Bienvenido a Sott.net
mar, 30 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Smiley

FT: Lula no se reunió con Zelenski durante la cumbre del G7 en Hiroshima, a pesar de las peticiones de Macron

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se habría negado a reunirse con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, al margen de la cumbre del G7 en Hiroshima, sostiene el diario británico Financial Times, citando fuentes relacionadas.
Lula Da Silva
© AFP 2023 / EVARISTO SA
Al ser preguntado sobre si estaba decepcionado por el hecho de que no se celebrara la reunión con el presidente brasileño, Zelenski dijo: "Creo que él [Lula] debería ser el decepcionado". Macron incluso hizo una petición personal para que Lula aceptara la reunión, según una persona informada de su conversación.


Comentario: La arrogancia con la que habla Zelenski esta llegando a niveles legendarios.


Snakes in Suits

Los líderes del G7 quieren salvar al mundo, pero no son populares ni en sus propios países

Mientras los líderes del Grupo de los Siete (G7) se reúnen en la cumbre de Hiroshima, Japón, del 19 al 21 de mayo para hablar sobre el conflicto de Ucrania, la seguridad económica, las inversiones ecológicas y la evolución de la región Indo-Pacífica, muchos de ellos padecen serios problemas económicos y protestas en sus propios países.
G7 leaders
© Stefan Rousseau
Los líderes del G7 esbozaron sonrisas y dieron palmadas en la espalda y abrazos al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante la última jornada de su cumbre en Hiroshima. Sin embargo, tras el afán por fomentar la guerra indirecta de Occidente contra Rusia, muchos de ellos tienen algo en común: no son nada populares en sus países.

Blackbox

La ONU llama a reformar el Consejo de Seguridad "según las realidades del mundo actual"

El secretario general del organismo, António Guterres, ha destacado que esta institución y el sistema de Bretton Woods "reflejan las relaciones de poder de 1945", mientras que "muchas cosas han cambiado desde entonces".
Atnoio guterres
© Horacio Villalobos / Corbis / Gettyimages.ru
El secretario general de la ONU, António Guterres
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se ha dirigido este 21 de mayo a los líderes del grupo G7 con una declaración que llama a reformar tanto el Consejo de Seguridad de la ONU como el sistema de Bretton Woods, establecido en 1944 tras una conferencia monetaria y financiera de la ONU, con el fin de "redistribuir el poder de acuerdo con las realidades del mundo actual".

Comentario: Es una interesante propuesta, pero una que tiene muy pocas posibilidades de ser exitosa, ya que implicaría que el grupo de países que componen el G7 compartan su poder.


SOTT Logo Radio

¿Te creíste lo del Russiagate? ¡Fake News! - SRN en español

Después de siete años de bombardearnos con la narrativa de la colusión de Donald Trump con el gobierno de Rusia para robarse las elecciones presidenciales de 2016, la semana pasada el reporte del fiscal Durham desmintió toda la historia en un solo día.
radio sott
© Sott.net
El FBI no debió haber abierto una investigación ya que la evidencia no era para nada convincente, el FBI pagó por "información" para mantener el fantasma ruso vivo y los medios de comunicación no cuestionaron la historia en absoluto, de hecho fueron participes activos de mantener la mentira a flote.

El mismo FBI que ignoró la evidencia en contra del partido demócrata, como la que implicaba a Hillary Clinton o a Joe Biden. La que fuese en un momento una institución de justicia con reconocimiento global, hoy es simplemente un brazo de persecución política, tal y como lo sería en un sistema totalitario.

Por otro lado, Bakhmut por fin está en manos rusas, en una semana llena de bombardeos y armamento de la OTAN destruido por el ejército ruso, mientras Zelenski realizaba una gira de relaciones públicas por el mundo, haciendo más el ridículo que otra cosa.

La liga árabe por fin se reunió de manera oficial con Siria como participante, igual que el G7 que continúan perdiendo relevancia a nivel global.

En EEUU el techo de la deuda continúa su ciclo mediático y la presión sobre América del Sur parece tomar un nuevo aire con la situación en Perú siendo uno de los últimos ejemplos.


Dollars

El creciente costo de la guerra pesa sobre nosotros

Por ahora, el conflicto ucraniano no se ha transformado en Tercera Guerra Mundial. Las potencias occidentales se limitan a pagar por un conflicto cuyo precio en vidas no las afecta directamente. Pero el costo de esa guerra aumenta cada día más.
Ukraine war
Durante su gira europea por Italia, Alemania, Francia y Reino Unido, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski recogió más miles de millones de euros y de libras esterlinas en ayudas militares.

USA

El FBI violó sus propias reglas en las investigaciones del asalto al Capitolio y de las protestas por la muerte de George Floyd

Un tribunal afirma que los agentes violaron las normas al utilizar un enorme archivo de inteligencia extranjera en relación con estos incidentes.
Capitol building
© Rise Images / Legion-Media
Asalto al Capitolio por parte de partidarios de Donald Trump. Washington D.C., Estados Unidos. 6 de enero de 2021.
Este viernes, se dio a conocer una orden judicial en la que se detalla que los funcionarios del FBI violaron sus propios estándares cuando intentaban buscar el vínculo de fuentes de inteligencia extranjera con la insurrección en el Capitolio del 2021 y las protestas raciales del 2020, desatadas tras la muerte de George Floyd.

Chess

Lavrov: "La desdolarización ya ha comenzado"

"Rusia tiene muchos aliados, bastantes partes afines y que es muy importante entender que Moscú no está fomentando la hostilidad hacia nadie
Serguei Lavrov
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo hoy que lo que está sucediendo con respecto a Ucrania acelera la transición hacia un mundo multipolar.

Russian Flag

Putin felicita a los militares rusos por la liberación de Artiómovsk

La toma de la urbe, conocida en Ucrania como 'Bajmut', se realizó mediante las acciones ofensivas del grupo Wagner, apoyadas por la artillería y la aviación del Grupo de Fuerzas del Sur.
WAnger group
© Yevgueni Biyátov / Sputnik
Militares del grupo Wagner en la ciudad de Artiómovsk
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha felicitado este domingo al grupo militar privado ruso Wagner y a las Fuerzas Armadas de Rusia "por la culminación de la operación de liberación" de la ciudad estratégica de Artiómovsk, conocida en Ucrania como 'Bajmut'.

Light Saber

China rechaza al G7: "Nunca aceptaremos las reglas impuestas por unos pocos"

China acusó al G7 de interferir en sus asuntos internos y señaló que el bloque de los siete países más industrializados del mundo obstaculiza la paz internacional, socava la estabilidad regional y frena el desarrollo de otros países.
China
© AP Photo / Andy Wong
Al reaccionar a la declaración de la cumbre de G7 (Alemania, Italia, EEUU, Japón, Canadá, Reino Unido y Francia) en la ciudad de Hiroshima, en la que se hizo referencia a Taiwán, al poder nuclear de China, Hong Kong y el Tíbet, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino dijo que el grupo utilizó las cuestiones relativas a China "para desprestigiarla y atacarla e interferir descaradamente en sus asuntos internos".

Eagle

La ofensiva suicida de Ucrania se desangra mientras la CIA pierde la cabeza

Traducido por el equipo de SOTT.net

Durante la última semana, los funcionarios ucranianos han insistido en que la tan prometida contraofensiva se retrasa hasta que Occidente pueda aportar más tanques, municiones, artillería y otras armas. Sin embargo, se ha producido un notable aumento de los ataques ucranianos contra posiciones rusas. Al parecer, estos ataques se llevaron a cabo como un gesto simbólico para apaciguar las demandas occidentales de que Ucrania haga algo contra los rusos.
Ukraine’s Suicidal Offensive
Se puede deducir que los ataques ucranianos han sido un fracaso por la escasa información sobre la actividad en la prensa occidental. John Helmer, de Dances With Bears, ofrece un sombrío resumen del esfuerzo:
El 12 de mayo, en el primer día de su esquema, 1.725 hombres ucranianos murieron en el frente de Donbás. Se trata del peor día de bajas militares desde que el golpe estadounidense en Kiev lanzó la guerra en febrero de 2014.

Según el Financial Times, esta matanza no se produjo. En su lugar, el titular dice: "La contraofensiva ucraniana toma forma con los primeros avances en torno a Bajmut". The Washington Post anunciaba lo mismo: "Cómo las fuerzas ucranianas negaron a Rusia la victoria en Bajmut el Día de la Victoria". El New York Times repetía: "Los avances ucranianos cerca de Bakhmut exponen las fisuras de las fuerzas rusas". Según esta propaganda, estos éxitos fueron incruentos por parte ucraniana.

Un veterano de las fuerzas de la OTAN observa: "Un regimiento entero ha sido destruido. Se trata de un cínico comercio de carne y hueso."

En realidad, lo que ocurrió en el campo de batalla fueron decenas de movimientos de tropas ucranianas en diferentes direcciones a lo largo de un frente de más de noventa kilómetros.

Según el veterano de la OTAN, "se trata más de una ofensiva propagandística que de una ofensiva real. Han reunido el equipo, la munición y la mano de obra suficientes para dar un golpe táctico apenas audible. Es un puñetazo sin nada detrás. Esos tipos ya están muertos. Esto ni siquiera es una ilusión. Es comercio cínico en carne y hueso".
El informe de Helmer coincide con las recientes publicaciones en los canales ucranianos de Telegram de filas y filas de tumbas recientes en tres ciudades ucranianas: Khmelnytskyi, Cherkassy y Transcarpacia. Si una imagen vale más que mil palabras, estos vídeos valen más que una biblioteca de libros.


Cementerio de Khmelnytskyi