El Niño de la Sociedad
Un grupo de colonos lanzó piedras contra vehículos palestinos que circulaban por las inmediaciones de la colonia de Beit Haggai, cerca de Hebrón, según la misma fuente, reseñó AFP. Otros extremistas judíos destrozaron la vitrina de un comerciante del barrio árabe de Hebrón, según testigos. Según la radio pública, los parabrisas de varios vehículos palestinos fueron rotos en la noche del lunes al martes por colonos judíos de la ciudad.
Un niño palestino de 6 años resultó herido cuando un colono lo atropelló con su automóvil - al parecer accidentalmente - según la familia de la víctima.
Hebrón es escenario de tensiones permanentes entre palestinos e israelíes debido a la presencia de unos 600 colonos instalados en el corazón de la ciudad palestina, mientras otros 6.500 viven en la implantación de Kyriat Arba situada en la periferia.
En las últimas semanas, los activistas han logrado mediante Facebook la salida a las calles de cientos de personas que ondean banderas palestinas y demandan un cambio en Cisjordania. Movilizaciones menores han ocurrido en Gaza.
Los manifestantes confían en realizar el 15 de marzo protestas multitudinarias en ambas regiones y es incierto que logren su objetivo debido a la situación especial de los palestinos.
En contraste con los países donde multitudes se han unido contra un gobernante despreciado, los palestinos afrontan una problemática entrecruzada que dificulta una coincidencia masiva en torno a una causa común.
Un sondeo del diario The New York Times y la televisora CBS destaca que el 57 por ciento de los norteamericanos se opone a recortar los beneficios de los trabajadores con el argumento de reducir el déficit fiscal, mientras un 37 por ciento está a favor de esa propuesta.
El debate comenzó el pasado mes, cuando el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, anunció un plan que despojaría a la mayoría de los empleados públicos de sus derechos de negociación colectiva y además los obligaría a pagar más por el sistema de pensiones y de seguro médico. Según la encuesta, el 71 por ciento de los demócratas y el 62 por ciento de los independientes rechazan acabar con la negociación colectiva.
Mientras un 45 por ciento de los entrevistados estimó que las iniciativas de los gobernadores republicanos buscan disminuir el déficit fiscal en sus respectivos estados, un 41 por ciento considera que el verdadero objetivo es restarle poder a los gremios.
Según informó el Ministerio de Salud Pública informó en su página digital, la cifra de infectados ascendió a 245 mil 183 y la enfermedad mantiene mayor presión en el norteño departamento de Artibonite, con 868 decesos.
Precisamente en ese territorio estalló el brote y se halló la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae en el río homónimo que la atraviesa.
El cólera se transmite principalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados y produce fiebre alta, diarreas intensas y vómitos que conllevan a la deshidratación y muerte.
"Estamos dispuestos a iniciar un diálogo con las autoridades, pero sólo sobre un tema: la organización rápida de elecciones presidenciales parlamentarias", declaró uno de los líderes de la oposición, el ex presidente Levon Ter-Petrossian, según un periodista de la AFP en el lugar.
Diez personas, entre ellos dos policías murieron en actos de violencia el 1 de marzo de 2008 en Armenia, después de once días de protestas contra la victoria en la elección presidencial de Serge Sarkissian frente a Levon Ter-Petrossian.
Ales Mikhalevich, quien fue detenido durante las protestas que siguieron a los comicios de diciembre, dijo que la KGB bielorrusa lo golpeó regularmente, torció sus extremidades hasta casi quebrarlas y no le permitió dormir hasta que no firmara una declaración en la que se comprometía a colaborar con las autoridades.
Mikhalevich dice que eventualmente firmó el documento para conseguir su liberación y poder denunciar públicamente los abusos.
Un vocero de la KGB rechazó las acusaciones.
El año pasado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una declaración donde señala el derecho humano al agua potable y segura, y al saneamiento, como fundamental, pues es esencial para el goce pleno de la vida. "La ONU no distingue (clase social), pero claro que si te vas a los razonamientos de por qué este derecho humano se consagra, es precisamente por la gente pobre que no tiene acceso", apunta la especialista.
Para Gutiérrez Nájera el investigar por familias y capacidades de pago es correcto, porque esas familias en ocasiones gastan más en refrescos o cerveza que en agua, o compran agua embotellada.
"Este razonamiento más estudiado, más diferenciado, es correcto. Claro que este derecho humano fundamental no exime que todas las personas, cualquiera que sea su condición económica, tengan de entrada cuando menos el acceso de 110 a 114 litros, lo necesario para las necesidades cotidianas de una familia".
"Un obrero palestino que recogía grava cayó como mártir después de haber sido alcanzado por las balas de las fuerzas de ocupación israelíes", afirmó. "El ejército israelí autorizó a una ambulancia (palestina) para que recuperara el cuerpo del mártir que fue llevado a un hospital de la ciudad de Gaza", agregó.
Ninguna reacción pudo obtenerse en lo inmediato de parte del ejército israelí.
Incidentes como éste son frecuentes a lo largo de la frontera entre la Franja de Gaza e Israel, donde en 2008 el ejército israelí decretó oficialmente una zona de 300 metros de ancho prohibida de acceso a la población palestina.
Pero según la ONU y las ONG, Israel ha ampliado de facto esta zona al interior del territorio palestino controlado por el movimiento islamista Hamas.
Los objetivos parecen absolutamente maravillosos, pero uno se pregunta de qué forma el nuevo gobierno piensa alcanzarlos. El Irish Times publicaba la siguiente noticia:
"Fine Gael publicó su manifiesto electoral, que según el líder del partido Enda Kenny ayudará a transformar Irlanda.
Entre las propuestas contenidas en el documento se encuentra la promesa de crear miles de nuevos puestos de trabajo, una revisión del sistema de salud pública, una reducción del número de miembros de la clase política, la protección de las pensiones públicas y de las trasferencias a los sectores más vulnerables de la sociedad y una reforma del sector público.
De inmediato il Cavaliere fue declarado en rebeldía ("contumaz"), pero el mismo Berlusconi aclaró que fueron sus abogados los que le dijeron que no se presentara.
El premier no alegó el "legítimo impedimento", sus compromisos institucionales, porque no existían. Dedicó el tiempo de la audiencia a un encuentro con sus partidarios.
"Mi presencia no era necesaria", dijo, "porque se trataba de una audiencia técnica". Su principal abogado, Nicoló Ghedini, dijo que "quizás" Berlusconi asistirá a la próxima audiencia, el 11 de abril.