligencia superior, calificó de "tradición de incredulidad" las supuestas tácticas de supresión y silenciamiento de la información por parte del Gobierno.
A pesar de lo provocadoras y controvertidas que resultan estas afirmaciones, los realizadores dejaron la cuestión de los pasos que seguir en manos del público, con un llamamiento explícito a exigir más información a los legisladores, a los que, según ellos, también se mantiene en la oscuridad. "Presionen a sus representantes, presionen al poder ejecutivo, presionen al presidente para que esto salga a la luz, para que haya transparencia, para que el mundo pueda entender que lo que hemos estado tratando es real", dijo Stratton. "No estamos solos".
The Age of Disclosure se proyecta en el festival de cine SXSW y se estrenará a finales de este año.
Comentario: Ver también: