Bienvenido a Sott.net
dom, 28 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Eye 1

Arafat murió envenenado

Imagen
© Desconocido
Una comisión de investigación del movimiento palestino Al Fatá acusa en un informe al exhombre fuerte en Gaza Mohamed Dahlan de haber ayudado a asesinar con veneno al histórico rais Yasir Arafat.

El documento, de 118 páginas y del que dan cuenta varios medios, entre ellos la agencia palestina Maan y el diario israelí The Jerusalem Post, también vincula a Dahlan a intentos de asesinato de otros líderes palestinos y a un presunto plan golpista en Cisjordania.

De acuerdo al informe, el otrora importante líder palestino participó en el envío de un medicamento envenenado a Arafat poco antes de que muriera en un hospital francés en el 2004 por causas aún desconocidas.

Dollar

China condena a EEUU y advierte que el mundo necesita una nueva divisa de reserva para sustituir al dólar

Imagen
© Desconocido
La rebaja de calificación de Standard and Poor's (S&P) a la deuda de Estados Unidos el viernes desató fuertes críticas a Washington por parte de China y profundizó la alarma de los inversionistas que se propagó esta semana sobre la debilidad de la economía en ambos lados del Atlántico.

China condenó las miopes luchas políticas de Estados Unidos por sus problemas de deuda y dijo que el mundo necesita una nueva divisa de la reserva mundial. China, el mayor tenedor de deuda estadunidense (con 1.6 billones de dólares invertidos en bonos del Tesoro estadunidense), tiene todo el derecho de exigir que Estados Unidos aborde sus problemas estructurales de deuda y garantice la seguridad de los activos en dólares de China, dijo la agencia oficial de noticias Xinhua en un editorial, donde también criticó los enormes gastos militares y el hinchado costo de los programas sociales, y afirmó que los tiempos de constante endeudamiento para ese país terminaron.

La decisión de la más influyente agencia de calificación de desbancar por primera vez en su historia a Estados Unidos del mayor nivel crediticio y la denominación como el país más solvente para invertir, profundizó el temor de los inversionistas sobre una inminente recesión en la mayor economía del mundo (cuando todavía no lograba recuperarse de la de hace dos años), situación que se ve agravada por la crisis de deuda en la eurozona, que amenaza con arrastrar a dos de sus economías más grandes: Italia y España, la tercer y cuarta, que representan 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) del bloque monetario.

Arrow Down

Precios del petróleo en el mercado internacional se desploman

Imagen
© Desconocido
La cotización del crudo en Texas alcanzó hoy los 81,29 dólares, lo que supone una variación negativa de 6,4% con respecto al cierre del día anterior, cuando marcó 86,91 dólares. El valor llegó así hoy a su cifra más baja desde el pasado 23 de noviembre de 2010, cuando se situó en 81,25 dólares el barril, reportan varias agencias internacionales como Prensa Latina y AFP.

Este resultado se da en medio del nerviosismo que ha generado entre los inversionistas la decisión de Standard and Poor´s (S&P) de rebajar por primera vez en la historia la nota de la deuda de EEUU, desde la máxima posible de AAA hasta AA+.

Algunos analistas consideraron además que la caída del petróleo este lunes fue una continuación de las pérdidas de la semana pasada, cuando acumuló un retroceso de 9,2% ante el miedo al debilitamiento de la economía de EEUU.

Dollar

Brasil critica a líderes de Europa y EEUU por no solucionar crisis

Imagen
© Desconocido
Para el gigante suramericano, los líderes en Europa y Estados Unidos no están "a la altura", al no conseguir encontrar soluciones a la crisis, y estimó que Brasil tiene que "protegerse" para evitar el impacto.

"La dificultad de recuperación de las economías europeas y de la propia economía estadounidense es considerable. En esos países, los líderes políticos no han estado a la altura de la complejidad de la situación y han arrojado al mundo las consecuencias de sus incapacidades. No han conseguido, hasta el momento, encontrar soluciones sensatas" a la crisis, dijo la ministra jefe del Gobierno brasileño, Gleisi Hoffmann,

"Los tiempos son duros y precisamos estar preparados para proteger a Brasil de esta grave crisis", destacó Hoffman, durante su discurso de apertura en un seminario sobre la clase media en Brasilia.

Megaphone

La crisis social en Europa - Marginalidad, desempleo y ajuste se combinan en el estallido de Londres

Imagen
© Desconocido
El malestar por los recortes en los servicios públicos y la alta tasa de desempleo , así como el resentimiento contra la actuación de la Policía contra las minorías raciales se montaron detrás de los disturbios que se han producido en los últimos días en Londres.

Muchos de los protagonistas citados por agencias internacionales señalan que la frustración es creciente debido a la mala situación económica que llevó al gobierno británico a recortar de manera drástica muchos de los servicios sociales, lo que ha provocado aún más desencanto entre la población.

"La tensión está creciendo a causa de las medidas que está tomando el gobierno para recortar costos. Las personas de las comunidades más pobres de Londres y del resto del país comienzan a sentirse víctimas de estas decisiones", afirmó un vecino citado por Reuters.

Dollar

Derrumbe bursátil: OCDE alerta sobre recesión y se profundiza la crisis global

Imagen
© Desconocido
El temor se extiende por el planeta.
Fueron vanos los esfuerzos de las potencias centrales para prevenir un "lunes negro" de los mercados financieros globales tras la histórica degradación de la deuda de EEUU. En tanto la OCDE advirtió sobre una desaceleración de la economía mundial. El organismo pronosticó desaceleraciones en EEUU, Rusia, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, mientras que entre las economías en desarrollo, los indicadores apuntan a desaceleraciones en Brasil, China e India.

Wall Street sufrió su peor caída desde 2008 y el impacto se contagió por el planeta.principalmente en los mercados financieros de América Latina

La baja de la calificación de la deuda de EE.UU. el viernes y las cada vez más crecientes señales sobre un nuevo proceso recesivo en la economía mundial hicieron derrumbaron los mercados globales.

Pese a la movilización de gobiernos y autoridades financieras para contener el pánico, el temor a una nueva recesión global y el nerviosismo de los inversores ante la rebaja crediticia de EEUU de AAA a AA+ por la agencia Standard & Poor's (S&P), el viernes pasado, hizo que se desplomaran las bolsas del mundo entero.

Dollar

''Lunes fatídico'': fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo

Imagen
© Desconocido
Wall Street abrió en baja. Las plazas asiáticas se derrumbaron hasta 4%. A pesar de la ayuda del BCE, Madrid y Milán pierden las ganancias iniciales. Se deploman los índices de París y Frankfurt. Brasil también opera con un rojo de más de 4 puntos y Chile de 3,5 por ciento. Argentina se derrumba casi un 6 por ciento.

Los mercados recibieron con agrado el anuncio del Banco Central Europeo de que compraría obligaciones de España e Italia para reducir su rendimiento. Pero las principales bolsas, que a media mañana del lunes se habían recuperado, volvieron a bajar. Madrid y Roma aún continúan en verde, pero no con los márgenes del alza 3% que alcanzaron.

París y Frankfurt también operan en baja, con registros de -3% y -2%, respectivamente.

El BCE está dispuesto a comprar deuda española y europea si hay inversores que se retiran, indicó el lunes a una radio francesa el ministro francés de Economía, Francois Baroin.

Arrow Down

Escándalo de corrupción en Ministerio de Brasil

Imagen
La Policía brasileña arrestó a 38 personas en el Ministerio de Turismo acusadas de corrupción entre los detenidos se encuentra el segundo funcionario más importante del sector.

La Policía dijo que las acusaciones incluyen malversación de fondos públicos y contratos fraudulentos, pero no dio más detalles.

Una serie de escándalos de corrupción han sacudido el joven gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. Su jefe de gabinete fue obligado a renunciar hace dos meses luego que surgiesen cuestionamientos sobre cómo ganó millones de dólares en un negocio de consultoría mientras era legislador.

Dollar

Nerviosismo en los mercados latinoamericanos: se desploma la bolsa de Brasil


El descenso de la calificación de Estados Unidos ha provocado una reacción negativa en las principales bolsas latinoamericanas. Los expertos temen que Brasil, México y Colombia sean las tres economías más afectadas de América Latina por la degradación de la deuda soberana estadounidense. De momento la caída más brusca ya se ha registrado en Brasil.

Arrow Down

¿Por qué cayeron los mercados globales el jueves?

Traducido del inglés por Germán Leyens para Rebelión

¿Fueron los malos datos económicos de EE.UU., la repentina ralentización de la producción, la disminución de los gastos del consumidor, la contracción del PIB o los continuos problemas en el mercado de la vivienda?

Imagen
© Desconocido
Los bancos nunca pierden en este juego ...
No. Aunque la perspectiva de una doble recesión ha provocado la caída de las acciones durante dos semanas, el crash del jueves tuvo que ver sobre todo con Europa.

El jefe del BCE, Jean Claude Trichet, provocó pánico cuando anunció que el Banco Central reanudaría sus compras de la deuda irlandesa y portuguesa, pero no dio ninguna indicación de que compraría bonos de Italia y España en dificultades. (El bono soberano a diez años de Italia se ha disparado a más de 6% en los últimos días, una señal de creciente ansiedad). Los inversionistas interpretaron el significado del anuncio de Trichet como una señal de que el BCE no apoyaría el tercer mercado de bonos del mundo (Italia), de modo que los rendimientos de los bonos seguirían aumentando mientras bancos en toda la UE sufrirían pérdidas devastadoras. Eso provocó una tormenta en el mercado de bonos que se propagó rápidamente a los valores enviando los mercados globales a una caída en picado y eliminando 4,4 billones [millones de millones] de dólares de capital.

Por lo tanto, ¿qué significa todo esto?

Significa que nada ha cambiado desde la caída de Lehman hace tres años. Significa que las regulaciones básicas que se establecieron después de la Gran Depresión no se han restaurado, de manera que el sistema financiero sigue siendo tan inestable y propenso a las crisis como en 2008. Volvimos al punto de partida. Los bancos están tan subcapitalizados que el BCE tiene que tomar medidas de emergencia para impedir una posible catástrofe. El Financial Times lo resume como sigue:
"Italia puede permitirse ignorar el aumento de los rendimientos de los bonos durante meses. Los bancos europeos no pueden esperar. Las preocupaciones por los bancos, medidas por la brecha entre los acuerdos de tipos de interés futuros y de los swaps de índices medio a un día, son ahora peores que en el clímax del pánico del año pasado por Grecia. Las acciones de los bancos de la Eurozona estuvieron por última vez a un nivel tan bajo en abril de 2009, justo después de que el mercado llegara a su nivel más bajo." ("Dr Trichet's medicine leaves bitter after-taste", Financial Times)