Los Dueños del CircoS


Eye 1

El gobierno golpista de Kiev prohíbe a los ucranianos la libertad de elegir

Traducido del ruso por Íñigo Aguirre.

Primeras declaraciones del PCU tras la resolución del ministro de Justicia Pável Petrenko, que prohíbe a los partidos comunistas tomar parte en los procesos electorales, empezando por las próximas elecciones municipales.

Imagen


Al firmar la resolución que prohíbe a todos los partidos comunistas tomar parte en los procesos electorales, el gobierno está privando a los ucranianos de la posibilidad de respaldar las ideas de la izquierda y del derecho a elegir, expresó en declaraciones a Golos.ua el líder de la izquierda ucraniana Piotr Simonenko.
"Si analizamos la situación resulta evidente que todo esto se ha firmado a la carrera, movidos por el miedo. Decisiones como esta vienen a demostrar que se acerca el momento de la quiebra para el país, si esta gente permanece en el gobierno. Esto ha dejado al descubierto el verdadero rostro de aquellos que hablan de sus opiniones democráticas. El gobierno prohíbe al pueblo tener una alternativa y le prohíbe tener a sus representantes y en consecuencia le prohíbe protestar contra las políticas de empobrecimiento. Es decir a la gente se le prohíbe la libertad de elección impidiendo que tengan la posibilidad de respaldar los ideales de izquierda", declaró Simonenko.
Al mismo tiempo, el político señaló que a pesar de las declaraciones del gobierno las fuerzas políticas de izquierda está decididas a tomar parte en las elecciones a los órganos locales de gobierno, previstas para otoño de este año y añadió:
"El derecho constitucional no puede quedar derogado por la orden de un ministro de Justicia".

Comentario: Una hipocresía muy conveniente, prohiben los partidos comunistas mientras se usan a organizaciones fascistas o nazis para cometer toda clase de atrocidades que ayuden a sus intereses.

El ultraderechista Pravy Sektor es un instrumento de presión política

Lean también:

Comunistas españoles ven "aberrante" que Ucrania iguale comunismo y nazismo


Bad Guys

Puertas giratorias y TTIP: engrasando las ruedas de los lobbies

ttip puertas giratorias
© Desconocido
El posible acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, el TTIP (Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones), podría ser el mayor tratado mundial firmado hasta ahora. Aunque hay desacuerdos y divergencias, en muchas de las áreas de negociación, la Comisión Europea está siguiendo los pasos de las Corporaciones.

La política de puertas giratorias entre los sectores público y privado está ayudando a engrasar las ruedas de los grupos de presión presentes en las negociaciones del TTIP. Algunos de los más altos responsables políticos y funcionarios de la UE y de los Estados miembros, hacen girar las bisagras de las puertas giratorias y pasan a ocupar cargos de asesores de Empresas; otros van en sentido contrario, pasan de sus puestos en las Corporaciones al sector público. Estos casos de puertas giratorias se dan en algunos de los sectores más importantes de la UE, como las telecomunicaciones, información tecnológica, la alimentación y la agricultura; financiamiento, solución de controversias Inversionistas y Estados; productos farmacéuticos, etc.

Este fenómeno crea potenciales conflictos de interés, y demuestra las sinergias entre los intereses comerciales y la Comisión Europea, el Gobierno del Reino Unido y otros, cuando se trata de las negociaciones comerciales del TTIP.

Comentario: Las puertas giratorias son un fenómeno que vemos en numerosos ámbitos, como el de los transgénicos y las farmacéuticas, grandes industrias que lucran desmedidamente a expensas del daño que causan.

Sobre el TTIP, recomendamos leer también:


Sun

El Gobierno español contra el sol

Industria quiere aprobar una norma que penaliza de nuevo el autoconsumo de las renovables.

Imagen
El 5 de junio pasado, Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno hizo público el segundo borrador de Real Decreto de Autoconsumo, que impone más tasas a la autoproducción energética. La normativa mantiene el llamado "impuesto al sol" y pretende gravar las instalaciones renovables, sobre todo las fotovoltaicas, no sólo las nuevas, sino las que ya están funcionando, que deberán adaptarse a los nuevos peajes.

El borrador se ha tramitado con mucha rapidez a pesar de la oposición con la que cuenta. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, solicitó que esta normativa se tramitara con carácter de urgencia, aunque hay otras a la espera. Tras 15 días de información pública, se han presentado cerca de 200.000 firmas de rechazo y 34.000 alegaciones, aunque éstas no tienen carácter vinculante. Pero todo indica que en los próximos Consejos de Ministros, antes de la convocatoria de las generales, quedará aprobado el Real Decreto de Autoconsumo.

Particulares, pequeñas empresas, productores de renovables, cooperativas y grupos ecologistas han denunciado este nuevo gravamen a las renovables y argumentan que beneficia al oligopolio eléctrico. Soria argumenta que es necesario que "todos los consumidores estén en igualdad de condiciones". Mien­tras, todos los partidos de la oposición, excepto PNV y CiU, ya se han comprometido a derogar el real de­creto en caso de que sea aprobado.

Comentario: Lean también las siguientes publicaciones para conocer mejor la situación del sector energético en España, dominado por un oligopolio de grandes corporaciones.


Attention

"Israel podría atacar a EE.UU. con arma nuclear para desacreditar a Irán"

Israel está probando en sus desiertos bombas nucleares sucias que podrían ser utilizadas en un ataque con "bandera falsa" en Estados Unidos para implicar a Irán, afirmó Steven D Kelley, un excontratista de la CIA y la NSA.

"Uno debe preguntarse si ellos [los israelíes] sienten que el momento para crear un 'gran Israel' está desapareciendo, y si la opinión del mundo está cambiando, como parece ser... [Entonces] tenemos que estar preocupados por un ataque con bandera falsa contra Estados Unidos con el fin de justificar un ataque de represalia contra Irán", señaló Kelley al canal Press TV.
nuclear blast explosion
© Navy.mil / Reuters

Comentario: Son declaraciones fuertes las de Steven D Kelley, aunque no es la primera vez que escuchamos declaraciones de esta naturaleza, en 2001 una escuela de estudios avanzados del Ejército norteamericano en Israel, declaró que Israel tenía la capacidad de atacar a las fuerzas de Estados Unidos y hacerlo parecer como que habían sido los palestinos, así que no nos sorprendería que por medio de la decepción iniciaran una guerra.


Newspaper

Grecia estuvo dos veces a punto de salir de la eurozona, dice Varufakis

Grecia ha estado dos veces a punto de abandonar la zona euro, pero logró algunos acuerdos previos con los acreedores internacionales, aunque no con las condiciones que hubiera deseado, dijo en entrevista a la cadena alemana ZDF el ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis
"Grecia estuvo dos veces a un paso de salir de la zona euro, en verano de 2012 y en verano de 2015, esa decisión se presionó y el doctor Schauble estuvo entre las figuras destacadas que querían que el país abandonara la zona; fuimos un instrumento para contener a otras naciones orgullosas de Europa", dijo el extitular.
Yanis Varoufakis
© AFP 2015/ Louisa Gouliamaki

Comentario: Tal vez otorgarle a Grecia una salida del Euro hubiese limitado la cantidad de control que se ejerce sobre el país, como aprendimos de las noticias después del referendo del 5 de julio, casi todo lo que ha ocurrido en Grecia ha sido calculado y dirigido desde Bruselas, así que si no ocurrió es porque no les era de utilidad a los ahora dueños de Grecia.


Chess

El ultraderechista Pravy Sektor es un instrumento de presión política

El ultraderechista Pravy Sektor es un instrumento cómodo para influenciar en la política ucraniana, coinciden los expertos que han tomado parte en la mesa redonda titulada "Ucrania: brote de nacionalismo y provocación en el Sudeste ¿Está el país al borde de una nueva revolución?" que acogió la capital rusa.

"Este fenómeno no es tan contundente como para sacar del poder a las autoridades. Eso sí Pravy Sektor y los batallones de voluntarios son un instrumento peligroso que en cualquier momento puede ser utilizado por algún actor externo", opina Bogdán Bezpalko, vicedirector del Centro de Estudios de Ucrania y Bielorrusia.
pravy sektor
© REUTERS/ Valentyn Ogirenko

Comentario: Pero este caos le otorga suelo fértil a todos los intereses occidentales que usan a Ucrania para mantener vivo el fantasma de la Unión Soviética. Tristemente Ucrania le vendió su alma al demonio, y esto conlleva implicaciones.


