Ciencia y Tecnología
Desde 2019, en el Gran Lago Salado de Estados Unidos ha estado apareciendo un número cada vez mayor de unos extraños montículos blancos que serían identificados como mirabilita, un raro sulfato de sodio cristalino difícil de encontrar en la Tierra, lo que llamó la atención de la comunidad científica.
En un intento de poner fin a su dependencia del gas y el petróleo rusos, los países europeos apuestan por otras fuentes de energía, entre ellas las renovables.

Imagen satelital que muestra la característica similar a un arrecife que se destaca contra la llanura de Nullarbor.
Es nuestra mejor visión de estos extraños halos de luz deformados por la gravedad.

Un anillo de Einstein casi perfecto de la galaxia JO418 destaca en esta imagen creada con datos recogidos por el telescopio espacial James Webb de la NASA.
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado una imagen perfecta de un "anillo de Einstein". El impresionante halo es el resultado de la luz de una galaxia lejana que pasa a través del espacio-tiempo deformado que rodea a otra galaxia alineada entre la fuente de luz lejana y la Tierra. La nueva imagen, creada por un entusiasta de la astronomía basado en Reddit, es uno de los mejores ejemplos de este fenómeno astronómico jamás capturado.
Los cantos de las ballenas jorobadas macho en algunas partes del océano Pacífico son imitados por las ballenas en otras partes del océano a enormes distancias de hasta 14.000 kilómetros, muestra un reciente estudio de un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews, Escocia, la Universidad San Francisco de Quito y el Programa de Ecología Acústica del Proyecto CETACEA de Ecuador.
El próximo 26 de septiembre tendrá lugar un acontecimiento histórico cuando una nave de la NASA impacte contra un asteroide por primera vez en la historia, con el objetivo de probar un sistema de protección planetaria en caso de peligro inminente de colisión de un asteroide en el futuro.
La bombilla de un antiguo proyector de cine parpadea unas 24 veces por segundo; una típica pantalla de televisión CRT cambia de cuadro 50 o 60 veces por segundo. Las cámaras más rápidas del mundo pueden tomar fotogramas que duran sólo una trillonésima de segundo, lo suficientemente cortos como para ver la propia luz desplazarse lentamente por una superficie.
Puede ser rápido, pero no es nada comparado con los láseres con los que juegan algunos físicos. Bienvenidos al mundo de los pulsos de luz ultracortos: pequeñas ráfagas de una onda de luz que duran tan sólo una cuatrillonésima de segundo después de salir del láser que las produce.
A esas escalas de tiempo, empiezan a ocurrir cosas extrañas. Por ejemplo, los pulsos suelen salir por parejas, uno tras otro. Ahora, físicos de las Universidades de Bayreuth y Konstanz (Alemania) han descubierto que pueden controlar el ritmo de estas parejas. Publicaron su trabajo el 19 de octubre en la revista Optica.
Desde 2003, el agujero negro situado en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo se asocia con el sonido. Esto se debe a que los astrónomos descubrieron que las ondas de presión enviadas por el agujero negro provocaban ondulaciones en el gas caliente del cúmulo que podían traducirse en una nota -una que los humanos no pueden oír unas 57 octavas por debajo del Do medio-. Ahora, una nueva sonificación aporta más notas a esta máquina de sonido del agujero negro. Esta nueva sonificación -es decir, la traducción de los datos astronómicos en sonido- se publica con motivo de la Semana del Agujero Negro de la NASA de este año.
En cierto modo, esta sonificación no se parece a ninguna otra realizada con anterioridad (1, 2, 3, 4), ya que retoma las ondas sonoras reales descubiertas en los datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA. La idea errónea de que no hay sonido en el espacio tiene su origen en el hecho de que la mayor parte del espacio es esencialmente un vacío, que no proporciona ningún medio para que las ondas sonoras se propaguen. En cambio, un cúmulo de galaxias contiene grandes cantidades de gas que envuelven a los cientos o incluso miles de galaxias que lo componen, proporcionando un medio para que las ondas sonoras viajen.
Con tormentas gigantes, vientos poderosos, auroras y condiciones extremas de temperatura y presión, Júpiter tiene mucho en lo que fijar la atención. Ahora, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado nuevas imágenes del planeta. Las observaciones de Júpiter realizadas por Webb darán a los científicos aún más pistas sobre la vida interior de Júpiter.

Las imágenes de Júpiter de Webb muestran auroras y brumas. La imagen compuesta de Júpiter de Webb NIRCam a partir de tres filtros -F360M (rojo), F212N (amarillo-verde) y F150W2 (cian)- y la alineación debida a la rotación del planeta.
Investigadores españoles indicaron en un nuevo estudio que una fuerte similitud facial está asociada con variantes genéticas compartidas entre dichos individuos. El equipo se había propuesto caracterizar a nivel de ADN seres humanos que, aleatoriamente, comparten rasgos faciales sin tener vínculos familiares. El autor principal del estudio es Manel Esteller, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en Barcelona. El trabajo fue publicado este martes en la revista Cell Reports.
Comentario: Para ver estas imágenes con más detalle, vaya a este enlace.
Véase también (en inglés): Un nuevo informe muestra que los impactos de micrometeoros han dejado daños "irreparables" en el espejo del telescopio Webb