Los Dueños del CircoS


Eye 2

Papeles de Guantánamo prueban catástrofe moral y legal de gobierno de EEUU, asegura The New York Times

Imagen
© Desconocido
Los documentos internos de la prisión de Guantánamo, Cuba, publicado en The Times el lunes fueron un escalofriante recordatorio de la catástrofe moral y legal que el presidente George W. Bush creó allí, afirma hoy en un editorial The New York Times titulado "Los papeles de Guantánamo".

"Ellos describen el caos, la anarquía y la incompetencia en el sistema de su administración para decidir la culpabilidad de los detenidos o la inocencia y la evaluación de si serían una amenaza en caso de ser liberados", añade el diario.

Asegura que hombres inocentes fueron detenidos en base a escasa o inexistente evidencia y sometidos a detención prolongada, a menudo con abuso y tortura: "algunas personas que fueron puestas en libertad más tarde actuaron en contra de los Estados Unidos. Los presos que se suicidaron eran considerados sólo como un problema de relaciones públicas."

The New York Times añade que "evidencia obtenida de la tortura y los no corroborados rumores de compañeros de prisión llenan los más de 700 documentos secretos obtenidos por The Times y otras organizaciones de noticias". Pone como ejemplo el caso de Mohammed al-Qahtani, un saudí que se cree ha sido participante en los atentados 11 de septiembre 2001, fue amarrado como un perro, humillado sexualmente y obligado a orinarse encima.

Arrow Up

Francia: Según una encuesta Sarkozy perdería en segunda vuelta ante los socialistas

Imagen
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, perdería frente a los socialistas pero le ganaría a la extrema derecha en la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales del año próximo.

Los socialistas, que aún no han elegido a su candidato para la votación de mayo del 2012, ganarían claramente en una segunda vuelta contra Sarkozy más allá de quién obtenga la nominación del partido, según la encuesta conducida por Ifop.

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, fue el candidato de izquierda más popular, con el 61 por ciento de los votos finales contra el 39 por ciento para Sarkozy.

El ex líder socialista Francois Hollande ganaría con el 56 por ciento de los votos frente a un 44 por ciento para Sarkozy y la actual jefa partidaria Martine Aubry obtendría el 55 por ciento en la segunda vuelta.

La líder del Frente Nacional de extrema derecha, Marine Le Pen, perdería tanto contra la izquierda como contra la derecha si llegara a la segunda vuelta, con el 27 por ciento de los votos contra el 73 por ciento de Sarkozy y con el 25 por ciento frente a Strauss-Kahn.

Eye 1

Un terrorista de Al Qaeda fue reclutado por la inteligencia brtánica y la canadiense

Imagen
© Desconocido
Un miembro de Al Qaeda, acusado de atacar dos iglesias y un hotel en Pakistán en 2002, trabajaba al mismo tiempo de informante para las agencias de inteligencia británica y canadiense, según filtraciones del portal WikiLeaks, que revelan muchos secretos del centro penitenciario de Guantánamo.

Adil Hadi al Jazairi Bin Hamlili, de origen argelino, fue detenido en Pakistán en 2003 y trasladado a la base de Guantánamo, situada en la bahía homónima de la isla de Cuba, donde existen campos de prisioneros de supuestos combatientes ilegales capturados en la 'Guerra contra el terrorismo' que mantiene la Administración estadounidense. Hamlili es definido por la CIA como un "facilitador, mensajero, secuestrador y asesino de Al Qaeda".

Según la Inteligencia estadounidense, el argelino es responsable del ataque contra la iglesia protestante de Islamabad en el que murieron cinco personas, incluido un diplomático estadounidense y su hija; contra la iglesia de la región de Punjab, que dejó tres victimas, y del atentado a las puertas del hotel de lujo Sheraton de Karachi, lo que provocó la muerte de once franceses y dos pakistaníes.

La CIA determinó que el sospechoso había "retenido información importante" de la Inteligencia británica y canadiense, y concluyó que suponía una amenaza para el personal de Estados Unidos y de países aliados en Afganistán y Pakistán, indican los documentos divulgados por WikiLeaks.

Dollar

Argentina: Gobiernan las corporaciones

Imagen
© DesconocidoQue CFKirchner pontifique que "las corporaciones no ocupan más la Casa de Gobierno" es, por lo menos, presuntuoso.
Incluso los gobiernos que se deleitan oficiando como agentes de los pulpos capitalistas tienen roces con ellos, a veces frecuentes. Fue el caso de Cavallo, adorado en su época por los K, quien en dos ocasiones entró en choques importantes con el FMI (por coincidencia, sobre el mismo tema que parece obsesionar a la camarilla de gobierno actual -el 'enfriamiento' de la economía). En cambio el gobierno K, que no abre el pico sin reivindicar su autonomía, es un conocido agente de los pulpos mineros; durante mucho tiempo ofició como abogado defensor de Techint. Es también responsable de concesiones leoninas a las petroleras y ahora está embarcado en una operación de rescate de los accionistas de Repsol con el dinero de los dividendos enormes que les está pagando su filial argentina, YPF. Con los Roggio y compañía, la complicidad es maridaje -véase si no lo que ocurre en el transporte.