Info

Los datos del paro que oculta Rajoy a los españoles

Hay 1.045.000 personas sin empleo que cuando Rajoy llegó al Gobierno y hay medio millón más de parados de larga duración con un contecto económico mucho más favorable.
Imagen
© BC/ARA
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha vendido a bombo y platillo con evidente satisfacción son buenos. Vaya eso por delante, porque no ser sectario implica reconocer que en el último año se hayan creado medio millón de puestos de trabajo es bueno para el país y, por encima de todo, para los parados que ya no lo están. Pero ocultar datos de la EPA y ocultar, como hacen Rajoy y el PP, que el empleo creado es temporal, precario y mal pagado es sectarismo (por no decir mentir). Ocultar que se venden como maravillosos datos que en noviembre de 2011 eran catastróficos es demagogia y populismo. Vamos a recordar datos de la EPA que oculta Rajoy y que hacen bueno a Zapatero.

Comentario: Una vez más, el Partido Popular miente, y ya sabemos que la mentira es una de las principales herramientas de los psicópatas, cuando un partido político miente tantas veces y de forma tan descarada, ¿no es, entonces, de sentido común pensar que este partido está siendo dirigidos por enfermos patológicos?

Esta misma pregunta nos la deberíamos hacer también para hablar de otro partido repleto de descarados mentirosos, el PSOE:


Red Flag

"EE.UU. no devuelve Guantánamo a Cuba por temor a que la ceda a Rusia"

EE.UU. no está dispuesta a devolver la base militar de Guantánamo a Cuba por temor a que La Habana la ceda a Rusia, según académicos estadounidenses.

"Cuba insiste en la devolución, pero las autoridades y los militares de EE.UU. no quieren (...) por temor a que Cuba entregue la base a su exaliada, la Federación Rusa", afirmó el director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami, el profesor Jaime Suchliki, en declaraciones a la agencia Sputnik.
guantanamo
© Reuters

Comentario: En muchos lugares hemos dicho que los psicópatas se reconocer por sus acciones, más allá de lo bello de sus palabras o de lo significativo que parezca el gesto de las embajadas y demás, un restablecimiento de relaciones entre los dos países debe ser basado en el respeto mutuo hacia la soberanía del otro, algo que sabemos que Estados Unidos es incapaz de hacer.


USA

"Washington tiene miedo de un 'Big Bang' euroasiático creado por Rusia"

En las cumbres de la OCS y BRIC, celebradas a principios de julio en la ciudad rusa de Ufá, se produjo "un 'Big Bang' geopolítico" que ha consolidado el proyecto eurasiático de Rusia, China e Irán como centro de los futuros cambios tectónicos en la política mundial, opina el observador internacional Pepe Escobar.

"Al reunir a todos los líderes [de la OCS y el BRICS] bajo el mismo techo, Moscú ofreció la visión de una estructura geopolítica emergente, basada en la integración euroasiática", escribe el analista en la revista estadounidense 'The Nation'.
brics ufa 2015
© REUTERS/Sergei Karpukhin

Comentario: Que puede explicar su desesperado acto de reabrir las relaciones con Irán y con Cuba, tal vez en un intento de detener lo inevitable, que el mundo se dé cuenta que puede hacer negocios de otra manera y ser más prósperos y que el Imperio está en su época de decadencia.


Briefcase

Moscú no caerá en la dependencia de Pekín, dice Medvédev

Rusia no corre el peligro de caer en la dependencia de China, aseguró el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en entrevista a RTV Eslovenia.
Imagen
© Sputnik
China y Rusia se complementan, en opinión del primer ministro ruso.
"Nos necesitamos uno al otro. Nos hace falta un socio tan fuerte y serio como China que tiene un mercado y un potencial financiero inmensos. También China necesita un mercado como Rusia, aparte de que las dos mantienen posturas muy afines respecto a muchos asuntos internacionales"
Explicó Medvédev.

Comentario: Las relaciones entre Rusia y China son naturales, mejor dicho sin intereses imperiales, una clara demostración de hacer relaciones internacionales, donde sus pueblos se benefician equitativamente y no se pretende pasar por encima uno del otro, a diferencia de Occidente....