Los Dueños del CircoS


MIB

La opacidad de las agendas públicas impide controlar la actividad de los cargos

La reunión entre el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, ha avivado el debate sobre la necesidad de que las agendas de los altos cargos sean públicas.

Imagen
El Ministerio del Interior califica el encuentro entre Fernández Díaz y Rato en el ministerio como "exclusivamente personal
El encuentro en la sede del Ministerio de Interior salió a la luz por una filtración de la prensa y no porque el Gobierno, el ministro o sus gabinetes de prensa informaran de él. Fernández apeló en el Congreso a motivos de "seguridad" para ocultar no ya el contenido, sino la existencia misma de la cita. Un motivo que no convence a los grupos de presión en favor de la transparencia, que exigen no solo conocer con quién se reúnen los dirigentes, sino que se hagan informes públicos sobre el contenido de las mismas.

"Hemos elegido y estamos pagando a personas que gestionan nuestro país. Es obvio que debemos tener información sobre lo que hacen y con quién se reúnen", asegura la directora de Access Info Europe, Helen Darbishire. Para Darbishire la polémica reunión entre Fernández y Rato demuestran que existen motivos para reivindicar que las agendas de los políticos españoles sean públicas. "Plantear la necesidad de mantener en secreto la reunión entre Fernández Díaz y Rato es completamente inaceptable porque tiene un alto interés público", apunta.

Comentario: Parece que el gobierno de España no es muy amigo de la transparencia ni de dar explicaciones convincentes a sus ciudadanos ni mucho menos de dimitir. Más información al respecto del caso del ministro español de interior:

Jesús Cintora y Ada Colau comentan la reunión de Rato con el Ministro del Interior (vídeo)


Life Preserver

Jesús Cintora y Ada Colau comentan la reunión de Rato con el Ministro del Interior (vídeo)

(España) - Cuando se dieron el batacazo en las pasadas elecciones se pusieron a decir que era un problema de cercanía con la gente. Bajaron al bar y se hicieron fotos con la camisa remangada. Hasta que pocos meses después los tenemos diciendo que lo humano, lo normal, es que un ministro reciba en el ministerio a un imputado por corrupción, como Rodrigo Rato. Eso es ahora lo cercano. A los suyos, claro.
Imagen
¡Al agua patos! Rato disfruta de unas desmerecidas vacaciones.
No solo lo hacen, sino que además afirman con arrogancia que volverían a hacerlo. ¡Otra cita para el pobre Rato! Incluso van tan sobrados que nos ponen excusas como si fuéramos tontos: Rodrigo fue al ministerio porque lo amenazan en Twitter.

Comentario: Ada Colau, en alusión al encuentro entre Rato y el Ministro del Interior, comentó en Las mañanas de Cuatro: "Yo sufrí amenazas en su momento y no me recibió ningún ministro". Vean el vídeo, no puede hablar más claro:




Shoe

Vargas Llosa califica de "imbécil racista" a Trump mientras difunde propaganda imperialista

El escritor peruano le dedicó una columna en la que se despacha contra el magnate inmobiliario y resalta las bondades de la sociedad norteamericana.
Vargas Llosa Trump
© Semana.com

Snakes in Suits

Lo que nadie ha contado del incendio de Sierra de gata en Extremadura

(España) - El día 6 de agosto hacia las 11:30 de la mañana se produjo un incendio al lado de la carretera, en una pinada a 200 metros de las piscinas naturales de Acebo, en el corazón de la Sierra de Gata (Cáceres-España). Aunque se está presuponiendo que fue provocado no suele suceder que un incendio intencionado se produzca al lado de una carretera epicentro turístico de las piscinas del pueblo.
incendio Sierra de Gata
El fuego arrasa la Sierra de Gata
¿Con la ayuda de los altos mandos del ejército, los bomberos y la guardia civil?
Mas bien parece el descuido de algún transeúnte con una colilla. Según testigos presenciales vinieron dos retenes de bomberos y en dos horas se apagó el fuego. Un retén se fue y el otro al parece se quedó sin agua y no fue a repostar. Hacia las 15 horas el fuego se había reproducido de nuevo, pero no había nadie allí para controlarlo. Ese tiempo fue crucial para que el fuego se extendiera de nuevo y ya fuera imposible pararlo. Llegaron los bomberos, los helicópteros...primero tres, luego cinco...a las 19 horas llegaros tres hidroaviones...pero ya era todo inútil.

Comentario: Que no todo quede en un debate. O que este debate sirva para concienciar a la gente que un Estado burócrata no es viable.

Tambien le podría interesar:


Red Flag

El patológico de Kerry iza la bandera de EE.UU. en La Habana: "Es el principio de un nuevo capítulo"

La ceremonia de reapertura de la embajada de EE.UU. en La Habana estuvo encabezada por el secretario de Estado de EE UU John Kerry, quien izó la bandera estadounidense en la misión diplomática por primera vez luego de su cierre en 1961.
Imagen
© AFP
El encargado de negocios de la misión diplomática de EE.UU. en la isla, Jeffrey DeLaurentis dio la bienvenida a Kerry, el primer jefe de la diplomacia estadounidense que llega a Cuba en 70 años, al inicio del acto formal.

Comentario: A pesar de que se están restaurando las relaciones entre Cuba y EE.UU. no olvidemos que el primero sufrió mucho durante el embargo, por ende, Cuba aún exige compensación por todos estos años de bloqueo comercial. Ver:


Card - VISA

Banco estadounidense funcionará en Cuba en 5 o 6 semanas

El banco Stonegate, con sede en el estado de Florida, será el primer banco estadounidense en establecer lazos con Cuba y podría iniciar sus operaciones en la isla dentro de cinco o seis semanas, dijo a Sputnik el director ejecutivo del banco, Dave Seleski.
"Esperamos estar instalados y funcionando dentro de cinco o seis semanas. Ya hemos firmado el acuerdo y por supuesto existen obstáculos operacionales que tenemos que superar para que todo funcione", dijo.
stonegate bank banco cuba
© AP Photo/ Alan Diaz

Comentario: Como dijimos anteriormente, Cuba tendrá que ser muy cuidadosa en cuanto a los lazos que estrecha con las organizaciones norteamericanas, especialmente financieras, ya sabemos todos muy bien a que están acostumbrados los banqueros globales.

Por el momento, sigamos prestando atención a cómo se desenvuelve todo en la isla.


Dollars

Salió cara la broma: Francia debe pagar a Rusia por no cumplir con el contrato de los buques Mistral

Francia pagará a Rusia menos de 1.000 millones de euros por la ruptura del contrato sobre los Mistral, ha anunciado el ministro de Finanzas de Francia, Michel Sapin.
Imagen
© RIA NOVOSTI / Grigoriy Sisoev
"La suma que se pagará a Rusia por los Mistral será de menos de 1.000 millones de euros. La información del periódico 'Le Canard enchaîné' sobre que el rechazo a entregar dos portahelicópteros Mistral a Rusia le costará a Francia 2.000 millones de euros son incorrectos", ha subrayado el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin citado por RIA Novosti.

Comentario: Lo que Francia debería hacer es dejar de suministrar armamento al Gobierno de Kiev si de verdad está preocupada por la crisis en Ucrania.

Vea también:


2 + 2 = 4

El Pentágono admite no estar preparado para una guerra contra Rusia

Los resultados de una serie de ejercicios secretos durante este verano preocupan dentro del Pentágono porque sus fuerzas no están preparadas para una campaña militar prolongada contra Rusia, según confesaron dos funcionarios de Defensa de EE.UU. a The Daily Beast.
Imagen
© Wikipedia
"El Ejército estadounidense ha hecho cálculos acerca de una batalla prolongada con Moscú, y no parecen buenos para la parte norteamericana", escribe The Daily Beast.

Así, desde el punto de vista de muchos militares de EE.UU., los 15 años de guerra contra el terrorismo han dejado a las tropas de tierra estadounidenses "mal preparadas en términos de logística y de cantidad de personal".

Comentario: Se puede notar claramente las intenciones belicistas de EEUU, que cabe recordar, nacen de una serie de mentiras y propaganda para justificar sus acciones en la zona. Es decir, es un conflicto creado por ellos mismos desde el comienzo, pero parece que en este caso, se encontraron con la horma de su zapato. Su hambre de guerra ha sido detenida en seco por las estrategias defensivas y pacificas de Rusia, algo que se ha salido de las expectativas patológicas de occidente.

EEUU se enfrenta a una situación sin salida, pero parece que todavía no se dan cuenta.
Artículos relacionados:



USA

Para Washington Europa también es un patio trasero

Para debilitar a Rusia, EE.UU. está dispuesto a todo, pasando por alto los intereses de sus aliados europeos, perjudicados por las sanciones antirrusas, lo que resulta aceptable para los estrategas de Washington, opina el historiador estadounidense Eric Zuesse
Imagen
© Reuters
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lleva a cabo en Libia, Siria y Ucrania una política de desestabilización, escribe el historiador Eric Zuesse en la revista 'Strategic Culture'. Según él, el objetivo de Washington pasa por debilitar a Rusia. Sin embargo, la que sufre de las acciones de EE.UU. es Europa, que se enfrenta al problema de los millones de refugiados llegados de regiones en crisis, lo que echa más leña al fuego de la indignación de los detractores de la inmigración en la UE, y socava la estabilidad política de Europa, señala el autor.

Comentario: La actual sumisión de Europa a EE.UU. es más que comprensible cuando entiendes cómo fue el origen de la UE:


X

Japón se disculpa, pero sugiere que el perdón no será eterno

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, expresó un "profundo arrepentimiento" por el sufrimiento causado por el imperialismo nipón del pasado siglo, pero dejó la puerta abierta a que el país deje de pedir perdón en el futuro.
Imagen
© Reuters
"Japón ha expresado repetidamente su sentimiento de profundo arrepentimiento y sinceras disculpas por sus acciones durante la guerra... hemos sido fieles a la paz y la prosperidad en la región desde el final de la guerra", ha señalado Abe en un discurso de 25 minutos retransmitido en directo por la televisión pública.

El discurso de Abe en el 70 aniversario de la rendición japonesa había sido el más esperado en Asia de los últimos meses.

China y Corea del Sur temían que el primer ministro, al que se le acusa de relativizar los crímenes del militarismo japonés, podría rebajar las declaraciones formales de sus antecesores en el cargo.

Comentario: Otro vasallo del imperio estadounidense que se doblega a políticas belicistas creadas a través de mentiras y manipulación.

Un punto curioso es que Japón pide disculpas, mientras que EEUU no pronunció una sola palabra sobre los ataques nucleares de Hiroshima y Nagasaki. En su lógica patológica, ha de pensar que la muerte de miles de civiles fue justificable.
Artículos relacionados: