Los Dueños del Circo
"Alguien está exagerando, probablemente deliberadamente, la llamada 'tensión en el sudeste asiático'. No aceptamos esta práctica e instamos a que se preste atención a los motivos que están detrás", declaró el canciller chino, Wang Yi, citado por 'The Guardian'.
Wang hizo esta declaración durante la reunión de ministros de Exteriores de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).
Sus palabras llegaron después de la iniciativa de tres puntos presentada por el aliado de EE.UU., Filipinas, este sábado.
"Las tensiones en el mar de China Meridional se han deteriorado en los últimos meses. Todos nosotros estamos observando la intensificación de la conducta agresiva y acciones provocadoras que amenazan gravemente la paz, la seguridad, la prosperidad y la estabilidad en la región", afirmó el ministro de Exteriores filipino, Albert del Rosario, en el foro en Birmania.
Además del cese voluntario de este tipo de acciones, el plan de Manila insta a la aprobación de un código de conducta en el mar así como el arbitraje de disputas territoriales conforme a la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.
"Si Occidente hubiera juzgado al entonces Gobierno de EE.UU. por la invasión en Irak con los mismos estándares que ahora a Putin, a George W. Bush le habrían vetado la entrada a la Unión Europea, los activos de Warren Buffett en el extranjero se habrían quedado congelados y las exportaciones de los automóviles de GM, Ford y Chrysler habrían sido prohibidas", expone Steingart.
Según el periodista financiero más influyente de Alemania, las políticas de exclusión son una "gran tontería". "No ha habido casos registrados de países sancionados que se disculpen por su comportamiento y empiecen a obedecer para siempre", argumenta, y condena a Washington por agravar todos los conflictos en los que participa.
"La tendencia estadounidense a una escalada verbal y luego militar, al aislamiento, a la demonización y a los ataques a los enemigos no se ha mostrado eficaz. La última acción militar exitosa de EE.UU. fue el desembarco en Normandía. El resto - Corea, Vietnam, Irak y Afganistán - han sido un evidente fracaso. Mover unidades de la OTAN hacia la frontera polaca y pensar en armar a Ucrania es compensar un déficit de diplomacia con medios militares", opina.
Oníshenko, que también encabezó el Servicio Sanitario ruso (Rospotrebnadzor) entre los años 2004 y 2013, lamenta que la lista de los productos recientemente prohibidos para la importación a Rusia no incluya "las auténticas armas químicas [de EE.UU]". "Se trata de Pepsi y Coca-Cola. Creo que esto será la siguiente etapa", dijo en una entrevista a una emisora rusa.
Asimismo, Oníschenko expresó su satisfacción por el fin del suministro de aves de corral de EE.UU. a Rusia. Con respecto a los agricultores europeos, el exprincipal médico sanitario de Rusia señaló que van a criticar fuertemente a su propio Gobierno por la introducción de las nuevas medidas, ya que sus negocios resultarán afectados.
Comentario: La verdad es que le harían un favor a toda la población rusa al dejar de importar o introducir un impuesto a las bebidas de Coca-Cola y Pepsi que claramente causan muchas enfermedades, como menciona el artículo.
En febrero de 2010 el jefe de la inteligencia siria, el general Ali Mamluk, y el viceministro de Exteriores de Siria, Faisal al Miqdad, se reunieron en Damasco con una delegación estadounidense encabezada por Daniel Benjamin, coordinador del grupo antiterrorista del Departamento de Estado de EE.UU. Según los cables filtrados por WikiLeaks, la presencia del máximo responsable sirio de espionaje en el encuentro con una delegación extranjera fue un evento extraordinario que nunca había sucedido, ni siquiera con países aliados, como el Reino Unido o Francia. Esta vez Mamlouk asistió por orden personal del presidente Bashar al Assad.
Durante el encuentro, Mamluk subrayó que la seguridad de la frontera sirio-iraquí era donde Damasco podría cooperar con Washington. Insistió incluso en que Siria estaba dispuesta a negociaciones tripartitas sobre el tema después de las elecciones legislativas iraquíes que se celebrarían al mes siguiente. Advirtió, además, que las fuerzas del orden del país estaban deteniendo a centenares de terroristas que usaban Siria de punto de tránsito para penetrar en Irak, pero que otros muchos lograban atravesar la frontera. "Si empezamos a cooperar con ustedes, esto traerá mejor resultado y podremos proteger mejor nuestros intereses", insistió el general.
