Los Dueños del Circo
El Departamento de Defensa ha notificado al Congreso sus planes de suministrar los cuatro 'drones' RQ-4 Global Hawk versión Block 30 en un programa de ventas militares extranjeras, según informó la Agencia de Cooperación de Seguridad y Defensa. Sin embargo, los militares estadounidenses quieren retirar el aparato de su flota.
El arreglo incluirá "el equipo asociado, componentes, entrenamiento y apoyo logístico" y se efectuará conforme al plan de transición de la misión de recogida de datos de inteligencia desde el Mando de las Fuerzas Conjuntas a las tropas propias de Corea del Sur en 2015.
EE.UU. ha logrado batir un récord de ataques aéreos en Afganistán: tan sólo durante estos últimos 12 meses suman ya 447, una cifra sustancialmente superior a los 338 realizados en Pakistán desde que en 2004 la CIA iniciara una ofensiva aérea en esa nación.
Los datos, publicados por las Fuerzas Aéreas de EE.UU., muestran que los ataques con drones han ido en aumento en Afganistán incluso después de que el líder terrorista Osama Bin Laden fuese asesinado en 2011.
Según explicó el director técnico de la empresa, Rod Rasmussen, hoy en día casi cualquier dispositivo, desde aparatos médicos hasta nodos de transporte cuentan con una interfaz inalámbrica y, en algunos casos, acceso a través de Internet. La IID asegura que los delincuentes pronto comenzarán a aprovecharse de esto.
Rasmussen puso como ejemplo el marcapasos, y recordó que el acceso no autorizado a estos dispositivos fue demostrado en las recientes conferencias de hackers. Durante la demostración, un participante mostró cómo manipular un marcapasos a una distancia de hasta 9 metros, desencadenando incluso una descarga eléctrica fatal de 830 voltios.
Creado en los laboratorios de la empresa AquaBounty, el salmón híbrido podría saltar próximamente a los estantes del supermercado. No obstante, la FDA debe esperar dos meses antes de tomar su decisión definitiva sobre el destino del Frankenpez, aunque su estudio preliminar determina que el animal, denominado AquAdvantage es lo suficientemente seguro para ser comercializado.
Una reunión del Parlamento macedonio que debía debatir el presupuesto de 2013 desembocó en una riña entre los diputados de la coalición gobernante VMRO-DPMNE y el partido opositor SDSM.
Con anterioridad, los opositores se habían atrincherado en el edificio del Parlamento, tratando de impedir la votación del presupuesto, que, según afirman, conducirá a un endeudamiento excesivo para el país.
El gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa dejó un saldo negativo en materia de combate a la pobreza: si se habla de atención a zonas prioritarias, los números llegan a más de 800 municipios; pobres extremos, 11.7 millones de personas; pobres moderados, 52 millones; sin acceso a la alimentación, 28 millones de mexicanos, y 81 millones de personas con al menos una carencia social.
Al margen de los discursos oficiales que hablaron de "vivir mejor", mientras que los índices de desarrollo humano en 2007 indicaban que había 11 municipios en el país en condiciones de vida similares a los del África Subsahariana, a finales del mandato calderonista se reportaron 125 ayuntamientos en esa situación de vulnerabilidad.
Más de 20 mil leyes se encuentran en vigencia hoy en Estados Unidos sobre la compra, posesión, transporte y uso de armas de fuego, en una nación donde casi 300 millones de estos medios letales pertenecen a inventarios privados.
Distintos reportes de prensa aluden a estas cifras cuando el debate nacional por el control de armas ha alcanzado su punto más alto, tras la masacre ocurrida el 14 de diciembre en la escuela primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut donde fueron asesinadas 26 personas, de ellas 20 niños. Cada año unas 100 mil personas son heridas o muertas a balazos en este país, según el Centro Brady para el Control de Armas.
De acuerdo con esa institución, entre los 23 países del mundo con más población e ingresos más altos, el 80 por ciento de los homicidios por armas de fuego ocurrió en Estados Unidos.
Cuando apenas faltan hoy ocho días para que finalice 2012 ni republicanos ni demócratas logran el punto de encuentro para alejar al país del borde del precipicio.
El republicano John Boehner, líder de la Cámara de Representantes, advirtió la víspera en el discurso semanal de su partido que la propuesta de Obama de subir los impuestos a las rentas más altas para compensar el déficit no será la salida.
Para Boehner, "la solución del Presidente de elevar las tasas de impuestos seguirá dejando en números rojos" las arcas públicas y se afectarán los empleos, en un momento en el que demasiados ciudadanos tienen dificultades para hallarlos.
Un senador del estado de Nuevo México ha propuesto una enmienda que obligue a etiquetar los alimentos genéticamente modificados.
No cumplir con esta exigencia será penado según las leyes sobre etiquetado 'engañoso', indica la propuesta, que será votada en enero.
La idea es simple: la población tiene derecho a saber de qué está compuesto lo que come, comenta la propuesta su autor, el senador Peter Wirth: "El etiquetado de los productos transgénicos dará a los consumidores la información básica que les ayudará a decidir qué tipo de comida prefieren comprar".
Me importa poco lo que dice la ONU respecto a los planes de incrementar las construcción, afirma Netanyahu, cuya decisión fue criticada en un documento rubricado y emitido horas atrás por los miembros permanentes y temporales del Consejo de Seguridad, con la excepción de Estados Unidos.
Los proyectos de construcción de miles de viviendas en la zona E1 de la Cisjordania y en el este de Jerusalén, que los árabes llaman Al Quds, fueron anunciados días atrás y provocaron la censura de varios países que convocaron a los embajadores israelíes para expresarle su queja.