Ciencia y Tecnología
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió de los peligros de un uso conjunto y descontrolado de las neurotecnologías y la inteligencia artificial (IA) este jueves en la Conferencia Internacional sobre la Ética de la Neurotecnología, celebrada en París. Además, anunció que desarrollaría un marco ético para proteger los derechos humanos y la integridad mental de los usuarios.
Un análisis en profundidad de los registros fósiles y geológicos revela un cambio en el nivel del mar que se produce en respuesta a un ciclo de 36 millones de años de movimiento tectónico.
Un equipo dirigido por el geólogo Slah Boulila, de la Universidad de la Sorbona (Francia), ha descubierto que esto altera varios ecosistemas, provocando la desaparición de muchas especies y el florecimiento de otras nuevas para ocupar los nuevos nichos ecológicos que surgen.

Estos tres objetos (JADES-GS-z13-0, JADES-GS-z12-0 y JADES-GS-z11-0) se identificaron originalmente como galaxias, en diciembre de 2022.
Investigadores de la FEFU cooperaron en este proyecto con sus colegas de la Universidad Médica Estatal del Pacífico (PSMU).

El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro de Israel lanza misiles para interceptar cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia Israel.
Durante siglos, distintas escuelas filosóficas han debatido si las personas pueden oír solamente sonidos o si es posible también oír el silencio. Gracias a un nuevo enfoque empírico, investigadores de la Universidad Johns Hopkins han puesto fin a esta controversia teórica, demostrando que, en ciertas circunstancias, es posible escuchar el sonido del silencio.
Las propiedades que se suelen atribuir a tomar una taza de café por la mañana probablemente no se deben solo a la cafeína, señala un estudio publicado la semana pasada en la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience.
En la naturaleza, las aves son los animales más fieles a su pareja, sin embargo, no están exentas de incurrir en la infidelidad, sugiere un estudio realizado por un equipo de ornitólogos de China y Alemania.
Los astrónomos han avistado estelas nunca antes vistas parecidas a meteoritos que parecen llover sobre la superficie del sol, pero deberías pensártelo dos veces antes de intentar atrapar estas estrellas fugaces.

El Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea observa una sección parcial del Sol con espectaculares destellos similares a los de los meteoritos.
Estas estrellas fugaces solares son muy diferentes de las estrellas fugaces que aparecen sobre la Tierra, que son fragmentos de polvo espacial, rocas o pequeños asteroides que entran en la atmósfera a gran velocidad y se queman, creando estelas de luz. Las estrellas fugaces solares son gigantescos cúmulos de plasma que caen sobre la superficie de la estrella a velocidades increíbles.

Militares de EE.UU. en la base de la Guardia Nacional Aérea de Warfield en el aeropuerto estatal Martin, Middle River (Maryland), 10 de enero de 2023.
Comentario: Véase también: El máximo solar podría golpearnos más fuerte y antes de lo que pensamos