Los Dueños del CircoS


Eye 1

La OTAN trata de renovar su hegemonía

Imagen
Paracaidistas de EE.UU. haciendo maniobras en Ucrania
La paz tiene un precio. Eso fue lo que defendió Estados Unidos en la cumbre de la ONU que en septiembre de 2014 tuvo lugar en Cardiff (Gales), una cumbre que supuso la "revitalización" de la alianza atlántica tras años a la deriva. El resultado de esa pujanza es que la primera potencia militar mundial quiere que los Estados europeos dispongan del 2% de su PIB para gasto militar. La presión estadounidense sobre sus socios europeos se centra en la hipótesis de que el continente está inmerso en "la peor crisis de seguridad desde el final de la Guerra Fría", según recogía el proatlantista Instituto Español de Estudios Estratégicos, en un documento sobre la cumbre de Gales.

Comentario: La OTAN y sus impulsores de occidente lo que menos van a buscar es una situación de paz, rodear a Rusia tiene sus consecuencias y occidente le pesa la manera en la cual Rusia ha manejado la situación, es decir, de una manera pacífica pero decisiva a la vez.


Nuke

EEUU ensayó la mayor bomba antibúnker, según medios

El Pentágono ha modernizado y probado la mayor bomba antibúnker de su arsenal, capaz de destruir o al menos neutralizar hasta la más blindada instalación nuclear iraní en caso de que fracasen las negociaciones entre el Grupo 5+1 y Teherán.

Así ha informado The Wall Street Journal que cita fuentes propias y destaca que mientras la administración de Obama intenta llegar a un acuerdo con Irán por vía diplomática, el Departamento de Defensa examina otras opciones modernizando una de sus armas más destructivas.


Comentario: Por que la paz no es buena para los negocios.


pentagono pentagon
© Foto: David B. Gleason

Comentario: Ahora que lo mencionan, no sería extraño que todo esto de las charlas, sea una forma de crear una situación donde les otorgaría la perfecta percepción pública para luego acusar a Iran de "incumplir" el acuerdo, o en otras palabras una trampa para luego poder atacar a Iran.

especialmente considerando las recientes declaraciones de Iran: Irán acusa a EE.UU. de mentir sobre el acuerdo nuclear


Stock Down

Seis gráficos alarmantes de que estamos ante una crisis mundial

Algunos creen que es imposible predecir la siguiente gran recesión económica, y todos los intentos de hacerlo no son más que suposiciones. Sin embargo, otros expertos insisten en que la historia se repite, y para 'ver el futuro' solo hay que saber dónde mirar. Les presentamos seis gráficos que pueden ayudar a pronosticar las perspectivas de la economía mundial.

Según indica el portal vestifinance.ru, que ha publicado los gráficos, cuando se acerca una recesión, algunos indicadores de los problemas suelen aparecer con antelación.
colapso global collapse
© REUTERS/Vivek Prakash

Comentario: Mas allá de la posibilidad de un colapso económico, que parece inminente, también deberíamos prestar atención a las señales del colapso mismo de la población en general, hemos también caído en una decadencia de valores en el que el comportamiento de la sociedad, sin dejar de mencionar el caos climático y la presencia de bolas de fuego en nuestros cielos, estos tiempos son completamente interesantes.


Question

Irán acusa a EE.UU. de mentir sobre el acuerdo nuclear

Apenas el Sexteto de mediadores internacionales e Irán anunciaron en Lausana (Suiza) que llegaron a un compromiso y el presidente Barack Obama saludó el acuerdo en una rueda de prensa, hablando de un "entendimiento histórico", Teherán acusó a Washington de mentiras premeditadas.

