El Niño de la Sociedad
En los Países Bajos, la Policía ha arrestado a no menos de 70 personas incursas en las violentas protestas desatadas, por tercera noche consecutiva, frente a nuevas restricciones que este lunes entraron en vigencia para contener la propagación del coronavirus.
Una alianza sindical internacional, compuesta por 13 asociaciones gremiales, agrupará y representará en lo sucesivo a los trabajadores de Google en 10 países, según informó este lunes el portal The Verge.
"También queremos ampliar la gama de voces que forman parte de abordar este problema, y creemos que un enfoque impulsado por la comunidad puede ayudar. Es por eso que hoy presentamos Birdwatch, impulsado por la comunidad para ayudar a abordar la información engañosa en Twitter", dijo el vicepresidente de productos de la compañía, Keith Coleman, en un comunicado.
Los propietarios lanzarán un "movimiento político" para eludir las restricciones.

La gente come y bebe en el pub Maly Janek en el pueblo de Jince, República Checa, el 23 de enero de 2021.
La protesta comenzó el sábado, y cientos de restaurantes y pubs volvieron a abrir el domingo al sumarse a la campaña lanzada por el movimiento Chcipl PES (El perro está muerto). El grupo activista fue fundado por varios propietarios de locales de ocio, y su nombre hace referencia al sistema checo, PES ("perro" en checo), que regula las restricciones.
Comentario: Por toda Europa han surgido focos de resistencia a las medidas draconianas que parecen no tener ningún efecto real, aunque ninguno tan pacífico como el de la República Checa.
Desde Dinamarca:
Cientos de manifestantes vestidos de negro se enfrentaron a la policía en las calles de Copenhague el sábado por la noche, disparando fuegos artificiales a los agentes y recibiendo a cambio golpes con porras. Las manifestaciones violentas se han convertido en un acontecimiento semanal en la capital danesa, donde las medidas de bloqueo se extendieron a principios de año y donde el gobierno recientemente tomó medidas más estrictas sobre el tamaño de las reuniones permitidas.En Países Bajos:
El grupo, que se autodenomina "Hombres de Negro", quemó una efigie de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Al final de la noche, al menos cinco personas fueron detenidas, dijo la policía de Copenhague en Twitter.
Un grupo de manifestantes se reunió en la zona portuaria de Urk, a 80 kilómetros al noreste de la capital, Ámsterdam, durante la noche, poco después de que entrara en vigor el toque de queda a las 21:00 horas. El grupo conducía coches, tocaba el claxon y ondeaba banderas nacionales en la plaza, según muestran las imágenes del lugar.E Israel:
Los manifestantes prendieron fuego a un centro de test de coronavirus situado en la plaza. Al parecer, el grupo esperó a que llegara la policía para burlarse de los agentes y lanzarles varios proyectiles.
Un incidente similar se produjo también en la ciudad de Stein, cerca de la frontera con Bélgica. Un grupo de unos 100 jóvenes se reunió en las calles, tocando música y bebiendo. Cuando se desplegó una importante fuerza policial para dispersarlos, se produjeron refriegas que se saldaron con al menos 14 detenciones.
Las protestas contra el toque de queda nocturno continuaron el domingo en Países Bajos con la ciudad de Eindhoven, en el sur del país, que se convirtió en el punto álgido. Al menos 30 personas fueron detenidas cerca de la estación de tren, donde los manifestantes lanzaron objetos a la policía, volcaron coches e incendiaron barricadas, construidas con bicicletas arrebatadas de los aparcamientos cercanos.
El domingo por la mañana, cientos de creyentes ortodoxos se reunieron para defender la yeshiva del barrio de Mea Shearim de Jerusalén, un bastión haredi en la ciudad. Está previsto que las escuelas religiosas que enseñan el Talmud y los textos sagrados de la Torá abran sus puertas para los estudios presenciales esta semana, lo que contradice las restricciones del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
En cuanto llegó la policía, los manifestantes comenzaron a lanzar objetos a los agentes y a gritar obscenidades. Tildaron a los policías de "nazis" y "kapos" - judíos que colaboraron con las fuerzas de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
"Lanzamiento de piedras y objetos esta mañana a los agentes de policía que asaltaron una yeshiva de Satmar en la zona del barrio de Mea Shearim de Jerusalén después de que se abriera violando la normativa. La policía retiró a varios cientos de manifestantes y numerosas piedras".
Tras los disturbios del domingo, la policía reiteró que seguirá aplicando las medidas contra el coronavirus "en todas las comunidades" a pesar de las protestas. Las medidas en Israel, que entre otras cosas ordenan el cierre de todos los centros educativos, estará vigente al menos hasta el 31 de enero.
Los judíos ortodoxos han protestado activamente contra las restricciones del Covid-19, que dificultan sus prácticas religiosas, desde el comienzo de la pandemia, con enfrentamientos y detenciones periódicas. Al mismo tiempo, los haredi se han convertido en uno de los grupos más afectados por el virus, y los expertos culpan de tal escenario a la negligencia de las normas sanitarias y al gran tamaño de sus familias.
La tensión también fue alta en la ciudad mediterránea de Ashdod, donde decenas de haredíes intentaron irrumpir en una escuela religiosa local.
Un impactante vídeo del lugar de los hechos muestra a un agente de policía agarrando a un joven escolar haredí y arrojándolo a la acera antes de volver a recogerlo y arrojarlo a la multitud.
Unas 240 personas han sido detenidas mientras los disturbios se extendían a al menos 10 municipios en Países Bajos, con la policía antidisturbios utilizando cañones de agua, porras, perros y caballos para disolver las revueltas y las reuniones no autorizadas contra las restricciones.

Un agente de policía sujeta un perro durante una protesta contra las restricciones de Covid-19 en Ámsterdam, Holanda, el 24 de enero de 2021.
Al menos 190 personas, entre ellas menores, fueron detenidas sólo en Ámsterdam, donde unos 1.500 manifestantes se concentraron en la céntrica Plaza del Museo, según los medios locales.
Comentario: Se informa de que esta noche han vuelto a estallar disturbios:
"Nuevos disturbios estallan esta noche en Holanda contra la introducción del toque de queda. Incidentes reportados en #Rotterdam .#avondklokrellen"
En todo Occidente estamos viendo cómo la policía se convierte voluntariamente en los ejecutores de las tiránicas medidas restrictivas del gobierno:
Véase (en inglés):
- Las protestas contra las restricciones continúan en Madrid, la respuesta policial es cada vez más violenta, se establecen controles por el ejército en las "zonas restringidas".
- La tiranía de las restricciones: el gobierno de Illinois ordena a la policía que patrulle en busca de violaciones de las medidas del COVID, Francia amplía los toques de queda draconianos, Irlanda detiene manifestantes.
- La policía no tiene que hacer cumplir los caprichos de los ministros del Reino Unido: el ex juez Lord Sumption
- Israel aplica un segundo confinamiento impopular, estallan las protestas y algunos se preparan para desafiar las órdenes
Las autoridades estadounidenses investigan a un hombre en Las Vegas que habría usado 2 millones de dólares de ayuda por la pandemia para comprar autos y apartamentos de lujo, según documentos judiciales citados por medios locales.
La Policía de la ciudad de Simpsonville, en Carolina del Sur (EE.UU.), arrestó el pasado 14 de enero a Ariel Robinson y a su marido, Jerry Robinson, tras hallar en su casa una niña de 3 años en estado inconsciente, identificada como Victoria Rose, que poco después fue declarada muerta en un hospital, reporta WSPA.

El tuit de Rebecca Ross, la portavoz de la Embajada de EE.UU. en Moscú
La declaración, publicada en la cuenta oficial de la Cancillería rusa en Facebook, se produce frente a la reacción de la Embajada de EE.UU. en Moscú en relación con las masivas protestas no autorizadas de simpatizantes del opositor ruso Alexéi Navalny celebradas este sábado en decenas de ciudades de Rusia, así como fuera del país.
"Estamos atentos a los informes sobre las protestas en 38 ciudades rusas, las detenciones de más de 350 manifestantes pacíficos y periodistas. Estados Unidos apoya el derecho de todas las personas a la protesta pacífica y a la libertad de expresión. Las medidas que están tomando las autoridades rusas están reprimiendo esos derechos", escribió Rebecca Ross, portavoz de la Embajada estadounidense.
El 20 de enero el regulador ruso de medios de comunicación, Roskomnadzor, reportó que en las redes sociales como TikTok, VKontakte, Facebook, Twitter e Instagram, así como en YouTube, se están distribuyendo materiales pidiendo que los usuarios menores de edad participen en las manifestaciones convocadas por los partidarios del bloguero opositor detenido Alexéi Navalni.
Comentario: Noticia anterior: Protestantes en Holanda contra medidas por Covid-19 se enfrentan a cañones de agua y gases lacrimógenos, se suceden incendios provocados y detenciones masivas