© DesconocidoAugusto Pinochet, el responsable de 30 años de terror en Chile
"Es una estúpidez", dijo el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar; "es una invitación al debate", retrucó el ministro de Educación, Harald Beyer.La política y la sociedad chilena se encuentran conmocionadas por
la decisión del gobierno de Sebastián Piñera de eliminar la palabra "dictadura" de los textos escolares para referirse al gobierno de Augusto Pinochet.
"Es una estúpidez", dijo el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, detenido y torturado junto a otros 30.000 chilenos en ese período, según un informe oficial entregado en 2011 a Piñera.
"Es una invitación al debate", retrucó el ministro de Educación, Harald Beyer. "Los profesores pueden seguir usando la palabra dictadura", insistió.
Desde oposición y oficialismo surgieron voces críticas al cambio, defendido a su vez por ex colaboradores de Pinochet, como el diputado Alberto Cardemil de Renovación Nacional, el partido del presidente.
"Los países tienen que ir revisando con el paso del tiempo su historia para dar una versión equilibrada", sostuvo Cardemil.