Un gobierno que ha mantenido con tubo de oxígeno a las privatizadas y conservado el monopolio de las telecomunicaciones para Telecom Italia y Telefónica de España (uno de los negocios más rentables), solamente puede blandir su autonomía ante un coro de alcahuetes. La Presidenta, de cualquier modo, comete un error de concepto, porque por más autónomo que un gobierno pretenda ser de las corporaciones, lo hace siempre en defensa del capital en su conjunto. No deja de ser un protector y garante de las relaciones sociales capitalistas, en las cuales las corporaciones desarrollan su hegemonía. Bajo el gobierno del matrimonio K, la Bolsa rompió todos los récords de ganancias y de capitalización -lo mismo ocurre con el valor de mercado de la deuda pública.

El mérito mayor de los K, haber reconstruido en buena parte las relaciones sociales quebradas por la crisis de 2001, lo tipifica como un gobierno capitalista 'par excellence' -mucho más que Menem, quien demoró más de dos penosos años en salir de la hiperinflación para caer en la 'convertibilidad'. Es sabido que sólo por vía de excepción los gobiernos nacionalizan empresas en perjuicio de sus dueños; la regla general es para salvarlos a ellos o a sus numerosos acreedores de la bancarrota. En 2008, el gobierno nacional puso en práctica un plan de pago de salarios de trabajadores suspendidos pero también en actividad (Repro) a cargo del Estado.

Arrow Up

El parlamento de Venezuela forma un grupo de amistad con Rusia

Imagen
© Desconocido
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Fernando Soto Rojas, ha propuesto afianzar más las relaciones entre los pueblos venezolano y ruso, y se ha pronunciado por el sucesivo desarrollo de las relaciones multilaterales con Rusia. Con esta finalidad se formó en el Parlamento de Venezuela un grupo de amistad con Rusia.

El presidente de la Asamblea venezolana declaró que "es necesario fortalecer por todos los medios las relaciones diplomáticas, políticas y económicas entre Venezuela y la Federación de Rusia".

El portavoz del Parlamento se manifestó a favor del ensanchamiento de los vínculos parlamentarios entre la Asamblea Nacional y la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso), y dijo que se había formado en el Legislativo del país un grupo de amistad con la Federación de Rusia.

Al mismo tiempo, el presidente de la AN y miembro de la Dirección Nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) remarcó que a esas labores se tiene previsto incorporar no solo a los diputados del PSUV que dispone de la mayoría en el Parlamento, sino también a los representantes de la oposición.

Soto Rojas subrayó que durante el complicado período por el que atraviesan hoy las relaciones internacionales, Venezuela y Rusia pueden hacer un sustancial aporte a la solución mundial de los conflictos y a la estructuración de una paz multipolar sin guerra. Por otra parte, el jefe del Legislativo destacó que la política exterior de los dos países es de carácter independiente.

Dollar

Banco do Brasil compra banco estadounidense por US$6 millones

Imagen
© Desconocido
Banco do Brasil SA, el más grande de Latinoamérica en términos de activos, anunció el lunes que suscribió un contrato para comprar EuroBank, con sede en Estados Unidos, por US$6 millones.

EuroBank cuenta con tres sucursales en Florida: en Coral Gables, Boca Raton y Pompano Beach. El banco terminó 2010 con activos totales por US$102,1 millones y una cartera crediticia de US$74,8 millones.

La compra, que aún debe recibir la aprobación de las autoridades brasileñas y estadounidenses, forma parte de la estrategia del banco para expandir sus operaciones internacionales.

Banco do Brasil, que es controlado por el gobierno de su país, también está analizando adquisiciones en otros países latinoamericanos y espera anunciar otra compra este año. La entidad está evaluando bancos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, según ejecutivos del banco.

Eye 2

La represión en Siria deja ya más de 400 muertos

Imagen
© Desconocido
Al menos 393 personas han fallecido a manos de las fuerzas de seguridad desde que comenzaron las protestas en favor de la democracia en Siria, hace cinco semanas, según las estimaciones de Amnistía Internacional (AI), que ha asegurado también que al menos 23 ciudadanos fallecieron ayer lunes durante el ataque del Ejército contra la ciudad de Deraa, en el sur, y ha advertido de que la cifra "podría ser mucho mayor".

En un comunicado, la organización ha denunciado la "brutal reacción del Gobierno sirio ante las demandas de cambio de su pueblo" y ha asegurado que los carros de combate del Ejército bombardearon ayer lunes edificios civiles y zonas residenciales después de desplegarse en Deraa. Aparte, según AI, la ciudad carece de agua y electricidad.

Deraa, que se ha convertido en el principal foco de las protestas en Siria, ha sido la ciudad en la que se registraron las primeras muertes de manifestantes a manos de las fuerzas de seguridad desde que comenzaron las movilizaciones, a mediados de marzo. Según las estimaciones de Amnistía, al menos 393 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad desde que comenzaron las protestas.

Amnistía Internacional ha recibido los nombres de 23 personas que, según los informes, han muerto en el ataque militar a Deraa. "No obstante, el número total de fallecidos puede ser mucho mayor", advirtió.

Arrow Down

FMI sostiene que 'era de EE.UU. se acerca a su fin'

Traducción para Aporrea por Ivana Cardinale

Imagen
© Desconocido
Por primera vez, la organización internacional ha establecido una fecha para el momento cuando la "Era de EE.UU." terminará y que la economía de de ese país será superada por la de China.

Y está más cerca de lo que se pueda pensar.

Según el último pronóstico del Fondo Monetario Internacional, la economía de China superará la de EE.UU. en términos reales en el 2016, solo cinco años a partir de ahora.

El pronóstico proporciona un contexto doloroso para la disputa del presupuesto que tiene lugar ahora en Washington. Plantea preguntas enormes sobre a que se va a parecer el sistema de seguridad internacional en tan sólo un puñado de años. Y proyecta una nube más profunda tanto en el dólar de EE.UU. como en el gigante mercado de bonos, que han sido apoyados durante décadas por su situación privilegiada como las responsabilidades del poder hegemónico del mundo.

Según el pronóstico del FMI, quien sea elegido presidente de EE.UU. el próximo año -- ¿Obama? ¿Mitt Rommey? ¿Donald Trump? -- será el último en presidir sobre la mayor economía del mundo.

Eye 1

Aromas de la CIA

Imagen
© Desconocido
El Gobierno Federal de Estados Unidos desclasifica 8,000 documentos en respuesta al Acta de Información Pública en los que se detalla como la CIA financió tráfico de drogas en Afganistán y América Latina. La propia fuente se ocupa de aclarar que si para muchos no constituye noticia que la CIA está involucrada en las redes de narcotráfico, ahora en cambio, ya se ha pasado de las bien fundada sospechas acumuladas y de la teoría al conocimiento pleno, confirmado oficialmente, ante cuyo cúmulo presumo que no queden ya quienes se aferren a tildar tantas denuncias previas de "complot de los comunistas".

De acuerdo con los datos desclasificados, que apenas representan una parte de lo que está guardado y bien sellado hasta el año 2030, la siniestra institución financió al menos con dos mil millones de dólares la resistencia afgana en los años 80 a través de los cárteles locales de la droga. Y en América Latina recurrió a organizaciones de narcotraficantes para financiar movimientos desestabilizadores contra gobiernos desobedientes a los designios de Washington, a cambio de seguros lavados de dinero en Wal Street.

Y todo ello a costa de daños colaterales a los propios Estados Unidos que vio aumentar el consumo de cocaína de 80 toneladas métricas a 600 toneladas métricas en menos de una década, ampliando así un mercado que tanto ha estimulado a los violentos cárteles del fronterizo México.

Eye 1

Wikileaks saca a luz expedientes secretos de todos los prisioneros en Guantánamo

Imagen
© Desconocido
En la nueva revelación de documentos clasificados de Estados Unidos, Wikileaks saca a luz la verdad del evidente ícono de la Administración de Bush y su "Guerra contra el terror" -- la prisión en la bahía de Guantánamo, Cuba, que abrió sus puertas el 11 de Enero de 2002 y que hoy permanece aún abierta, en la Administración del Presidente Obama, a pesar de las fallidas promesas de cerrar tan criticado lugar en el primer año de su gobierno.

En miles de páginas de documentos que abarcan desde el año 2002 al 2008, nunca antes vistos por los medios y el público en general, los casos de la mayoría de los prisioneros detenidos en Guantánamo - 758 de un total de 779 - son descritos en detalle en los memorandos que Fuerza de Tarea Conjunta en la Bahía de Guantánamo ( JTF-GTMO por sus siglas en inglés) enviara al Comado Sur de los Estados Unidos, en Miami, Florida.

Estos memorandos, que contienen las recomendaciones de la JTF-GTMO sobre circunstancias como si los prisioneros en cuestión debían continuar detenidos o podían ser liberados (más bien transferidos hacia sus países de origen o a otros gobiernos) aportan cuantiosa y crucial información, nunca antes revelada al público, por ejemplo, evaluaciones de la salud de los prisioneros y en el caso de la mayoría de los 171 prisioneros que aún permanecen detenidos, aportan fotografías (que en su mayoría salen a la luz por primera vez).

Los documents también aportan información de los 201 prisoneros que salieron de Guantánamo entre 2002 y 2004, la cual, a diferencia de la información de los demás prisioneros (resúmenes de la evidencia y transcripciones de los tribunales, que se harían públicos como resultado de la solicitud judicial interpuesta por distintas agrupaciones de periodistas en 2006), nunca antes se ha hecho pública.