Según el ministro iraní de Exteriores, Javad Zarif, la delegación estadounidense que participó en las negociaciones en Lausana presidida por el secretario de Estado John Kerry intencionalmente induce al error a su nación y al Congreso. Según el jefe de la diplomacia persa, los comentarios que Kerry hizo durante su rueda de prensa sobre la suspensión gradual de las sanciones contra Teherán contradicen el contenido real del documento estipulado.
javad zarif iran
© AFP PHOTO / FABRICE COFFRINI

Comentario: Bueno, ya decíamos que sonaba muy bello para ser verdad, más bien suena que están jugando públicamente con una imagen de intentar hacer creer de que existirá un cambio en las relaciones con Iran, pero al parecer no existe tal intención, habrá que ver como se desarrollan estos acuerdos.


Propaganda

Cómo manipulan los medios: Perlas informativas del mes de marzo de 2015

  • Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de marzo
Imagen
Portada del noticiario español ABC
Rajoy es España

Como se recordará, el primer ministro griego acusó a Rajoy de conspirar en el seno de la UE para derrocar al gobierno de Syripras. Gracias a la portada de ABC del 1 de marzo pudimos saber que Rajoy es España.

Espías y contratistas

En El Mundo el 2 de marzo, para referirse a los cubanos encarcelados en Estados Unidos y liberados tras ser intercambiados por el estadounidense Alan Gross, preso en Cuba, utilizan el término "agentes" y "espías". Sin embargo, cuando en diciembre pasado en el mismo periódico informaban de la liberación del estadounidense se referían como "contratista". Quizás es porque en Estados Unidos a los espías les hacen un contrato y en Cuba no.
Imagen

Comentario: Todos estos son buenos ejemplos de cómo los medios pueden manipular fácilmente la opinión pública mediante cambios de palabras y mensajes propagandísticos.


Stock Up

Las buenas relaciones entre Grecia y Rusia favorecen a toda Europa, afirma ministro griego

El ministro griego de Reconstrucción Productiva, Medio Ambiente y Energía, Panagiotis Lafazanis, ha declarado que las buenas relaciones entre Atenas y Moscú responden a los intereses de toda Europa.

Lafazanis ofreció una entrevista a RIA Novosti de cara a la próxima visita a Moscú del primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien planea reunirse con el presidente Vladímir Putin.
panagoitis lafazanis grecia greece
© AFP 2015/ Louisa Gouliamaki

Comentario: Han estado coqueteando con la idea, después del triunfo de Syriza en Grecia, se abrieron puertas del posible cambio, y tal vez están buscando el consejo de Rusia, lo cual suena muy sensato geopolíticamente hablando:


Star of David

Sin respetar ningún acuerdo: Israel no descarta opción militar tras acuerdo marco entre Irán y el G5+1

Israel no descarta la opción militar ante el acuerdo marco que se logró el jueves entre el G5+1 e Irán, por el programa nuclear de ese país, informó el ministro israelí de Inteligencia, Yuval Steintz.
Imagen
Alega que Irán representa una amenaza para Israel por su programa nuclear, pese a las moderaciones que pondrán en marcha. Irán se comprometió a disminuir en más de dos tercios su capacidad nuclear, se estableció que no habrán otras instalaciones de enriquecimiento y el desarrollo será enfocado como fue acordado mutuamente. Además de que el enriquecimiento de Uranio sea limitado y supervisado por un período de 25 años.

Comentario: Descaradamente Israel se cree por encima de todos, no respeta que se esté estableciendo un acuerdo y aún así, actúa de manera descarada a su beneficio sin importarle cualquier acuerdo que se esté desarrollando de manera pacífica, de nuevo nos preguntamos, ¿por qué a Israel no se le condena por su violación a los derechos humanos a través de las últimas décadas o no se le sanciona por declaraciones como esta?


Arrow Up

Rohaní: El mundo ha reconocido el carácter pacífico de los objetivos de Irán

El mundo ha reconocido el carácter pacífico de los objetivos de Irán, ha dicho el presidente de Irán, Hasán Rohaní, sobre el histórico acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán.
Imagen
© Reuters
Además, el presidente de Irán ha declarado que las sanciones contra su país serán levantadas cuando se inicie la implementación del acuerdo.

