Ciencia y Tecnología
Un equipo internacional de científicos analizó una descarga eléctrica masiva que se elevó cerca de 80 kilómetros por encima de una tormenta eléctrica que azotó el estado de Oklahoma (EE.UU.) en 2018, descubriendo nueva información sobre este esquivo fenómeno atmosférico conocido como chorro gigante.
Hace poco más de un mes la Tierra registró el día más corto desde que se crearon los relojes atómicos en la década de 1960 para medir la rotación del planeta alrededor de su eje.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que sus científicos han encontrado agujeros ordenados en el fondo del Atlántico, a unos 2.540 metros por debajo de la superficie del océano.
Un grupo de investigadores de Dinamarca publicó este 2 de agosto en la revista BMJ Open un estudio en el que concluyen que la diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres no es tan acusada como se teorizaba hasta ahora.
Scott Sheppard, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, ha publicado un artículo de perspectiva en la revista Science en el que sugiere que ha llegado el momento de que la comunidad científica espacial observe más de cerca los objetos cercanos a la Tierra (NEO, Near Earth Object) que se encuentran en la dirección del sol. En su artículo, señala que ya existe la tecnología necesaria para buscar y encontrar estos objetos cercanos a la Tierra, al menos durante las horas del crepúsculo.
Como señala Sheppard, la mayor parte de la observación del espacio se fija en el cielo nocturno oscuro, cuando el cielo no está abrumado por la luz del sol. Pero como resultado, los científicos espaciales han ignorado los objetos cercanos a la Tierra que orbitan entre la Tierra y el sol. Y eso podría acarrear problemas, ya que uno o varios de ellos podrían estar en una trayectoria que los llevara a chocar con la Tierra.
Todos conocemos a Apple, Google, Amazon, Microsoft, etc.
Pero hay una empresa tecnológica de enorme importancia para toda la industria, y nadie habla de ella.
Bueno, para ser precisos, nadie habla de lo que PODRÍA suceder si el actual caos global va un paso más allá...
Acompáñeme a echar un vistazo a TSMC: la mayor empresa tecnológica de la que nunca ha oído hablar.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que bajo la cordillera de los Andes la corteza terrestre está deshaciéndose en gotas hacia el manto, según un estudio publicado recientemente en la revista Communications Earth & Environment.
"¡Golpe directo! Un filamento con forma de serpiente lanzado como una gran tormenta solar mientras estaba en la zona de impacto de la zona", aseveró la científica investigadora de la Corporación Aeroespacial — organismo financiado por EEUU — en su Twitter.
En particular, los autores del estudio analizaron este mecanismo de autodefensa de las plantas y cómo regulan la producción del ácido salicílico, que es metabolito activo de la aspirina. Los humanos recurrieron al ácido salicílico durante siglos para tratar el dolor y la inflamación. Mientras tanto, en las plantas este metabolito desempeña un papel fundamental en la señalización, la regulación y la defensa contra los patógenos.
Un nuevo estudio ha revelado una de estas habilidades que se puede desarrollar cuando se juega a los videojuegos con moderación. En particular, la investigación sugiere que las horas que se pasan frente a una pantalla jugando cada semana pueden aumentar la actividad cerebral y potenciar las habilidades cognitivas necesarias para la toma de decisiones. Es decir, analizar todo lo que nos llega a través de los sentidos y elegir una reacción adecuada rápidamente.
Comentario: