La reunión entre el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, ha avivado el debate sobre la necesidad de que las agendas de los altos cargos sean públicas.
El Ministerio del Interior califica el encuentro entre Fernández Díaz y Rato en el ministerio como "exclusivamente personal
El encuentro en la sede del Ministerio de Interior salió a la luz por una filtración de la prensa y no porque el Gobierno, el ministro o sus gabinetes de prensa informaran de él. Fernández apeló en el Congreso a motivos de "seguridad" para ocultar no ya el contenido, sino la existencia misma de la cita. Un
motivo que no convence a los grupos de presión en favor de la transparencia, que exigen no solo conocer con quién se reúnen los dirigentes, sino que se hagan informes públicos sobre el contenido de las mismas.
"Hemos elegido y estamos pagando a personas que gestionan nuestro país. Es obvio que debemos tener información sobre lo que hacen y con quién se reúnen", asegura la directora de
Access Info Europe, Helen Darbishire. Para Darbishire la polémica reunión entre Fernández y Rato demuestran que existen motivos para reivindicar que las agendas de los políticos españoles sean públicas. "Plantear la necesidad de mantener en secreto la reunión entre Fernández Díaz y Rato es completamente inaceptable porque tiene un alto interés público", apunta.
Comentario: Parece que el gobierno de España no es muy amigo de la transparencia ni de dar explicaciones convincentes a sus ciudadanos ni mucho menos de dimitir. Más información al respecto del caso del ministro español de interior:
Jesús Cintora y Ada Colau comentan la reunión de Rato con el Ministro del Interior (vídeo)