"El mundo debe saber que no intentamos hacer trampa. Mantendremos nuestras promesas", afirmó.

"Esto siempre será quid pro quo (favor por favor) para nosotros. Cumpliremos con nuestra parte del acuerdo si Occidente atiene a la suya. Si no, tenemos otras opciones también", subrayó Rohaní.

Comentario: El descontento de Israel ante este acuerdo es bastante notable, ellos siempre han visto a Irán como una amenaza a su existencia y estarían muy contentos al provocar un conflicto armado bajo cualquier pretexto o mentira. Ahora, EEUU parece tener algún interés subyacente relacionado con este acuerdo, ¿posiblemente ganar más influencia en la zona como respuesta a las estrategias del bloque Asiático? El tiempo lo dirá.

Artículos relacionados:


Megaphone

Venezuela se defenderá "de las botas del imperialista" con armas compradas a Rusia y China

En Venezuela no habrá "las botas del extranjero imperialista", aseguró este lunes el presidente del país, Nicolás Maduro, dando oficialmente por terminadas "las maniobras militares antiimperialistas". Para defenderse de la agresión de EE.UU., Caracas comprará armamento a China y Rusia, dijo el mandatario.
Imagen
© www.nicolasmaduro.org.ve
"Somos un pueblo de paz, no queremos violencia ni guerra. Ahora, Ejército Bolivariano, Fuerza Armada, Aviación, milicia, pueblo de Venezuela... tienen que estar alerta. Todo el mundo pendiente que las aguas y tierras de este país no serán tocadas por las botas del extranjero imperialista. Y que en eso se nos vaya la vida", aseguró Maduro, según le cita el diario local 'El Nacional'.

El presidente puntualizó, además, que con el fin de reforzar la seguridad del país frente a las posibles amenazas exteriores, habrá más compras de armamento ruso y chino. "Seguiremos sellando acuerdos con Rusia, con China, para que nuestra FANB (la Fuerza Armada Nacional Bolivariana) esté preparada para proteger a nuestro pueblo, para mejorar la defensa del país", comentó.

Comentario: Ante la constante amenaza estadounidense, no es de sorprenderse que Venezuela se prepare para posibles agresiones, de hecho es lo más lógico.

Artículos relacionados:


Magnify

Maratón diplomático: cómo se logró el acuerdo de Irán, el más esperado del siglo (Video)

"Se encontraron soluciones" con el Sexteto, anunció el 2 de abril el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif. Se llegó a un "entendimiento histórico con Irán", confirmó horas más tarde el presidente de EE.UU., Barack Obama, desde la Casa Blanca. Las dos declaraciones han marcado el fin a dos décadas de disputa sobre el programa nuclear iraní.

Imagen
© rt
El 26 de marzo en Lausana, Suiza, comenzó la histórica ronda de negociaciones entre Irán y el Sexteto de mediadores internacionales: los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EE.UU., Francia, Rusia y el Reino Unido) y Alemania. El tenso diálogo incluyó tanto sesiones plenarias como reuniones bilaterales y multilaterales entre los máximos responsables de relaciones exteriores de los respectivos países, incluida la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.

El objetivo era acordar la parte política del tratado general sobre el programa nuclear iraní antes del 31 de marzo. Desde el principio era evidente que las negociaciones no iban a ser fáciles.

Comentario: El descontento de Israel ante este acuerdo es bastante notable, ellos siempre han visto a Irán como una amenaza a su existencia y estarían muy contentos al provocar un conflicto armado bajo cualquier pretexto o mentira. Ahora, EEUU parece tener algún interés subyacente relacionado con este acuerdo, ¿posiblemente ganar más influencia en la zona como respuesta a las estrategias del bloque Asiático? El tiempo lo dirá.

Artículos relacionados: