Los Dueños del Circo
La organización multilateral, además, dio el miércoles la voz de alarma y anunció una "inminente" sequía en la provincia de Alepo, al noreste del país, que amenaza con abocar a "millones de ciudadanos a una situación de inseguridad alimentaria", según explicó Elizabeth Byrs, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Una copia del informe clasificado del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. que certifica tan alarmante escenario cayó en manos de Peter Vincent Pry, director ejecutivo del Task Force on National and Homeland Security (Grupo de Trabajo sobre Seguridad Nacional), organización privada que se encarga de proteger a Estados Unidos de los efectos del impulso electromagnético natural y artificial, según el portal WorldNetDaily.
Una nueva investigación de Associated Press de un proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para crear una red de medios sociales al estilo de Twitter en Cuba ha recibido mucha atención esta semana. La noticia apareció en el propio Twitter durante gran parte del día de ayer cuando surgió y generó comentarios de varios miembros del Congreso de EE.UU. y otros responsables políticos. El proyecto "zunzuneo", que según AP "apuntaba a debilitar al Gobierno comunista de Cuba", era supervisado por la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI) de USAID. AP describe la OTI como "una división creada después de la caída de la Unión Soviética para promover los intereses de EE.UU. en entornos políticos en rápido cambio sin la burocracia usual". Sin embargo sus esfuerzos para debilitar al Gobierno cubano no son inusuales, considerando el historial de la organización en otros países en la región.
Como describió ayer el codirector de CEPR Mark Weisbrot en una entrevista con "Letters and Politics" de la estación de radio KPFA, la USAID y la OTI se han implicado en particular en diversos esfuerzos para debilitar a los gobiernos democráticos de Venezuela, Bolivia y Haití, entre otros, y tales "sociedades abiertas" podrían recibir un impacto mayor que Cuba de esas actividades. Los documentos desclasificados del Gobierno de EE.UU. muestran que la OTI y la USAID jugaron un papel central en Venezuela en el financiamiento y el trabajo con grupos e individuos después del breve golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez. Un contratista clave de la USAID y la OTI en ese esfuerzo ha sido Development Alternatives, Inc. (DAI).
Gilberto López y Rivas, antropólogo, ensayista y político mexicano, es profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en Morelos. Ha sido diputado federal, asesoró al Gobierno de Nicaragua en materia de cuestión étnica, y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), durante el diálogo de San Andrés. También fue integrante de la Comisión de Intermediación para el diálogo entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno de México. Colabora con La Jornada desde 1994.
Diagonal tuvo la oportunidad de conversar con él, coincidiendo con su visita al Foro Social Mundial que tuvo lugar en Madrid entre el 28 y 30 de marzo.
En la charla que impartió en el Foro realizó una revisión histórica del zapatismo y analizó su estado de salud a 20 años de su alzamiento, en 1994. Este investigador también profundizó en el proceso de recolonización que se está llevando a cabo en muchos países de América Latina, como es el caso de México.
-En países como México, se está dando una ocupación integral, ya que afecta no solo al ámbito económico, sino al político, al ideológico, al de las comunicaciones y a los marcos constitucionales y legislativos, a través de las llamadas reformas estructurales que se han hecho a la Carta Magna. Dentro de estas estrategias de ocupación integral citas el narcotráfico como una de ellas. ¿En qué consiste exactamente el papel del narcotráfico en la recolonización de México?
-Los estrategas estadounidenses llaman guerras asimétricas a aquellas que no se dan entre dos poderes similares, sino que se dan a través de enemigos difusos. El papel que jugaba antes el comunismo, lo ocupan ahora dos fantasmas, por un lado, el narcotráfico y por otro el terrorismo. La ocupación de países requiere plantear una guerra, obviamente con actores locales, en este caso un gobierno, como el de Felipe Calderón (2006-2012), que inicia una supuesta "guerra contra el narcotráfico" y, enseguida, ahí viene al auxilio EE UU. En este sentido el narcotráfico no es solo un negocio, una corporación capitalista más, su tarea política es instalar el terror a través de la violencia, y servir de excusa para militarizar el país y criminalizar todas las luchas sociales. Justifica el despliegue de un aparato represivo que sirve para el control de población, control de trabajadores y control de territorios para la penetración del capital.
El canciller ecuatoriano expresó que en vísperas de la reunión celebrada el martes entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y algunos representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la iniciativa de la Unasur, había una "equivocada comprensión" de que la Unasur "vendría acá a amenazar o a castigar". "Nosotros venimos acá a contribuir en este proceso de diálogo", aseguró.
Ricardo Patiño destaca que la situación en Venezuela se diferencia mucho de la de otros lugares del mundo, como en Libia y Siria, "donde se han producido diferencias internas y otros gobiernos en vez de contribuir a la paz del diálogo, contribuyeron con armas, financiamiento a grupos para incendiar estos países".
"No hemos traído armas. Hemos traído paz, diálogo", destaca el canciller, al tiempo que enfatiza que así deben tratarse los temas de crisis a nivel mundial, "como hermanos, acompañando el respeto a la democracia del Estado de derecho".
Recientemente la emisión del canal fue incluso suspendida y el proveedor cambió la señal por un anuncio que decía "MarTV no existe".
El proveedor justificó la medida aludiendo a un supuesto impago, pero la cadena asegura que mensualmente son abonados unos 3.000 euros por los servicios de emisión.
Las presiones aumentaron después de que el canal retrasmitiera las protestas en Ucrania y las manifestaciones contra la desigualdad social en España.
Esta situación no deja de ser paradójica, pues tales establishments enfatizan que España sí que es una nación, y que es además indivisible, negando que haya ninguna otra nación en el país. A lo máximo a lo que se llega es a admitir (como lo hace la Constitución Española) que hay nacionalidades, que es la versión "light" de nación, comparable a región, utilizándose los mismos términos - nacionalidad y región - de una manera casi intercambiable. Esta visión convierte al nacionalismo españolista - que es el producido y reproducido en los establishments políticos y mediáticos basados en Madrid - en un nacionalismo exclusivista, considerado por los nacionalismos periféricos, con razón, como asfixiante. En realidad, este nacionalismo españolista es el más fuerte y dominante en la cultura política y mediática del país. Oír a un José Bono o a un Fernando Savater, por ejemplo, autodefinirse como no nacionalistas es abusar del lenguaje. Ambos son, en realidad, profundamente nacionalistas. Es más, el nacionalismo españolista ha sido el más racista de todos los nacionalismos que hayan existido en España, un racismo definido más por características culturales y religiosas que por propiamente étnicas. Por cierto, no utilizo el término españolista como insulto, como tampoco considero un insulto utilizar el término catalanista, ampliamente utilizado en Catalunya por las opciones políticas que se definen como tales, sin ningún perjuicio.
Comentario: Infórmese acerca de la raíz de este mal. "Ignota, nulla curatio morbi" (Es imposible curar una enfermedad que no se conoce):
- Las asociaciones ponerogénicas y sus efectos en la sociedad
- La ponerología política: ¡Ahora disponible!
- Psicopatía y poder
- El proceso de indignación colectiva en la sociedad
Al ser interrogado sobre ese tema, el martes 8 de abril de 2014, en el subcomité del Senado para las Operaciones en el Exterior durante una audiencia sobre el presupuesto de la USAID, el administrador de esa agencia, Rajiv Shah (Ver foto), contradijo además las recientes revelaciones de la agencia Associated Press [1] al sostener que no se trató de una operación clandestina sino «discreta».
El programa en cuestión se concretó en 2009 bajo la forma de una red social denominada «Zunzuneo», que funcionó hasta 2012, desde el exterior de Cuba, con la esperanza de atraer usuarios dentro de la isla y poder utilizarlos para provocar una rebelión interna.
Comentario: Según señaló el astrofísico Víctor Clube en su libro El Invierno Cósmico: Vea también:
- El planeta-X, cometas y cambios terrestres por J.M. McCanney
- Treinta años de cultos y cometas
- Atando Cabos: ¡Únete al Nuevo Orden Mundial! ¡Mueve unos cuantos hilos a favor de Israel! ¡Pero ignora esas luces en el cielo!