Unos arqueólogos han descubierto un importante yacimiento de arte rupestre paleolítico, posiblemente el más importante hallado en la costa ibérica oriental de Europa.

Cámara parcialmente inundada que contiene la mayoría de los motivos
El yacimiento es bien conocido por los lugareños y visitado a menudo por excursionistas y exploradores, pero la existencia de pinturas paleolíticas pasó desapercibida hasta que investigadores de las universidades de Zaragoza y Alicante (España), y afiliados a Arqueología de la Universidad de Southampton (Reino Unido), hicieron el emocionante descubrimiento en junio de 2021.
Los resultados de un estudio sobre el arte rupestre, que ponen de relieve su verdadera importancia, se publican ahora en la revista Antiquity.
El Dr. Aitor Ruiz Redondo, profesor titular de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza e investigador asociado en la Universidad de Southampton, comenta: "Cuando vimos el primer bisonte pintado [toro salvaje extinguido], reconocimos inmediatamente que era importante. Aunque España es el país con mayor número de yacimientos de arte rupestre paleolítico, la mayoría se concentran en el norte de España. El este de Iberia es una zona en la que hasta ahora se habían documentado pocos de estos yacimientos.
Sin embargo, el verdadero impacto al darnos cuenta de su importancia se produjo mucho después del primer descubrimiento. Una vez que comenzamos la prospección sistemática adecuada nos dimos cuenta de que estábamos ante un yacimiento de arte rupestre de gran envergadura, como los que se pueden encontrar en otros lugares de la España cantábrica, el sur de Francia o Andalucía, pero que faltan totalmente en este territorio".