Los Dueños del Circo
El presidente catalán, Artur Mas, se ha comprometido a impulsar una consulta de autodeterminación en la próxima legislatura, aunque el Gobierno del Estado no la autorice, y ha propuesto al resto de partidos catalanes reunirse tras las próximas elecciones para concretar el proceso. En la segunda jornada del debate de política general en el Parlamento, después de que ayer anunciase un adelanto electoral para el próximo 25 de noviembre, Mas ha dejado claro que está dispuesto a desafiar al Estado si intenta obstaculizar el ejercicio del derecho a la autodeterminación de los catalanes.
El éxodo de los más pobres al extranjero se percibe ya como algo normal en tiempos de crisis económica en cualquier país. Sin embargo, lo que ya no parace tan normal es que se fuguen los millonarios, como ya ocurre en la zona euro, sobre todo en Francia.
Después de que el Gobierno del presidente francés, François Hollande, anunciara un aumento de impuestos del 75% a los ingresos para las rentas superiores al millón de euros, ha surgido un nuevo fenómeno: la ola migratoria de ricos que abandonan el país en su intento por poner sus fortunas a buen recaudo en lugares con bajas tasas impositivas.
El director del servicio postal de la Cámara alta italiana, Orlando Ranaldi, de 53 años, ha sido detenido por los cargos de tráfico de drogas y apropiación indebida, una noticia que ha causado estupor entre los políticos que le conocían por su trabajo en el céntrico Palazzo Madama de la capital italiana.
Ranaldi es una de las cuatro personas para las que el juez ha dictado arresto domiciliario por tráfico de drogas, mientras que otras seis han sido conducidas directamente a prisión, según informan los medios italianos.
Las tropas iraníes descubrieron una 'piedra espía' cerca de la planta nuclear subterránea de Fordow capaz de interceptar datos secretos provenientes de las computadoras de la instalación nuclear.
El hallazgo se produjo en el mes de agosto cuando un grupo de Guardianes de la Revolución islámica estaban patrullando por las cercanías de la planta con el fin de revisar los cables telefónicos y los de datos de la instalación de enriquecimiento de uranio, informa el diario 'The Sunday Times', citando a fuentes de inteligencia occidentales. Al ver la piedra, los oficiales intentaron moverla, y en ese momento esta explotó.
La capacitación de agentes de la Policía mexicana por parte de Estados Unidos en el marco del Plan Mérida, solo serviría para que Washington aproveche esta situación e intente controlar territorios fronterizos del país latinoamericano, aseguran algunos expertos.
El editor ejecutivo del periódico 'Regeneración', Jesús Ramírez Cuevas, opina que esta medida podría generar un mayor intervencionismo estadounidense en la seguridad pública y nacional de México.
Un estudio revela que las nuevas leyes electorales en 23 de los 50 estados de EE.UU. dejarán a unos 10 millones de hispanos al margen de los próximos comicios, beneficiando al Partido Republicano.
Rafael Prieto, director editorial de 'Qué pasa mi gente', opina que si los republicanos llegan al poder convertirán la vida de esta comunidad en una pesadilla.
Dos militares estadounidenses se enfrentan a cargos criminales por haber orinado sobre los cadáveres de insurgentes talibanes en Afganistán, según informó este lunes el Cuerpo de Marines.
La grabación que mostraba a un grupo de marines profanando los cuerpos afganos salió a la luz en internet en enero pasado y conmocionó a la opinión pública. "Que tengas un buen día amigo", dice uno de los hombres en el video, mientras que su compañero entre risas responde: "Dorado como una lluvia".
La colaboracion de Facebook con la empresa estadounidense Datalogix reabre el debate sobre la privacidad de los usuarios en la red y levanta nuevas sospechas sobre el uso que la red social hace de la información de sus usuarios.
Frente a la creciente necesidad de probar la efectividad de la compañía como plataforma publicitaria, Facebook acude a las nuevas tecnologías. La colaboración con la empresa de recopilación de datos Datalogix ayuda a Facebook a determinar con precisión quiénes realizan compras tras haber hecho clic en un anuncio en la red social y así evaluar con exactitud la eficacia de su publicidad online.
Siendo yo mismo un fumador, tengo definitivamente más interés que muchos por ahí en formular más preguntas y ensayar más escenarios posibles en mi cabeza, que cualquier persona "saludable".
Mi interés se trata más de entender cómo los medios y los poderosos intereses interactuan y le dan vida a realidades ampliamente creídas en vez de tratar de justificar mi elección consciente de inhalar humo de tabaco. No me siento culpable, ni tampoco en riesgo por hacerlo, pero me pongo extremadamente curioso y excitado cuando las principales compañías tabacaleras internacionales voluntariamente colocan signos de muerte y frases en todos sus envases.
Para evaluar si esto puede ser una buena lectura para usted también, simplemente cheque estos párrafos introductorios:
Japón y Grecia tienen el número más alto de fumadores adultos de cigarrillos en el mundo, pero la más baja incidencia de cáncer de pulmón. En directo contraste con esto, America, Australia, Rusia, y algunos grupos de islas del Pacífico Sur tienen el menor número de fumadores adultos de cigarrillos, pero la más alta incidencia de cáncer de pulmón.
Este artículo ha sido elaborado en colaboración con el Fondo de Investigación del Instituto de las Naciones, donde Barret participa en este tipo de informes.
Aunque Mitt Romney lleve en campaña presidencial desde 2006, resulta curioso lo poco que se sabe acerca de los rasgos esenciales de sus negocios. Pero nada los explica mejor que sus estrechos lazos con Monsanto, cuya sucia historia habla de escándalos relacionados con los PCB (policlorobifenilos), el Agente Naranja, las hormonas de crecimiento para el ganado bovino, el aspartamo, los cultivos modificados genéticamente, los herbicidas, lo cual se remonta a los años 1970 y 80. Fue por aquella época cuando Monsanto era el mayor cliente de la empresa de consultoría Romney, Bain & Company, la época en que Romney ayudó a Monsanto en una serie de controversias ambientales.
No sólo tiene importancia que estas cosas salgan a la luz, los negocios de Romney, sino que también se descubren los objetivos corporativos de Monsanto que chocan con los problemas a escala planetaria. Si Romney sale elegido, esta bestia negra del ecologismo tendrá a un amigo situado en un muy buen lugar.
El romance entre Romney y Monsanto comenzó en 1977, cuando recién graduado en la Harvard Law y Business School se unió a Bain, una firma de consultoría que se puso en marcha en Boston en 1973, el mismo año en que Monsanto se convirtió en uno de sus primeros clientes. Uno de los socios fundadores de Bain, Ralph Willard, describió en el Boston Globe en 2007: "Romney ha aprendido los aspectos técnicos del negocio químico tan a fondo que pareciera haber asistido a una escuela de ingeniería en lugar de a una escuela de negocios", y los ejecutivos de Monsanto pronto comenzaron a acudir directamente a Romney.
John W. Hanley, Director General de Monsanto en ese momento, dijo que estaba impresionado con aquel Mitt de 30 años. Hanley mantenía tal contacto con Romney que el jefe de Romney, Bill Bain, decidió crear Bain Capital como una forma de mantener a Romney dentro del redil: a menos que a Romney se le dejase explotar esta empresa de capital riesgo, Hanley y Bain temían que dejase la empresa. Hanley contribuyó con un millón de dólares como primera inversión de Romney en Bain Capital. Hanley es de hecho el único ejecutivo de Monsanto que ha mantenido lazos con ambas empresas, Bain & Company y Bain Capital, que dan cuenta de todo menos de los dos años de experiencia de Romney en un negocio tan cacareado. Bain y Romney estuvieron en estrecho contacto con Monsanto hasta 1985, cuando del sucesor de Hanley, Richard Mahoney, dice que "los disparó" y Romney asumió un papel más importante en Bain Capital.
Comentario: recomendamos el excelente documental de Marie-Monique Robin "El mundo según Monsanto" para una clarísima exposición de las prácticas corruptas y criminales de esta corporación asesina.
Comentario: recomendamos complementar la lectura de este artículo con los artículos ¡Vamos Todos a Encenderlo! y Pestilencia, la Gran Peste y la Cura del Tabaco.