"El Gobierno estadounidense se ha vuelto extrañamente callado respecto a las acusaciones contra Rusia o sus aliados de haber derribado el avión malasio con un misil antiaéreo del sistema Buk", escribió Paul en su página web.
Las autoridades estadounidenses continúan acusando a Rusia de la tragedia del vuelo MH17, aunque no tienen pruebas de la implicación de Moscú en el asunto. Ron Paul también cuestionó esas conclusiones infundadas.
"Lo poco que hemos oído de la inteligencia de EE.UU. es que no tiene ninguna prueba de que Rusia estuviera involucrada. Sin embargo, la propaganda de guerra ha tenido éxito convenciendo al público estadounidense de que todo fue culpa de Rusia", señaló.
El dinero, comprometido por un conglomerado de empresas estadounidenses, será destinado a diversos proyectos, desde la construcción a la energía limpia o la aviación, según el gobierno del presidente Barack Obama, quien se ha implicado personalmente en la mayor cumbre de gobernantes celebrada jamás en Washington.
Comentario: Estados Unidos está definitivamente desesperado, pero deberá aceptar su derrota: China y Rusia están creando alianzas mucho más inteligentes. Estados Unidos se come las migas, a esta altura, y hace tratos con dictadores africanos.
Según informa el periódico The Straits Times, McDonald's publicó un comunicado oficial en un periódico local en el que afirma que algunos de sus locales tuvieron que cerrar por los destrozos causados por personas opuestas a la operación militar israelí en la Franja de Gaza.
"El fracaso a la hora de ayudar a construir una fuerza de combate creíble con los autores de las protestas contra el presidente sirio, Bashar al Assad, [...] dejó un gran vacío que los yihadistas ahora han llenado", afirmó Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de EE.UU. durante la primera Administración del presidente Obama, en una entrevista concedida a la revista The Atlantic.
Comentario: ¡Por favor! Esta "dama" (dudamos que se merezca dicho apelativo siquiera) miente hasta por los codos. Ya se sabe que la campaña contra Bashar Al-Assad fue una farsa, y que los "insurgentes" a quienes financiaron Estados Unidos e Israel fueron títeres de las potencias imperialistas para justamente generar conflictos y violencia. Típico viejo truco que vienen empleando desde hace ya mucho tiempo. Nada tiene que ver con "ayudar" a pobres indefensos en busca de justicia contra un líder tirano.
Mossad, detrás de la violencia en Siria
¿Mossad vs Assad? Escuadrones de la CIA están detrás del baño de sangre en Siria
El Mossad, la CIA y Blackwater operan en conjunto dentro de Siria
CIA, MI6 y MOSSAD: Todos contra Siria
A pesar de eso, el pueblo decidió elegir a Al-Assad:
Siria: Bashar al Assad gana las presidenciales con el 88,7% de los votos
Advertencia: El siguiente artículo contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas. No recomendamos compartir este artículo con menores de edad. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que por desgracia muchos menores y sus familias están obligados a ver esto sobre una base regular.
Nuestro objetivo en compartir estas imágenes no es ofender, sino que es una llamada a todas las personas de conciencia, a denunciar estos crímenes de guerra; negarse a permanecer calladas de cara a estos actos brutales, y que se despierten al hecho de que un holocausto, bajo ninguna circunstancia, justifica otro.
Según Picard, durante la semana de trabajo desarrollado por la misión de la OSCE en los puestos de control de la provincia de Rostov no se ha registrado ningún disparo o bombardeo desde territorio ruso ni violación alguna del derecho internacional por parte de Moscú.
"No tenemos prueba alguna de ese tipo de hechos en estos puntos de control (Gukovo y Donetsk)", aseguró Picard al ser cuestionado sobre si la misión de la OSCE había sido testigo de ataques desde Rusia o algún movimiento de las tropas rusas en dirección a Ucrania, informa la agencia RIA Novosti.
Comentario: Muy interesante, pero hace tiempo que Merkel se ha dado cuenta que seguir a EE.UU. puede perjudicar a Alemania económicamente. Y cuando se trata de dinero, el bolsillo puede más que su sed de dominación.
Merkel se retracta: ahora "no le interesa" aplicar sanciones económicas a Rusia